Exponiendo al enemigo 2: espíritu de queja

Youtube: https://youtu.be/-lNokolbV9Y

  1. Repaso

    1. Hemos estado hablando del tema de exponer el operar demoniaco en individuos, grupos, y sociedades

      1. Es irracional
      2. Es visceral
      3. No tiene un pensar ni proceder bíblico
      4. Se cierra, se aísla, calla las voces contrarias
      5. Se mueve por presión, chantaje y manipulación
      6. Forja falsas acusaciones
      7. Implanta malas actitudes
      8. Produce las obras de la carne
    2. Volverte consciente te ayudará a detener dicho operar demoniaco en ti, advertirlo en otros y orar con mayor puntería

      1. Le pondrás un alto a ese fluir espiritual (a esa seducción espiritual)
      2. Tomarás medidas cuando te quieran seducir con argumentos irracionales, o por presión o chantaje
      3. Evitarás tú caer en lo mismo para con otros.
      4. Podrás ver con mayor claridad el operar espiritual y no ensañarte con la gente, sino orar por ellos.
      5. Hemos estado identificando características de operar
  2. El espíritu de queja

    Sin embargo, hay otro sutil operar espiritual del cual no estamos muy conscientes y que ha ocasionando grandes victorias al enemigo. Tiene que ver con la queja

    1. La queja… algo natural

      1. Todos nos quejamos.
      2. Es una expresión natural del disgusto, del dolor, de la incomodidad o insatisfacción
    2. Pero la queja tiene su tiempo y su lugar y su justa causa

      1. Delante de Dios
        Ante él expongo mis quejas; ante él expreso mis angustias. (Sal.142:2)
      2. En tus tiempos de oración
        Levántense durante la noche y clamen. Desahoguen el corazón como agua delante del Señor. (Lam.2:19)
      3. Contrarrestada con el consuelo de Dios
        Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre misericordioso y Dios de toda consolación, 4 quien nos consuela en todas nuestras tribulaciones (2Co.1:3)
    3. La queja por asuntos privados, delante de la gente, se realiza bajo estas condiciones

      1. Se expresa con la gente a la que le concierne (no debe ser impertinente)
        1. El que te efecto (con la intención de rescatarlo y/o mejorar la relación)
        2. Autoridades (después de haber hablado con el que te afectó)
        3. Consejeros o Testigos (después haber hablado con el que te afectó, cuando sea posible)
      2. Con información verificada, probada o argumentada
        1. Muchas de las quejas solo son malentendidos
        2. Se resuelven fácilmente al verificar o examinar los hechos, o al hablar con la persona que te afectó
      3. Por causales Bíblicas reales
        1. Injusticias, robos, abusos, faltas de respeto, desamor, etc.
        2. No por que “no me compró el carro que le pedí”… “me trajo nieve normal y le pedí dietética”… “dejó el refri abierto”… “se le quemó la comida”… “derramó la leche”… etc.
        3. Por causales reales:
          1. “le dije que hiciera esto o aquello”… ¡pero ni siquiera eres su autoridad!
          2. “Le pedí que me diera dinero y me dijo que no”… no tiene ninguna obligación de darte ningún dinero
          3. “Se fue y no me avisó que se iba”… ¡y no tiene ninguna obligación de avisarte nada!
          4. “no me da dinero”… ¡pero ni siquiera sabe que te falta dinero!
          5. “No se preocupa de que me siento mal”… ¡pero ni siquiera sabe que te sientes mal!
      4. Por tiempo limitado
        1. Hay cosas que la gente no va a cambiar (por lo menos en el corto o mediano plazo)
        2. Hay circunstancias no que no van a cambiar (por lo menos en el corto o mediano plazo)
        3. Tu haces el intento de realizar el cambio expresando tu inconformidad, tu insatisfacción con la mejor actitud.
        4. Tu haces el intento de implementar las medidas correctivas.
        5. PERO si no se puede hacer nada y ninguna medida no funcionan, tu actitud debe de cambiar de amargado y resentido, a aprendiendo a ser feliz a pesar de eso.
      5. No es lo mismo la queja que la advertencias
        1. Se piden referencia y a veces se tienen que dar malas referencias por su mal comportamiento.
        2. Tal persona va a hacer negocios con tal o cual hermano… o le va a prestar dinero… o van a ir de viaje juntos… y tu sabes información: Se advierte
          1. Escribí algunas líneas a la iglesia, pero Diótrefes, a quien le encanta ser el primero entre ellos, no nos acepta. (3Jn.1:9)
          2. Alejandro, el herrero, me ha hecho mucho daño. El Señor le dará su merecido. 15 Tú también cuídate de él, porque se opuso tenazmente a nuestro mensaje. (2Ti.4:14-15)
        3. En teoría la advertencia solo se da a gente que le concierne (porque va a entablar relaciones con la persona que puede afectarlos)
        4. En teoría ya lidiaste el asunto, y lo estás haciendo por el bien de la gente.
    4. ¿Voy primero con Dios o con mi cónyuge o mis consejeros?

