Boda de Gerry y Mariana

  1. El matrimonio inventado por Dios

    1. Una institución diseñada, creada y regulada por Dios

    2. La razón por la cual tenemos esta ceremonia religiosa

      1. Reconocimiento público de que el matrimonio es algo creado por Dios
      2. Testimonio público de que esta unión no es un mero contrato, sino un pacto celebrado ante Dios
        1. El matrimonio no es un contrato sino un pacto
          Es una relación de pacto ante Dios, celebrado en un evento o anuncio público, vitalicia, entre un hombre y una mujer, adultos, que no son familiares directos, pero sí del mismo yugo espiritual, con varios propósitos específicos, y con unas pocas clausulas de salida.
        2. El pacto, el compromiso más elevado al que un ser humano puede aspirar.
          Es un acuerdo celebrado entre dos o más partes delante de Dios en el que se comprometen recíprocamente y voluntariamente a respetar y cumplir una serie de condiciones so pena de maldición o castigo.
        3. Se pone a la comunidad cristiana como juez ante la violación de dicho pacto marital
        4. Se pone a Dios como vengador del rompimiento de dicho pacto
      3. El compromiso público de que este matrimonio se conducirá de acuerdo a los principios y normas establecidas por su Creador.
        1. Nuevo León, el estado con más divorcios en México: 64% (2018)
        2. Si estamos teniendo resultados malos, es porque estamos haciendo algo mal
        3. Lo malo: estamos ignorando las instrucciones del Creador para dicha institución
  2. Matrimonio es un hermoso reflejo de la relación de Dios con su Pueblo

    1. Relación de Dios y su pueblo = Esposo y Esposa

      1. Dios e Israel
        1. Cuando volví a pasar, vi que ya tenías edad para el amor. Entonces te envolví con mi manto para cubrir tu desnudez y te pronuncié mis votos matrimoniales. Hice un pacto contigo, dice el Señor Soberano, y pasaste a ser mía. (Ez.16:8)
        2. Dios representa al hombre, y su pueblo, la mujer
          Es cierto… Dios no tiene sexo, pero en cuestión de atributos y roles, el rol masculino se caracteriza por ser la fortaleza, el soporte, la dirección, la protección y la provisión de una contraparte más débil, representada en femenino. Por eso Dios es representado en masculino, y su pueblo en femenino —lo interesante es que Dios generalmente lidia con su pueblo por medio del liderazgo masculino, pero eso no importa, pues dicho liderazgo en su fragilidad y debilidad (relativo al de Dios) funge como el lado femenino, por eso aún los hombres “somos la esposa de Cristo”. En un modelo paralelo nosotros los varones, servimos como la fortaleza, soporte, dirección, protección y provisión para la parte más débil de la humanidad representada en la mujer. De que tan bien llevamos nuestro rol dependerá que tan gloriosa es la mujer (lo mismo sucede con Cristo y su iglesia, por quien trabaja para hacerla una novia radiante). No por nada dice la Biblia que el hombre es la gloria de Dios, y la mujer la gloria del hombre.
      2. Jesús y la iglesia

        1. Ustedes son como una doncella pura, a la que he comprometido en matrimonio con un solo esposo, que es Cristo. (2Co.11:2)
        2. Modelo de desposamiento judío
          1. Deja a su Padre para unirse a su esposa (Ef.5:31-33)
          2. Paga el precio de la novia
          3. Se desposan (El Ketubah)
          4. El novio parte a la casa de su Padre
          5. Reunión sorpresa
          6. Recepción (la cena de la boda) por 7 días
        3. Esposas, sométanse a sus propios esposos como al Señor. 23 Porque el esposo es cabeza de su esposa, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él su Salvador. 24 Así como la iglesia se somete a Cristo, también las esposas deben someterse a sus esposos en todo. 25 Esposos, amen a sus esposas, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó por ella 26 para hacerla santa. Él la purificó, lavándola con agua mediante la palabra, 27 para presentársela a sí mismo como una iglesia radiante, sin mancha ni arruga ni ninguna otra imperfección, sino santa e intachable. 28 Así mismo el esposo debe amar a su esposa como a su propio cuerpo. El que ama a su esposa se ama a sí mismo, 29 pues nadie ha odiado jamás a su propio cuerpo; al contrario, lo alimenta y lo cuida, así como Cristo hace con la iglesia, 30 porque somos miembros de su cuerpo. 31 «Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y los dos llegarán a ser uno solo».32 Esto es un misterio profundo; yo me refiero a Cristo y a la iglesia. 33 En todo caso, cada uno de ustedes ame también a su esposa como a sí mismo y que la esposa respete a su esposo.
    2. El modelo Bíblico, cristiano, de la relación marital

