Morir a la carne 3: el facilitador de la alabanza

1. la técnica

  1. La naturaleza pecaminosa (la carne)

    1. Lo que es:

      La parte pecaminosa en la naturaleza del ser humano, su lado espiritualmente enfermo, que pone deseos pecaminosos y la voluntad de pecar, y nos esclaviza al pecado. Se le conoce también como “la carne” (termino que también se utiliza para definir componentes de los cuerpos, pero no son lo mismo) o “el pecado” que habita en mi.

      1. Sabemos que la ley es espiritual. Pero yo soy un simple ser carnal, que ha sido vendido como esclavo al pecado. 15 No entiendo qué me pasa, pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco. 16 Y si hago lo que no quiero hacer, compruebo entonces que la ley es buena. 17 De modo que no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que habita en mí. 18 Yo sé que en mí, esto es, en mi naturaleza humana, no habita el bien; porque el desear el bien está en mí, pero no el hacerlo. 19 Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero. 20 Y si hago lo que no quiero, ya no soy yo quien lo hace, sino el pecado que habita en mí. 21 Entonces, aunque quiero hacer el bien, descubro esta ley: que el mal está en mí. 22 Porque, según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; 23 pero encuentro que hay otra ley en mis miembros, la cual se rebela contra la ley de mi mente y me tiene cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros. 24 ¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte? (Ro.7:14-23)
      2. Pues la naturaleza pecaminosa es enemiga de Dios siempre. Nunca obedeció las leyes de Dios y jamás lo hará. Por eso, los que todavía viven bajo el dominio de la naturaleza pecaminosa nunca pueden agradar a Dios. (Ro.8:7-8)
    2. Todos los humanos lo tienen

      1. Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un solo hombre, y por medio del pecado entró la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron. (Ro.5:12)
    3. Desde nacimiento

      1. He aquí, en maldad he sido formado, y en pecado me concibió mi madre. (Sal.51:5)
        Pues soy pecador de nacimiento, así es, desde el momento en que me concibió mi madre. (NTV)
        Yo sé que soy malo de nacimiento; pecador me concibió mi madre. (NVI)
    4. Afecta todo nuestro ser

      1. Alma
        1. Emociones
          Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? (Jer.17:9)
        2. Mente
          Tienen la mente llena de oscuridad; vagan lejos de la vida que Dios ofrece, porque cerraron la mente y endurecieron el corazón hacia él. (Ef.4:18)
        3. Voluntad
          Amo la ley de Dios con todo mi corazón, 23 pero hay otro poder dentro de mí que está en guerra con mi mente. Ese poder me esclaviza al pecado que todavía está dentro de mí.  (Ro.7:22-23)
      2. Cuerpo
        1. el cuerpo está muerto a causa del pecado (Ro.8:10)
      3. Espíritu
        1. Antes ustedes estaban muertos a causa de su desobediencia y sus muchos pecados. (Ef.2:1)
      4. Por eso el Señor nos santifica en las tres áreas
        Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. (1Ts.5:23)
    5. Como se manifiesta