      1. Con Dios… primero con Dios… y luego con el que te afectó (Mt.18)… y luego con terceros… y luego con la iglesia.
      2. Por ir primero con tu cónyuge lo cargo emocionalmente… luego yo soluciono mi asunto con Dios y sigo campante con mi vida… pero dejo a mi pareja o amigo todo afectado emocionalmente. Y peor si no compartes el consuelo.
      3. Por quejarme primero con terceros, dejo muy mal pintado al que me afectó a la vista de ellos… luego yo resuelvo el asunto con él o fue un malentendido… pero los terceros se quedaron con esa mal imagen
      4. Es por eso que la Biblia dice que esta actitud CONTAMINA a otros:
        Tengan cuidado. No vayan a perderse la gracia de Dios; no dejen brotar ninguna raíz de amargura, pues podría estorbarles y hacer que muchos se contaminen con ella. (He.12:15)
      5. Ve con terceros cuando no recibiste el consuelo con Dios primero, para buscar que te ministren.
      6. Ve con terceros cuando ya recibiste el consuelo y comparte la afectación junto con el consuelo que te dio Dios
      7. Ve con terceros cuando ya recibiste el consuelo, ya hablaste con el que te afectó y no quiere ceder a arrepentirse y cambiar.
    5. Expresiones de la queja

      1. Expresada de forma equivocada, se puede presentar como chisme
        Buscas gente para desahogarte, terapiarte por las cosas que te molestan, duelen o incomodan de otras personas; a veces solo para desahogarte, a veces para desquitarte y hacerlo quedar mal. Hay una epístola del tema: ver aquí

        1. Información negativa
        2. Información impertinente (con gente que ni le concierne)
        3. Información no verificada
        4. Información para desacreditación o difamación (vengarte)
        5. Información de índole privado.
        6. Información innecesaria para edificación.
        7. **Hay gente que no tiene nada que hablar mas que pura queja y crítica de otros.
      2. Se puede expresar como reclamo
        Pero ellos, atormentados por la sed, siguieron discutiendo con Moisés: —¿Por qué nos sacaste de Egipto? (Ex.17:3)
      3. Se puede expresar como peticiones 
        Así que el pueblo volvió a quejarse contra Moisés: —¡Danos agua para beber! (Ex.17:2)

        1. Crees que tienen una mala actitud hacia ti
        2. No te has desahogado
      4. Se puede expresar como acusación
        ¿Quieres matarnos de sed a nosotros, a nuestros hijos y a nuestros animales? (Ex.17:3)
      5. Se expresa malintepretando las intenciones lo malos de la gente
        comenzó a hablar contra Dios y Moisés: «¿Por qué nos sacaron de Egipto para morir aquí en el desierto?—se quejaron—. (Nm.21:5)
    6. La queja cuando se sale de su normativa, trae terribles consecuencias

      1. La queja es una señal de descomposición
        La queja es como el hongo que hecha perder la fruta… hay gente que ya invadida con dicho mal, su alma da señales de pudrición, de que el enemigo ha avanzado su trabajo en el alma.