      1. El amor sacrificial del varón por la mujer
        1. Un amor que provee, protege y que ve por el bien de la familia, de su esposa.
        2. El amor como directriz lleva al varón a tomar decisiones que son a favor de su familia, de su esposa.
        3. Le da una razón de ser a su fuerza, su energía, a su trabajo.
        4. La razón por la cual los hombres van a la guerra.
      2. La sumisión-respeto de la mujer al liderazgo del varón.
        1. Es fácil cuando es un liderazgo que ha demostrado que te ama y busca tu bien y el de la familia.
        2. ¿Cómo es esto posible? La sumisión puede ser positiva, Se nos olvida de la sumisión de los hijos hacia los padres por su bien.
        3. Se nos olvida de la sumisión de un empleado hacia su jefe por causa de la chamba que hay que sacar
        4. La sumisión a una persona abusiva o que desea tu mal, sería impensable.
      3. Una relación de fidelidad
        1. Dios quiere que lo ames sobre todo… no que tengas otros amantes en tu corazón
        2. El se ha guardado y entregado por ti.
    3. Dios quiere entrar en una relación de pacto contigo

      La relación matrimonial reflejo del pacto que Dios quiere tener con el ser humano

      1. Ha mostrado que te ama… y su amor, la Biblia dice (y nosotros, lo que hemos probado podemos corroborar): “es mejor que la vida”.
        1. “Tu gran amor es mejor que la vida; por eso mis labios te alabarán.” (Sal.63:3)
        2. Ya pagó el precio por la novia
        3. Ha mostrado cuanto te amo, al pagar tu sentencia, la deuda legal que tenías
        4. Te regala la salvación (ejemplo de las flores)
      2. El quiere ser tu esposo, tu Señor y guiarte tu vida
        1. Porque quiere bendecirte, proveerte, embellecerte
        2. El sería tuyo y tu serías de él
      3. Pero muchos no quieren… solo lo quieren como un admirador: desde afuera
        1. ¿Por qué? Porque entrar en esta relación de pacto implicaría dejar de seguir nuestros propios caminos para someternos al liderazgo de Dios… igual que en un matrimonio.
        2. …Y porque queremos seguir nuestros propios caminos (a nuestras creencias, tradiciones y opiniones personales)… aunque al final conduzcan a perdición… porque creemos que nos darán felicidad.
        3. La felicidad es relacional: nuestro corazón anhela sentirnos amados, aceptados, seguros, valiosos y con propósitos y Dios nos da esto, solo si entras en esta relación de pacto con él, si dices: si dices acepto. Como Mariana le dijo sí a Gerry
        4. Jesús ya ha demostrado cuanto te ama y que desea tu bien, y te hace esta propuesta.
        5. Serás más feliz teniendo a alguien que te ama, que haciendo lo que quieras.
        6. ¿Quieres?
        7. Recuerda… solo si entras en esta relación de pacto con él es podrás estar con él cuando él venga.
          1. En la casa de mi Padre hay muchos aposentos. Si así no fuera, ya les hubiera dicho. Así que voy a preparar lugar para ustedes. Y si me voy y les preparo lugar, vendré otra vez, y los llevaré conmigo, para que donde yo esté, también ustedes estén. (Jn.14:2)
            1. El Señor viene por su amada, por su esposa
          2. El Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17 Luego los que estemos vivos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados junto con ellos en las nubes para encontrarnos con el Señor en el aire. Y así estaremos con el Señor para siempre. (1Ts.4:16-17)

Alberto Vazquez Botello