      1. Concupiscencia (pone deseos contrarios a los del Espíritu):
        La naturaleza pecaminosa desea hacer el mal, que es precisamente lo contrario de lo que quiere el Espíritu. (Ga.5:17)
      2. Las obras de la carne
        Cuando ustedes siguen los deseos de la naturaleza pecaminosa, los resultados son más que claros: inmoralidad sexual, impureza, pasiones sensuales, 20 idolatría, hechicería, hostilidad, peleas, celos, arrebatos de furia, ambición egoísta, discordias, divisiones, 21 envidia, borracheras, fiestas desenfrenadas y otros pecados parecidos. (Ga.5:19-21)
      3. Esclavitud al pecado
        Pues la naturaleza pecaminosa es enemiga de Dios siempre. Nunca obedeció las leyes de Dios y jamás lo hará. Por eso, los que todavía viven bajo el dominio de la naturaleza pecaminosa nunca pueden agradar a Dios. (Ro.8:7-8) // Yo sé que en mí, es decir, en mi naturaleza pecaminosa[c] no existe nada bueno. Quiero hacer lo que es correcto, pero no puedo. 19 Quiero hacer lo que es bueno, pero no lo hago. No quiero hacer lo que está mal, pero igual lo hago. 20 Ahora, si hago lo que no quiero hacer, realmente no soy yo el que hace lo que está mal, sino el pecado que vive en mí. 21 He descubierto el siguiente principio de vida: que cuando quiero hacer lo que es correcto, no puedo evitar hacer lo que está mal. 22 Amo la ley de Dios con todo mi corazón, 23 pero hay otro poder[d] dentro de mí que está en guerra con mi mente. Ese poder me esclaviza al pecado que todavía está dentro de mí. (Ro.7:18-23)
      4. Tendencias pecaminosas: 
        1. El egoísmo Vs amor
          Centrado en ti: en lo que quieres, tus caprichos, en tus derechos… es egoísta. No considera desinteresadamente el bienestar del prójimo.
        2. Lo inmediato Vs lo tardado
          Rápido: Inmediato, no considera el beneficio a mediano o largo plazo. Tiende a rechazar lo que implica tiempo y persistencia. Tira la toalla (se da por vencido) con facilidad.
        3. Lo sencillo Vs lo laborioso
          Fácil: sin esfuerzo, sin arduo trabajo (es flojo), que no cueste. Se va por lo fácil en lugar de lo correcto y laborioso (típicamente cuesta más). Te quita la gloria del logro.
        4. Al placer Vs sacrificio
          Tiene al placer, a lo cómodo… Sin sufrimiento, sin sacrificio: evitando incomodidad, dolor, autonegación
        5. Lo superficial Vs lo interior
          Con que se vea bien: no importa que la esencia (que no se ve) sea mala. Maestro de la hipocresía: guardar las apariencias, que se vea bien, sin trabajar en el interior. Con que muestre que me interesas, aunque no sea cierto. Amas de dientes para fuera (1Jn.3:18)
        6. Lo pasivo Vs Iniciativa
          Falta de iniciativa en dar, ayudar o bendecir: no ejerce iniciativa sino es por necesidad personal
        7. la irresponsabilidad Vs responsabilidad
          Evadiendo las consecuencias: es irresponsable. No asume su culpa, quiere que otros paguen los platos rotos. Es negligente en cuanto a las tarjeas que se le delegan.
        8. Al orgullo Vs humildad
          Se evalúa a sí mismos y a otros basado en posición, riqueza, inteligencia, belleza o estatus… y no en base a lo Cristo hizo por ella, y en si ama o no a Dios y en cuanto lo ama. Busca su propia exaltación, evita cualquier humillación (aunque sea por una buena causa) y elimina cualquier competencia en su deseo de sobresalir.
        9. A la rebelión Vs sumisión
          No quiere someterse a la autoridad (de Dios o la delegada). Busca establecer su propia voluntad a costa de la obediencia. No sabe y no quiere doblegar su voluntad.
        10. A lo emocional Vs lo racional
          Tiene a seguir las emociones, los sentimientos, sin pesarlos, sin razonarlo. La mente puede decirle que no es la mejor opción, o que está mal, pero prefiere seguir su corazón sin importar las consecuencias. El espiritual toma las decisiones correctas aunque duelan o aunque sus emociones digan lo contrario.
        11. Al desenfreno Vs la templanza
          La naturaleza pecaminosa te lleva a los excesos… no se sabe dominar (en las emociones, en sus palabras, en sus acciones, en sus pensamientos, o en su consumo).
        12. Al amor por el mundo Vs Amor por Dios
          Tiende a satisfacerse emocionalmente con las cosas de este mundo (riqueza, posesiones, posiciones, logros, alabanza de hombres) en lugar de Dios. Sigue con facilidad lo que digan las masas o la mayoría, no puede ir en contra corriente, pues recibe su necesidad de aprobación de ellos.
        13. Al rencor Vs al perdón
          Guarda la ofensa, busca la venganza, no otorga misericordia y perdón. Ignora su ofensa, sus faltas, pues solo se fija en lo que le hacen no en lo que él hace a otros.
        14. A la ignorancia Vs el conocimiento.
          No quiere hacer esfuerzo (invertir tiempo y trabajo mental) por adquirir conocimiento. Prefiere quedarse en la cómoda ignorancia.

          1. Clama la sabiduría en las calles; en los lugares públicos levanta su voz. 21 Clama en las esquinas de calles transitadas; a la entrada de la ciudad razona: 22 «¿Hasta cuándo, muchachos inexpertos, seguirán aferrados a su inexperiencia? ¿Hasta cuándo, ustedes los insolentes, se complacerán en su insolencia? ¿Hasta cuándo, ustedes los necios, aborrecerán el conocimiento? (Pr.1:20-22)
        15. Lo tacaño Vs lo generoso
          No le gusta dar, compartir. Tiende a retener, acumular, beneficiarse solo a él.
  2. Al nacer de Cristo hemos muerto a la carne