        1. Hay fruta que tiene pocas marcas de pudrición, y todavía es comestible, y otra fruta que está tan podrida que solo sirve para tirarse.
        2. Después de que Nabucodonosor, rey de Babilonia, desterró a Joaquín, hijo de Joacim, rey de Judá, a Babilonia, junto con las autoridades de Judá y todos los artífices y los artesanos, el Señor me dio la siguiente visión. Vi dos canastas de higos colocadas frente al templo del Señor en Jerusalén. Una canasta estaba llena de higos frescos y maduros, mientras que la otra tenía higos malos, tan podridos que no podían comerse. Entonces el Señor me preguntó: —¿Qué ves, Jeremías? —Higos—contesté—, algunos muy buenos y otros muy malos, tan podridos que no pueden comerse. Entonces el Señor me dio este mensaje: «Esto dice el Señor, Dios de Israel: los higos buenos representan a los desterrados que yo envié de Judá a la tierra de los babilonios.[c] Velaré por ellos, los cuidaré y los traeré de regreso a este lugar. Los edificaré y no los derribaré. Los plantaré y no los desarraigaré. Les daré un corazón que me reconozca como el Señor. Ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios, porque se volverán a mí de todo corazón. »Sin embargo, los higos malos—dijo el Señor—representan al rey Sedequías de Judá, a sus funcionarios, a todo el pueblo que quedó en Jerusalén y a los que viven en Egipto. Los trataré como a higos malos, tan podridos que no pueden comerse. Los haré objeto de horror y un símbolo de maldad para todas las naciones de la tierra. En todos los lugares donde yo los disperse, serán objetos de desprecio y de burla. Los maldecirán y se mofarán de ellos. 10 Les enviaré guerra, hambre y enfermedad hasta que desaparezcan de la tierra de Israel, tierra que les di a ellos y a sus antepasados». (Jer.24:1-10)
        3. Y como veremos, esto no solo se refiere a la condición de rebeldía y pecado… pues vez que en situaciones de continua queja, Dios los trataba de igual forma.
      2. La Biblia prohíbe la queja
        1. Háganlo todo sin quejas ni contiendas (Fil.2:14) Hay gente que sirve con queja
        2. Y no murmuren como lo hicieron algunos de ellos, y luego el ángel de la muerte los destruyó. 11 Esas cosas les sucedieron a ellos como ejemplo para nosotros. Se pusieron por escrito para que nos sirvieran de advertencia a los que vivimos en el fin de los tiempos. (1Co.10:10)
      3. Y ordena la acción de gracias y la alabanza 
        1. Den gracias a Dios en todo, porque ésta es su voluntad para ustedes en Cristo Jesús. (1Ts.5:18)
          1. Sean agradecidos en toda circunstancia, pues esta es la voluntad de Dios para ustedes, los que pertenecen a Cristo Jesús. (1Ts.5:18)
        2. ¿Por qué te abates, oh alma mía, Y te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío. (Sal.42:5)
    7. El enemigo buscará trabajar en tu vida para producir esta terrible actitud

      Es una actitud que el enemigo buscará trabajar en ti para destruir tu vida y contaminar a otros… a la misma forma que trabajó el corazón de Ananías o en Pedro:

      1. Entonces Pedro le dijo: «Ananías, ¿por qué has permitido que Satanás llenara tu corazón? (Hch.5:3)
      2. Pero él se volvió y le dijo a Pedro: «¡Aléjate de mi vista, Satanás! ¡Me eres un tropiezo! ¡Tú no piensas en las cosas de Dios, sino en cuestiones humanas!» (Mt.16:23)
      3. Con el corazón lleno por el enemigo, nos volvemos instrumentos del enemigo
      4. En ese entonces Dios corrigió a Ananías y a su esposa con muerte… y a Pedro, lo sometió a una reprensión pública.
      5. Pero hay más…
  3. Los efectos de la queja

    1. Atraes presencia de demonios

      1. Como vimos en el taller de La Presencia, nuestra actitud puede atraer o repeler la presencia de Dios
      2. La continua queja atraen a los demonios
        Los demonios por lo mismo buscarán cultivar en ti una actitud que repele la presencia de Dios y con la cual ellos se puedan sentir a gusto contigo… Si respondes como ellos quieren, ellos se quedarán contigo causando perturbación, y si insistes en la actitud abrirás una brecha en el muro de protección para que ellos puedan entrar en ti. ¿Hay demonios de queja? No me extrañaría que lo hubiera.
      3. El enemigo buscará trabajar en ti esta actitud porque causa terribles consecuencias
    2. Te roban de la vista lo bueno y las bendiciones otorgadas