    1. Morimos al pecado por el cambio de actitud en nuestro corazón:

      1. Ya no queremos pecar sino que queremos agradar a Dios (arrepentimiento)
        1. «El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado. ¡Arrepiéntanse, y crean en el evangelio!» (Mr.1:15)
        2. Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame. (Mt.16:24)
        3. fundamentos, tales como el arrepentimiento de las obras que conducen a la muerte (He.6:1)
        4. Ahora bien, ¿deberíamos seguir pecando para que Dios nos muestre más y más su gracia maravillosa? ¡Por supuesto que no! Nosotros hemos muerto al pecado, entonces, ¿cómo es posible que sigamos viviendo en pecado? ¿O acaso olvidaron que, cuando fuimos unidos a Cristo Jesús en el bautismo, nos unimos a él en su muerte? Pues hemos muerto y fuimos sepultados con Cristo mediante el bautismo; y tal como Cristo fue levantado de los muertos por el poder glorioso del Padre, ahora nosotros también podemos vivir una vida nueva. Dado que fuimos unidos a él en su muerte, también seremos resucitados como él. Sabemos que nuestro antiguo ser pecaminoso fue crucificado con Cristo para que el pecado perdiera su poder en nuestra vida. Ya no somos esclavos del pecado. Pues, cuando morimos con Cristo, fuimos liberados del poder del pecado; y dado que morimos con Cristo, sabemos que también viviremos con él. Estamos seguros de eso, porque Cristo fue levantado de los muertos y nunca más volverá a morir. La muerte ya no tiene ningún poder sobre él. 10 Cuando él murió, murió una sola vez, a fin de quebrar el poder del pecado; pero ahora que él vive, vive para la gloria de Dios. 11 Así también ustedes deberían considerarse muertos al poder del pecado y vivos para Dios por medio de Cristo Jesús. (Ro.6:1-11)
      2. Creemos en el evangelio
        1. Además, hermanos, les anuncio el evangelio que les prediqué, que es el mismo que ustedes recibieron y en el cual siguen firmes. Por medio de este evangelio serán salvados, siempre y cuando retengan la palabra que les he predicado. (1Co.15:1-2)
      3.  Y nos da su Espíritu Santo
        1. En él también ustedes, cuando oyeron el mensaje de la verdad, el evangelio que les trajo la salvación, y lo creyeron, fueron marcados con el sello que es el Espíritu Santo prometido. (Ef.1:13)
        2. Por lo tanto, ya no hay ninguna condenación para los que están en Cristo Jesús, pues por medio de él la ley del Espíritu de vida te ha liberado de la ley del pecado y de la muerte. (Ro.8:1-2)
        3. Sin embargo, ustedes no viven según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios vive en ustedes. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Cristo. (Ro.8:9)
    2. ¿Significa que al nacer de nuevo, se eliminó por completo la naturaleza pecaminosa como aparenta decir Ro.6:2: “Nosotros hemos muerto al pecado, entonces, ¿cómo es posible que sigamos viviendo en pecado?”?

      1. No, sino que hemos muerto al pecado en nuestra voluntad (ya no desea pecar), pero la naturaleza pecaminosa sigue ahí, por eso en los siguientes versículos dice:
        1. Por lo tanto, hagan morir en ustedes todo lo que sea terrenal: inmoralidad sexual, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia. Eso es idolatría. (Col.3:5)
      2. Y también por eso Pablo daba instrucción de que mostraran frutos de arrepentimiento
        1. Produzcan frutos que demuestren arrepentimiento. (Mt.3:8)
        2. a todos les prediqué que se arrepintieran y se convirtieran a Dios, y que demostraran su arrepentimiento con sus buenas obras. (Hch.26:20)
      3. El morir a la carne es algo diario y permanente
        1. Dirigiéndose a todos, declaró: —Si alguien quiere ser mi discípulo, que se niegue a sí mismo, tome su cruz cada día y me siga. (Lc.9:23)
  3. La ordenanza de Dios para los que han nacido de nuevo:

    1. La instrucción para el que ha nacido es la de hacer “morir a la carne”

      1. Así también ustedes deberían considerarse muertos al poder del pecado y vivos para Dios por medio de Cristo Jesús. 12 No permitan que el pecado controle la manera en que viven; no caigan ante los deseos pecaminosos. 13 No dejen que ninguna parte de su cuerpo se convierta en un instrumento del mal para servir al pecado. En cambio, entréguense completamente a Dios, porque antes estaban muertos pero ahora tienen una vida nueva. Así que usen todo su cuerpo como un instrumento para hacer lo que es correcto para la gloria de Dios. 14 El pecado ya no es más su amo, porque ustedes ya no viven bajo las exigencias de la ley. En cambio, viven en la libertad de la gracia de Dios. (Ro.6:11-14)
      2. Por lo tanto, hagan morir en ustedes todo lo que sea terrenal: inmoralidad sexual, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia. Eso es idolatría. Por cosas como éstas les sobreviene la ira de Dios a los desobedientes. También ustedes practicaron estas cosas en otro tiempo, cuando vivían en ellas. Pero ahora deben abandonar también la ira, el enojo, la malicia, la blasfemia y las conversaciones obscenas. No se mientan los unos a los otros, pues ya ustedes se han despojado de la vieja naturaleza y de sus hechos, 10 y se han revestido de la nueva naturaleza, la naturaleza del nuevo hombre, que se va renovando a imagen del que lo creó hasta el pleno conocimiento, (Col.3:5-10)
      3. Pero eso no es lo que ustedes aprendieron acerca de Cristo. 21 Ya que han oído sobre Jesús y han conocido la verdad que procede de él, 22 desháganse de su vieja naturaleza pecaminosa y de su antigua manera de vivir, que está corrompida por la sensualidad y el engaño. 23 En cambio, dejen que el Espíritu les renueve los pensamientos y las actitudes. 24 Pónganse la nueva naturaleza, creada para ser a la semejanza de Dios, quien es verdaderamente justo y santo. (Ef.4:20-24)
      4. Así que, hermanos, tenemos una deuda pendiente, pero no es la de vivir en conformidad con la carne, 13 porque si ustedes viven en conformidad con la carne, morirán; pero si dan muerte a las obras de la carne por medio del Espíritu, entonces vivirán. (Ro.8:12-13)
    2. La falsa creencia: ya que tienes el Espíritu basta solo la voluntad

      1. La voluntad sin el Espíritu, imposible:
        Yo sé que en mí, es decir, en mi naturaleza pecaminosa no existe nada bueno. Quiero hacer lo que es correcto, pero no puedo. (Ro.7:18)
      2. El Espíritu sin voluntad, imposible:
        Por eso les digo: dejen que el Espíritu Santo los guíe en la vida. Entonces no se dejarán llevar por los impulsos de la naturaleza pecaminosa. 17 La naturaleza pecaminosa desea hacer el mal, que es precisamente lo contrario de lo que quiere el Espíritu. Y el Espíritu nos da deseos que se oponen a lo que desea la naturaleza pecaminosa. Estas dos fuerzas luchan constantemente entre sí, entonces ustedes no son libres para llevar a cabo sus buenas intenciones (Ga.5:16-17) // Pues todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios. (Ro.8:14)
      3. Pero se requieren más cosas para hacer: aquí tienes a Cristianos con el Espíritu y con la voluntad, pero carnales:
        Hermanos, yo no pude hablarles como a personas espirituales sino como a gente carnal, como a niños en Cristo. Les di a beber leche, pues no eran capaces de asimilar alimento sólido, ni lo son todavía, porque aún son gente carnal. Pues mientras haya entre ustedes celos, contiendas y divisiones, serán gente carnal y vivirán según criterios humanos. Y es que cuando alguien dice: «Yo ciertamente soy de Pablo»; y el otro: «Yo soy de Apolos», ¿acaso no son gente carnal? (1Co.3:1-3)

        1. Es un proceso que se logra con técnica.
  4. La realidad: tienes que eliminar lo que sustenta a la carne (la matas de hambre)

    de adentro del corazón es donde sale todo lo malo. El Espíritu guiará el proceso para conquistar la carne, pero requiere de tu voluntad, de tu diligencia. Teniendo la voluntad y al Espíritu, tienes el fundamento.

    1. Ignorancia de las Escrituras

      A causa de la ignorancia que los domina y por la dureza de sus corazones, estos tienen oscurecido el entendimiento y están alejados de la vida que proviene de Dios. 19 Han perdido toda vergüenza, se han entregado a la inmoralidad y no se sacian de cometer toda clase de actos indecentes. (Ef.4:18-19)

      1. Por eso:
        Así que, desde que supimos de ustedes, no dejamos de tenerlos presentes en nuestras oraciones. Le pedimos a Dios que les dé pleno conocimiento de su voluntad y que les conceda sabiduría y comprensión espiritual. 10 Entonces la forma en que vivan siempre honrará y agradará al Señor, y sus vidas producirán toda clase de buenos frutos. Mientras tanto, irán creciendo a medida que aprendan a conocer a Dios más y más. (Col.1:9-10)
    2. Mentalidad mundana (creencias erróneas)