      1. Entonces la gentuza extranjera que viajaba con los israelitas comenzó a tener fuertes antojos por las cosas buenas de Egipto. Y el pueblo de Israel también comenzó a quejarse: «¡Oh, si tuviéramos un poco de carne!—exclamaban—. Cómo nos acordamos del pescado que comíamos gratis en Egipto y teníamos todos los pepinos, los melones, los puerros, las cebollas y los ajos que queríamos. ¡Pero ahora lo único que vemos es este maná! Hasta hemos perdido el apetito» (Nm.11:1-6)
      2. ¿Tenían razón para estar alegres, agradecidos, felices? Claro: 
        1. Fuero sacados de esclavitud
        2. Dios había abierto el mar rojo
        3. Destruyo a sus enemigos ahogandolos en el mar
        4. Dios descendió de su morada para hablar con ellos en monte sinaí
        5. Dios los encaminaba a la tierra prometida donde fluye leche y miel
        6. Dios les proveyó agua en el desierto
        7. Dios le proveyó alimento en donde no lo hay
        8. Dios estaba con ellos en medio del campamento
        9. Dios proveyó un pastor Moisés que los pastoreara y los guiara
        10. De día proveía una nube para guardarlos del calor del sol
        11. De noche proveía una columna de fuego para alumbrarlos y calentarlos ante las bajas temperaturas del desierto
        12. Estaban siendo cuidados, siendo amados… tenían futuro, esperanza
        13. Sí, cierto, había cosas incómodos… pero, por mucho, había muchas cosas por las cuales estar agradecidas.
      3. Una persona trabajada por el enemigo solo ve lo malo, lo negativo, el motivo para quejarse
        1. Te enfrasca en lo malo (lo malo es todo lo que hay)
        2. y dejas de ver todo lo bueno que tienes que Dios ha provisto.
        3. Las cosas buenas desaparecen, solo existe lo malo… manda a volar todo por unas cuantas cosas malas
        4. El cerebro se programa para ver aquello que busca, si buscas las cosas malas, las vas a encontrar, las ver… y dejarás de ver las cosas buenas.
      4. Esto se vuelve en un hábito
        1. Si se vuelve un hábito, el enemigo ha logrado establecer una fortaleza en tí, ha hecho un nido en ti en donde él se puede sentir a gusto.
        2. Deshacerte de dicho hábito requerirá volverte de consciente de la situación… y de mucha ayuda del Espíritu.
    3. Arruinan tu vida haciéndote miserable

      1. Fíjate en la irracionalidad de su su expresión (como vimos, producto de un operar demoniaco).
        Comenzó a hablar contra Dios y Moisés: «¿Por qué nos sacaron de Egipto para morir aquí en el desierto?—se quejaron—. Aquí no hay nada para comer ni agua para beber. ¡Además, detestamos este horrible maná!».  Entonces el Señor envió serpientes venenosas entre el pueblo y muchos fueron mordidos y murieron. (Nm.21:5-6)

        1. ¿Tenían bebida? Sí, tal vez no a la mano, tal vez no en abundancia, pero siempre que necesitaban Dios les proveía.
        2. ¿Tenían comida? Sí, tal vez no la gran variedad, pero tenían sustento provisto por Dios de forma milagrosa por amor y cuidado de Dios
      2. ¿Entonces? 
        1. Con la queja SIEMPRE empeora tu situación… no vez ninguna bendición en tu desierto… y aún las bendiciones que recibes, las vez como maldición: “detestamos este horrible maná!”.
        2. Cuando la actitud de queja que te echa a perder está muy avanzada, aún en tus bendiciones encuentras en ellas un motivo para quejarte.
        3. Por la queja, ya no hay bendición que te satisfaga, no hay refrigerio para tu alma.
        4. La queja vuelve los desiertos insoportables… te lleva a tirar la toalla: no puedo más.
    4. Te impiden sentir el amor de Dios

      1. Detestamos este horrible mana
        Comenzó a hablar contra Dios y Moisés: «¿Por qué nos sacaron de Egipto para morir aquí en el desierto?—se quejaron—. Aquí no hay nada para comer ni agua para beber. ¡Además, detestamos este horrible maná!». (Nm.21:5-6)

        1. Aquello que fue diseñado para ser un acto de amor: el maná, se tornó en una razón mas por la cual aborrecer la vida.
      2. Nos trajeron a morir en la tierra prometida
        Entonces toda la comunidad empezó a llorar a gritos y así continuó toda la noche. Sus voces se elevaron en una gran protesta contra Moisés y Aarón: «¡Si tan solo hubiéramos muerto en Egipto o incluso aquí en el desierto!—se quejaban—. ¿Por qué el Señor nos está llevando a esta tierra solo para que muramos en batalla? ¡A nuestras esposas y a nuestros hijos se llevarán como botín! (Nm.14:1-3)