      Mientras haya entre ustedes celos y contiendas, ¿no serán inmaduros? ¿Acaso no se están comportando según criterios meramente humanos? Cuando uno afirma: «Yo sigo a Pablo», y otro: «Yo sigo a Apolos», ¿no es porque están actuando con criterios humanos? (1Co.3:3-4)

      1. Por eso
        1. No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cómo es la voluntad de Dios: buena, agradable y perfecta. (Ro.12:2)
        2. desháganse de su vieja naturaleza pecaminosa y de su antigua manera de vivir, que está corrompida por la sensualidad y el engaño. 23 En cambio, dejen que el Espíritu les renueve los pensamientos y las actitudes. (Ef.4:22-23)
    3. Heridas sin sanar

      Cuídense unos a otros, para que ninguno de ustedes deje de recibir la gracia de Dios. Tengan cuidado de que no brote ninguna raíz venenosa de amargura, la cual los trastorne a ustedes y envenene a muchos (He.12:15)

      1. Por eso
        1. Líbrense de toda amargura, furia, enojo, palabras ásperas, calumnias y toda clase de mala conducta. 32 Por el contrario, sean amables unos con otros, sean de buen corazón, y perdónense unos a otros, tal como Dios los ha perdonado a ustedes por medio de Cristo. (Ef.4:31-32)
        2. revístanse de afecto entrañable y de bondad, humildad, amabilidad y paciencia, 13 de modo que se toleren unos a otros y se perdonen si alguno tiene queja contra otro. Así como el Señor los perdonó, perdonen también ustedes. (Col.3:12-13)
    4. No administrar los pensamientos (no vigilar lo que entra en nuestra mente)

      Por lo tanto, permitir que la naturaleza pecaminosa les controle la mente lleva a la muerte. Pero permitir que el Espíritu les controle la mente lleva a la vida y a la paz. (Ro.8:6)

      1. Por eso
        1. Las armas con que luchamos no son del mundo, sino que tienen el poder divino para derribar fortalezas. Destruimos argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevamos cautivo todo pensamiento para que obedezca a Cristo. (2Co.10:4-5)
        2. Piensen en las cosas del cielo, no en las de la tierra. (Col.3:2)
          Concentren su atención en las cosas de arriba, no en las de la tierra
        3. Por lo demás, hermanos, piensen en todo lo que es verdadero, en todo lo honesto, en todo lo justo, en todo lo puro, en todo lo amable, en todo lo que es digno de alabanza; si hay en ello alguna virtud, si hay algo que admirar, piensen en ello. (Fil.4:8)
    5. Amigos carnales

      No se dejen engañar por los que dicen semejantes cosas, porque «las malas compañías corrompen el buen carácter» (1Co.15:33)

      1. Por eso:
        1. Huye de todo lo que estimule las pasiones juveniles. En cambio, sigue la vida recta, la fidelidad, el amor y la paz. Disfruta del compañerismo de los que invocan al Señor con un corazón puro. (2Ti.2:22)
        2. Preocupémonos los unos por los otros, a fin de estimularnos al amor y a las buenas obras. 25 No dejemos de congregarnos, como acostumbran hacer algunos, sino animémonos unos a otros, y con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca. (He.10:24-25)
    6. Falta de oración personal (no tener tiempos de comunión con Dios)

      Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil. (Mt.26:41)

      1. Por eso:
        1. El fin del mundo se acerca. Por consiguiente, sean serios y disciplinados en sus oraciones. (1Pe.4:7)
    7. El corazón vacío (sin llenura del Espíritu, vaso vacío)

      No amen al mundo ni nada de lo que hay en él. Si alguien ama al mundo, el amor del Padre no está en él. 16 Porque nada de lo que hay en el mundo —los malos deseos de la carne, la codicia de los ojos y la arrogancia de la vida—, proviene del Padre, sino del mundo. (1Jn.2:15-16)

      1. Por eso:
        1. sabemos con cuánta ternura nos ama Dios, porque nos ha dado el Espíritu Santo para llenar nuestro corazón con su amor. (Ro.5:5)
        2. sed llenos del Espíritu (Ef.5:18)
        3. Sácianos cada mañana con tu amor inagotable, para que cantemos de alegría hasta el final de nuestra vida. (Sal.90:14)
        4. Tu amor inagotable es mejor que la vida misma; ¡cuánto te alabo! Te alabaré mientras viva; a ti levantaré mis manos en oración. Tú me satisfaces más que un suculento banquete; te alabaré con cánticos de alegría. (Sal.63:3-5)
    8. Actividad demoniaca