        1. Las dificultades y retos fueron interpretados con el filtro de su pésima actitud, y la tierra prometida con toda la bendición que representaba, se convirtió en un motivo de por el cual llorar y sentirse desolado.
      3. El terrible efecto de la queja: desaparece de tu vista el amor de Dios
        1. Piensas que Dios está en tu contra… y ya no percibes su amor… ya no hay llenura, plenitud…. cuanto más cuando te abandona a que recibas lo que tu queja declara.
        2. Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe (He.12:15)
      4. Desaparece también el amor de la gente a tu alrededor
        Comenzó a hablar contra Dios y Moisés: «¿Por qué nos sacaron de Egipto para morir aquí en el desierto?—se quejaron—. Aquí no hay nada para comer ni agua para beber. ¡Además, detestamos este horrible maná!». (Nm.21:5-6)

        1. Malintepretas las intenciones de la gente esperando lo peor también de ellas.
        2. Lo filtras todo por el filtro de la actitud quejosa.
      5. El enemigo logró su objetivo: robarte virtualmente las bendiciones, los actos de amor para tu vida. 
        1. El enemigo quiere maldecirte, que cosas malas sucedan en tu vida… pero como no puede hacer eso en un inicio pues la gracia y el amor de Dios están en ti para cuidarte y darte lo que necesitas. Lo que hace el enemigo es, por medio de una actitud de queja, desaparecer virtualmente todas las bondades de Dios y tornarlas en maldición.
        2. Dios te proveyó un carro!… mugroso carro, está bien feo y me hace hacer el ridículo ante la gente pues a veces se me para.
          1. Que feo tu carro, parece carroza de muerto… tengo en que moverme.
        3. Dios te proveyó una casa!… me da pena mi casa, está re-fea.
        4. Mi esposa no es lo que esperaba, pero bueno, es lo que me tocó… ¡cuando te merecías alguien peor!
      6. Por eso la queja puede deshacer el trabajo de sanidad emocional que Dios ya ha realizado
    5. Te meten en una espiral descendente que empeora tu situación

      1. Comenzó a hablar contra Dios y Moisés: «¿Por qué nos sacaron de Egipto para morir aquí en el desierto?—se quejaron—. Aquí no hay nada para comer ni agua para beber. ¡Además, detestamos este horrible maná!». (Nm.21:5-6)
        1. La queja no te deja ver lo bueno sino solo lo malo, lo bueno lo vez con defecto, esto te hunde en una mayor queja que termina empeorando tu situación, pues dicha actitud aumenta aún más la queja.
        2. Tu cerebro se activa para ver aquello que está buscando… si buscas razones para quejarte… será todo lo que encontrarás, aún en lo bueno.
        3. Los problemas se vuelven motivo de queja, las bendiciones se convierten en motivo de queja… y aún las gente que te está ayudando y buscando bendecirte.
    6. Pierdes de vista Dios y sus propósitos, ves solo las personas y las circunstancias

      1. No vez a Dios sino a los líderes y te ensañas contra ellos
        1. Pero ellos, atormentados por la sed, siguieron discutiendo con Moisés: —¿Por qué nos sacaste de Egipto? ¿Quieres matarnos de sed a nosotros, a nuestros hijos y a nuestros animales? Entonces Moisés clamó al Señor: —¿Qué hago con este pueblo? ¡Están a punto de apedrearme! (Ex.17:3)
        2. Sin embargo, tan pronto como la mañana siguiente, toda la comunidad de Israel comenzó de nuevo a murmurar contra Moisés y Aarón diciendo: «¡Ustedes mataron al pueblo del Señor!». 42 Cuando la comunidad se congregaba para protestar contra Moisés y Aarón, la gente se dio vuelta hacia el tabernáculo y vio que la nube lo había cubierto y que había aparecido la gloriosa presencia del Señor43 Entonces Moisés y Aarón fueron al frente del tabernáculo, 44 y el Señor le dijo a Moisés: 45 «¡Aléjate de toda esta gente para que la destruya inmediatamente!» (Nm.16:41-45)
      2. Ves las las circunstancias… y no ves a Dios
        1. comenzó a hablar contra Dios y Moisés: «¿Por qué nos sacaron de Egipto para morir aquí en el desierto?—se quejaron—. Aquí no hay nada para comer ni agua para beber. (Nm.21:5)
      3. No veían cuando Dios estaba con ellos… ni cuando no estaba con ellos
        1. Al otro día, muy de mañana, el pueblo empezó a subir a la parte alta de la zona montañosa y decía: —Subamos al lugar que el Señor nos ha prometido, pues reconocemos que hemos pecado. 41 Pero Moisés dijo: —¿Por qué han vuelto a desobedecer la orden del Señor? ¡Esto no les va a dar resultado! 42 No suban, porque los derrotarán sus enemigos, pues el Señor no está entre ustedes. 43 Tendrán que enfrentarse a los amalecitas y a los cananeos, que los matarán a filo de espada. Como ustedes se han alejado del Señor, él no estará con ustedes. 44 Pero ellos se empecinaron en subir a la cumbre de la montaña, a pesar de que ni Moisés ni el arca del pacto del Señor salieron del campamento. 45 Entonces los amalecitas y los cananeos que vivían en esas montañas descendieron y los derrotaron, haciéndolos retroceder hasta Jormá. (Nm.14:40-45)
    7. Crea un ambiente de conflicto y contienda