      Al día siguiente, el espíritu maligno de parte de Dios se apoderó de Saúl, quien cayó en trance en su propio palacio. Andaba con una lanza en la mano y, mientras David tocaba el arpa, como era su costumbre, 11 Saúl se la arrojó, pensando: «¡A este lo clavo en la pared!». Dos veces lo intentó, pero David logró esquivar la lanza. (1Sa.18:10-11) // Entonces Satanás entró en Judas Iscariote, uno de los doce discípulos, quien fue a ver a los principales sacerdotes y a los capitanes de la guardia del templo para hablar con ellos sobre la mejor manera de traicionar a Jesús. (Lc.22:3-4)

      1. Por eso:
        1. no para Dios; y no quiero que ustedes entren en comunión con los demonios. 21 No pueden beber de la copa del Señor y también de la copa de los demonios; no pueden participar de la mesa del Señor y también de la mesa de los demonios. 22 ¿O vamos a provocar celos al Señor? ¿Somos acaso más fuertes que él? (1Co.10:20)
        2. En mi nombre echarán fuera demonios (Mr.16:17)
        3. Practiquen el dominio propio y manténganse alerta. Su enemigo el diablo ronda como león rugiente, buscando a quién devorar. (1Pe.5:8)
        4. para que Satanás no se aproveche de nosotros, pues no ignoramos sus artimañas. (2Co.2:11)
    9. Mala crianza

      el joven malcriado avergüenza a su madre. (Pr.29:15)

      1. Por eso:
        1. La vara y la corrección imparten sabiduría (Pr.29:15)
        2. El que retiene el castigo, aborrece a su hijo; el que lo ama, a tiempo lo corrige. (Pr.13:24)
    10. Falta de disciplina eclesiástica

      Es terrible que se jacten sobre dicho asunto. ¿No se dan cuenta de que ese pecado es como un poco de levadura que impregna toda la masa? Desháganse de la vieja «levadura» quitando a ese perverso de entre ustedes. (1Co.5:5)

      1. Por eso:
        1. No es mi deber juzgar a los de afuera, pero sí es responsabilidad de ustedes juzgar a los que son de la iglesia y están en pecado. 13 Dios juzgará a los de afuera; pero como dicen las Escrituras: «Quiten al malvado de entre ustedes» (1Co.5:12-13)
        2. En ese mismo instante ella cayó muerta a los pies de Pedro. Entonces entraron los jóvenes y, al verla muerta, se la llevaron y le dieron sepultura al lado de su esposo. 11 Y un gran temor se apoderó de toda la iglesia y de todos los que se enteraron de estos sucesos. (Hch.5:10-11)
        3. Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndelo cuando él y tú estén solos. Si te hace caso, habrás ganado a tu hermano. 16 Pero si no te hace caso, haz que te acompañen uno o dos más, para que todo lo que se diga conste en labios de dos o tres testigos. 17 Si tampoco a ellos les hace caso, hazlo saber a la iglesia; y si tampoco a la iglesia le hace caso, ténganlo entonces por gentil y cobrador de impuestos. (Mt.18:15-17)
    11. Falta de práctica-obediencia (voluntad no ejercitada)

      Pues el que se alimenta de leche sigue siendo bebé y no sabe cómo hacer lo correcto. 14 El alimento sólido es para los que son maduros, los que a fuerza de práctica están capacitados para distinguir entre lo bueno y lo malo. (He.5:13-14)

      1. Por eso:
        1. Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos. (Stg.1:22)
    12. La falta de deseo de convertir al mundo (evangelismo, luz y sal)

      ¡Adúlteros! ¿No se dan cuenta de que la amistad con el mundo los convierte en enemigos de Dios? Lo repito: si alguien quiere ser amigo del mundo, se hace enemigo de Dios. (Stg.4:4)

      1. Por eso:
        1. Conviértanse ellos a ti, y tú no te conviertas a ellos. (Jer.15:19)
        2. pónganse toda la armadura de Dios… calzados con la disposición de proclamar el evangelio de la paz. (Ef.6:15)
        3. ¡Ay de ustedes, cuando todos los alaben!, porque lo mismo hacían con los falsos profetas los antepasados de esta gente. (Lc.6:26)
        4. Entonces cuando predicamos que Cristo fue crucificado, los judíos se ofenden (1Co.1:23)
        5. El mundo no puede odiarlos a ustedes, pero a mí sí me odia, porque yo lo acuso de hacer lo malo. (Jn.7:7)
        6. Yo les he dado tu palabra, y el mundo los aborreció porque no son del mundo (Jn.17:14)
        7. Dichosos serán ustedes cuando por mi causa la gente los insulte, los persiga y levante contra ustedes toda clase de calumnias. (Mt.5:11)
        8. Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal pierde su sabor, ¿cómo lo recobrará? Ya no sirve para nada, sino para que la gente la deseche y la pisotee. (Mt.5:13)
    13. Falta de ayuno

      Pero este género no sale sino con oración y ayuno. (Mt.17:21)

      1. Por eso:
        1. »Cuando ustedes ayunen, no se muestren afligidos, como los hipócritas, porque ellos demudan su rostro para mostrar a la gente que están ayunando; de cierto les digo que ya se han ganado su recompensa. (Mt.6:16)
    14. Falta de intercesión de otros

      »Simón, Simón, Satanás ha pedido zarandear a cada uno de ustedes como si fueran trigo; 32 pero yo he rogado en oración por ti, Simón, para que tu fe no falle, de modo que cuando te arrepientas y vuelvas a mí fortalezcas a tus hermanos». (Lc.22:31-32)

      1. Por eso:
        1. Nuestra oración es que lleguen a ser maduros. (2Co.13:9)
        2. Les manda saludos Epafras, que es uno de ustedes. Este siervo de Cristo Jesús está siempre luchando en oración por ustedes, para que con madurez se mantengan firmes cumpliendo en todo la voluntad de Dios. (Col.4:2)
    15. Falta de discipulado

      Felipe se acercó corriendo y oyó que el hombre leía al profeta Isaías. Felipe le preguntó: —¿Entiendes lo que estás leyendo? 31 El hombre contestó: —¿Y cómo puedo entenderlo, a menos que alguien me explique? (Hch.8:30-31) // Les di a beber leche, pues no eran capaces de asimilar alimento sólido, ni lo son todavía, porque aún son gente carnal. Pues mientras haya entre ustedes celos, contiendas y divisiones, serán gente carnal y vivirán según criterios humanos. (1Co.3:2-3) //para que ya no seamos niños fluctuantes, arrastrados para todos lados por todo viento de doctrina, por los engaños de aquellos que emplean con astucia artimañas engañosas (Ef.4:14)

      1. Por eso:
        1. Enseñen a los nuevos discípulos a obedecer todos los mandatos que les he dado. (Mt.28:20)
        2. Día y noche le suplicamos que nos permita verlos de nuevo para suplir lo que falta a su fe. (1Ts.3:10)
        3. Después de todo, ¿quién es Apolos?, ¿quién es Pablo? Nosotros solo somos siervos de Dios mediante los cuales ustedes creyeron la Buena Noticia. Cada uno de nosotros hizo el trabajo que el Señor nos encargó. Yo planté la semilla en sus corazones, y Apolos la regó, pero fue Dios quien la hizo crecer. (1Co.3:5-6)
        4. Obedezcan a sus pastores, y respétenlos. Ellos cuidan de ustedes porque saben que tienen que rendir cuentas a Dios. (He.13:17)
        5. Ellos tienen la responsabilidad de preparar al pueblo de Dios para que lleve a cabo la obra de Dios y edifique la iglesia, es decir, el cuerpo de Cristo. 13 Ese proceso continuará hasta que todos alcancemos tal unidad en nuestra fe y conocimiento del Hijo de Dios que seamos maduros en el Señor, es decir, hasta que lleguemos a la plena y completa medida de Cristo. (Ef.4:12-13)
    16. Ociosidad

      Sin embargo, oímos que algunos de ustedes llevan vidas de ocio, se niegan a trabajar y se entrometen en los asuntos de los demás. (2Ts.3:11)

      1. Por eso
        1. Les ordenamos a tales personas y les rogamos en el nombre del Señor Jesucristo que se tranquilicen y que trabajen para ganarse la vida. (2Ts.3:12)
        2.  Precisamente por eso, esfuércense por añadir a su fe, virtud; a su virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, constancia; a la constancia, devoción a Dios; a la devoción a Dios, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor. Porque estas cualidades, si abundan en ustedes, los harán crecer en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo y evitarán que sean inútiles e improductivos. En cambio, el que no las tiene es tan corto de vista que ya ni ve y se olvida de que ha sido purificado de sus antiguos pecados. (2Pe.1:5-9)