      1. Entonces la gente se quejó y se puso en contra de Moisés. «¿Qué vamos a beber?», reclamaron. (Ex.25:24)
      2. Así que el pueblo volvió a quejarse contra Moisés: —¡Danos agua para beber!—reclamaron. —¡Cállense!—respondió Moisés—. ¿Por qué se quejan contra mí? ¿Por qué ponen a prueba al Señor? 3 Pero ellos, atormentados por la sed, siguieron discutiendo con Moisés: —¿Por qué nos sacaste de Egipto? ¿Quieres matarnos de sed a nosotros, a nuestros hijos y a nuestros animales? 4 Entonces Moisés clamó al Señor: —¿Qué hago con este pueblo? ¡Están a punto de apedrearme!  (Ex.17:2-4)
      3. Cierto día, Coré, hijo de Izhar, quien era descendiente de Coat, hijo de Leví, conspiró con Datán y Abiram, hijos de Eliab, junto con On, hijo de Pelet de la tribu de Rubén. Ellos provocaron una rebelión contra Moisés junto con otros doscientos cincuenta jefes de la comunidad, quienes eran miembros prominentes de la asamblea. Todos se unieron contra Moisés y Aarón y les dijeron: —¡Ustedes han ido demasiado lejos! El Señor santificó a la comunidad entera de Israel y él está con todos nosotros. ¿Qué derecho tienen ustedes para actuar como si fueran superiores al resto del pueblo del SeñorCuando Moisés oyó lo que decían, cayó rostro en tierra. (Nm.16:1-4)
      4. La queja quita la paz, y trae un ambiente de contienda, de rencilla.
      5. La queja (junto con la envidia) es lo que impulsa ideologías demoníacas de tinte marxista.
    8. La queja desanima a la gente, o la ahuyenta de ti

      1. y le dijo al Señor: —¿Por qué me tratas a mí, tu servidor, con tanta dureza? ¡Ten misericordia de mí! ¿Qué hice para merecer la carga de todo este pueblo? 12 ¿Acaso yo los engendré? ¿Los traje yo al mundo? ¿Por qué me dijiste que los llevara en mis brazos como una madre a un bebé de pecho? ¿Cómo puedo llevarlos a la tierra que juraste dar a sus antepasados? 13 ¿De dónde se supone que voy a conseguir carne para toda esta gente? No dejan de quejarse conmigo diciendo: “¡Danos carne para comer!”. 14 ¡Solo no puedo soportar a todo este pueblo! ¡La carga es demasiado pesada! 15 Si esta es la manera como piensas tratarme, sería mejor que me mataras. ¡Hazme ese favor y ahórrame esta miseria! (Nm.11:11-15)
      2. Más vale habitar en un rincón de la azotea que compartir el techo con mujer pendenciera. (Pr.21:9)
      3. Es la mejor manera de desanimar a las personas: te quejas porque no lo hacen, y cuando lo hacen te quejas porque lo hacen mal. (taller de matrimonio)
        1. La queja no anima, desanima.
        2. La retroalimentación en plan de queja y para trapearse solo destruye el ánimo.
        3. La retroalimentación se da con esperanza y esperando lo mejor de las personas, animándolo.
    9. La queja contamina a otros, es contagiosa

      1. Los hombres que Moisés había enviado a explorar el país fueron los que, al volver, difundieron la información falsa de que la tierra era mala. Con esto hicieron que toda la comunidad murmurara. 37 Por eso los responsables de haber difundido esta información falsa acerca de aquella tierra murieron delante del Señor, víctimas de una plaga. (Nm.14:36-37)
      2. Asegúrense de que nadie quede fuera de la gracia de Dios, de que ninguna raíz amarga brote y cause dificultades y corrompa a muchos (He.12:15)
      3. Si tan solo quedara contigo… pero puedes contaminar a otros con tu actitud: hijos, conyugue, amigos, iglesia, etc.
    10. La queja te ciega a tus propios errores

      1. Todo es culpa de otros y de las circunstancias
        comenzó a hablar contra Dios y Moisés: «¿Por qué nos sacaron de Egipto para morir aquí en el desierto?—se quejaron—. (Nm.21:5)

        1. Ellos no son responsables en ningún grado de las circunstancias que están viviendo.
      2. Son victima… siempre víctima.
        1. La queja te ciega a tu responsabilidad personal.
        2. Todo es culpa de terceros.
        3. Solo la acción de gracias te pone por encima de las circunstancias que vives.
    11. La queja es lo que siempre la frustración que te lleva a aceptar la solución del enemigo

      1. La propuesta de Dios está fea, escojamos la del enemigo: vuelvan a Egipto
        ¿Por qué el Señor nos está llevando a esta tierra solo para que muramos en batalla? ¡A nuestras esposas y a nuestros hijos se llevarán como botín! ¿No sería mejor volvernos a Egipto?». Entonces conspiraron entre ellos: «¡Escojamos a un nuevo líder y regresemos a Egipto!». (Nm.14:3-4)
      2. La propuesta de Dios no nos gusta… escojamos la del enemigo: quitemos a Moisés
        Cierto día, Coré, hijo de Izhar, quien era descendiente de Coat, hijo de Leví, conspiró con Datán y Abiram, hijos de Eliab, junto con On, hijo de Pelet de la tribu de Rubén. Ellos provocaron una rebelión contra Moisés junto con otros doscientos cincuenta jefes de la comunidad, quienes eran miembros prominentes de la asamblea. Todos se unieron contra Moisés y Aarón y les dijeron: —¡Ustedes han ido demasiado lejos! El Señor santificó a la comunidad entera de Israel y él está con todos nosotros. ¿Qué derecho tienen ustedes para actuar como si fueran superiores al resto del pueblo del SeñorCuando Moisés oyó lo que decían, cayó rostro en tierra. (Nm.16:1-4)
      3. Es lo que te lleva a abandonar lo bueno, pero con defectos, por lo ideal, pero que lleva a muerte
        1. La queja lleva a que deseches lo bueno pero imperfecto que Dios te ofrece por el engañoso ideal de Satanás que trae destrucción
        2. La queja es lo que ha llevado a Estados Unidos a su debacle a pesar de ser el mejor país se le consideran el peor… y están apostando por un régimen comunista, marxista que está destruyendo lo bueno que tenían.
    12. Terminas desviándote de su voluntad y truncando tu propósito.

      1. Volvamos a Egipto
        ¿Por qué el Señor nos está llevando a esta tierra solo para que muramos en batalla? ¡A nuestras esposas y a nuestros hijos se llevarán como botín! ¿No sería mejor volvernos a Egipto?». 4 Entonces conspiraron entre ellos: «¡Escojamos a un nuevo líder y regresemos a Egipto!». (Nm.14:3-4)
      2. Quitemos a Moisés
        Ellos provocaron una rebelión contra Moisés junto con otros doscientos cincuenta jefes de la comunidad, quienes eran miembros prominentes de la asamblea. Todos se unieron contra Moisés y Aarón (
      3. La gente con actitud de queja no cumple los propósitos de Dios… es imposible
        1. No soporta los procesos de Dios
        2. Los propósitos y metas de Dios son motivo de queja y desdén.
    13. Te vuelves enemigo de Dios y atraes el juicio o disciplina de Dios sobre tu vida

      1. Dios te ama… pero le caes mal, le eres una carga
        «¿Hasta cuándo debo tolerar a esta perversa comunidad y sus quejas en mi contra? Sí, he oído las quejas que los israelitas tienen contra mí. (Nm.14:27)
      2. ¿Se quejan? Dios les envía serpientes
        comenzó a hablar contra Dios y Moisés: «¿Por qué nos sacaron de Egipto para morir aquí en el desierto?—se quejaron—. Aquí no hay nada para comer ni agua para beber. ¡Además, detestamos este horrible maná!».  Entonces el Señor envió serpientes venenosas entre el pueblo y muchos fueron mordidos y murieron. (Nm.21:5-6)
      3. ¿Se quejan? Les voy a dejar morir en el desierto
        —¿Hasta cuándo ha de murmurar contra mí esta perversa comunidad? Ya he escuchado cómo se quejan contra mí los israelitas. 28 Así que diles de mi parte: “Tan cierto como que yo vivo”, afirma el Señor, “haré que se cumplan sus deseos. 29 Los cadáveres de todos ustedes quedarán tirados en este desierto. Ninguno de los censados mayores de veinte años que murmuraron contra mí 30 tomará posesión de la tierra que juré solemnemente que sería su hogar. Solo entrarán en ella Caleb, hijo de Jefone, y Josué, hijo de Nun. 31 También entrarán en la tierra los niños que ustedes dijeron que serían botín de guerra. Y serán ellos los que gocen de la tierra que ustedes rechazaron. 32 Pero los cadáveres de todos ustedes quedarán tirados en este desierto. 33 Durante cuarenta años los hijos de ustedes serán pastores por el desierto. Cargarán con esta infidelidad, hasta que el último de ustedes caiga muerto en el desierto. 34 La exploración del país duró cuarenta días, así que ustedes sufrirán un año por cada día. Cuarenta años llevarán a cuestas su maldad y sabrán lo que es tenerme por enemigo”. 35 Yo soy el Señor y cumpliré al pie de la letra todo lo que anuncié contra esta perversa comunidad que se atrevió a desafiarme. En este desierto perecerán. ¡Morirán aquí mismo! (Nm.14:27-35)
      4. ¿Se quejan? van a morir
        Y no murmuren como lo hicieron algunos de ellos, y luego el ángel de la muerte los destruyó. (1Co.10:10)
      5. Los quejosos, lejos de recibir la gracia de Dios para avanzar y vencer… reciben el juicio de Dios
  4. Que fuerte, todo lo que el enemigo logra hacer con la queja

    1. Es una de las maneras más poderosas en las que el enemigo causa destrucción.
    2. Hace tus desiertos insoportables
    3. Te lleva a no sentir el amor de Dios, ni de otras personas
    4. Dejas de ver a Dios y sus propósitos
    5. Destruye lo bueno que tienes
    6. Contaminas a otros
    7. Te lleva a aceptar la solución del enemigo
    8. El enemigo quiere llevarte a morir en el desierto
    9. Quiere los procesos de Dios se vuelvan gravosos e insoportables, más de lo diseñado.
    10. Te expone al juicio de Dios.
  5. ¿Cómo cambiar esto?

    1. Resuelves tus asuntos emocionales:

      tus relaciones no deben ser el recipiente de tus dolores y quejas

    2. Resuelve tu falta de fe (tu falta de confianza en Dios)

      Deja de esperar lo peor de Dios, confía en su carácter y su integridad. Mientras dudes de su carácter, no podrás recibir su amor.

    3. Libérate:

      expulsa a ese demonio de queja y falta de contentamiento de tu vida

    4. Administra tus pensamientos:

      cambia la actitud

    5. Reforma hábitos:

      Al inicio no sentirás hacerlo… tendrás que forzarte…. pero luego fluirá.

      1. Fórzate a dejar de quejarte
      2. Fórzate a dar gracias por todo (la acción de gracias es teflón para el demonio de queja que se quiere pegar a ti)
      3. Deja de pedir con actitud quejosa (esperando lo peor de la gente… mi caso con Dios)
      4. No des retroalimentación ni amonestación en forma de reclamo.
    6. Ponle un alto a los hermanos quejosos.

      1. Repréndelos
      2. Fórzalos a pensar en cosas para agradecer
      3. Canalízalos a Dios
      4. Bloquéalos
  6. Testimonios

    1. Mi testimonio en mi desierto
    2. El testimonio de mi esposa en su desierto

Alberto Vazquez Botello