2. El facilitador de la crianza

  1. Facilitadores de la sesión pasada

    1. Lectura de la Biblia (conocimiento de las Escrituras) 
    2. Renovar la mente
    3. Sanar el corazón
    4. Administrar los pensamientos
    5. Amigos cristianos maduros
    6. Oración personal 
    7. El corazón lleno del amor de Dios
    8. La presencia de Dios
    9. Buena crianza
    10. La disciplina eclesiástica
    11. La práctica-obediencia
    12. El deseo de convertir al mundo 
    13. El ayuno
    14. La intercesión de otros
    15. El discipulado
    16. Mantenerse ocupado (trabajo, ministerio)
  2. Facilitadores para morir a la carne a profundizar

    1. La crianza
    2. La alabanza
  3. La crianza

    1. La crianza de nuestros padres y abuelos

      1. Más confiados:
        Te ibas con tus amigos toda la tarde
      2. Mas estricta: 
        No nos daban tantos permisos, no exigían más: esperaban nueves y dieces.
      3. Más disciplina física:
        Nos daban con el cinto, el huarache, o la vara.
      4. Menos consentida:
        Nos decían que no a muchas cosas que queríamos comprar, hacer, etc. muchas veces por presupuesto, otras por malos, y otras por buenos, o hacía que les costara. “Privación Benigna”
      5. Resultado: más felicidad y resistencia
        Resulta que somos de las generaciones más felices y resistentes sin tantas cosas.
    2. La crianza de las nuevas generaciones

      1. Menos confiados
        No puedes salir solo al parque, tienen que estar al pendiente de hijo todo el tiempo.
      2. Menos estricta:
        Dan más permisos, son menos exigentes: con que pases
      3. Menos disciplina física:
        Implementan la disciplina positiva: no golpes, más dialogo, etc.
      4. Más consentida (abundancia):
        No se les dice no a las cosas que quieren: juguetes, cosas, etc. sin costo alguno
      5. Resultado: menos contenta-feliz
        Resultan ser las generaciones menos felices y resistentes. Nada les satisface. No aprecian lo que tienen. La depresión en niños.
    3. Los efectos de la vitamina N (no)

      1. Entra en la encrucijada: o me amargo porque no lo tengo, o aprendo a ser feliz en esta situación, o aprendo a luchar por ello.
        Es un riesgo, pues pueden reaccionar mal, pero es un riesgo menor

        1. Negación: manifiesto resistencia inicial, no acepto un no, insisto, peleo.
        2. Ira-dolor: me enojo por no tener lo que quiero.
        3. Depresión: mi animo decae porque no tengo aquello que creía que me iba a ser feliz
        4. Tres posibles desenlaces:
          1. Rebelión: Amenazo con irme de la casa, lo hago a escondidas, desobedezco, lucha de voluntades, hago lo malo, me adelanto a la fase, etc.
            1. Entro en una espiral en descenso que me lleva a más amargura y más dolor.
          2. Aceptación: me resigno a la situación, me someto a la situación que me están imponiendo, aprendo a ser feliz sin ello, y decido continuar con mi vida
            1. Entro en una espiral en ascenso que me permite triunfar en situaciones adversas.
          3. Motivación: no se me da un no, pero no me lo dan, por lo que aprendo a luchar por ello.
            1. Entro en una espiral en asenso con el ciclo de trabajo+tiempo=recompensa
      2. El Espíritu interviene, levantando el alma del niño para aprender a salir a flote en la situación desagradable que está viviendo.
        1. Lo lleva a aceptar la situación aprendiendo a ser feliz con formas alternas —Aceptación
        2. Lo lleva a luchar por lo que desea —Motivación
      3. Por eso la recomendación de expertos:

        1. 100% sus necesidades reales satisfechas (protección, alimentos, amor)
        2. 25% de sus deseos provistos (juguetes, salidas, etc.)
    4. ¿Cómo es esto un facilitador contra la naturaleza pecaminosa?

      1. Te ejercitas en el arte de la negación
        Cuando tu naturaleza pecaminosa desea algo para satisfacerse, para ser feliz, tu ya tienes el músculo desarrollado y sabes que puedes vivir bien sin eso, pues estás acostumbrado a una vida de muchas privaciones. Sabes morir a deseos y anhelos.

        1. No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a estar contento en cualquier situación. 12 Sé vivir con limitaciones, y también sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, tanto para estar satisfecho como para tener hambre, lo mismo para tener abundancia que para sufrir necesidad; 13 ¡todo lo puedo en Cristo que me fortalece! (Fil.4:11-13)
        2. Más bien, que la belleza de ustedes sea la incorruptible, la que procede de lo íntimo del corazón y consiste en un espíritu humilde y apacible. Esta sí que tiene mucho valor delante de Dios. (1Pe.3:4)
      2. Cuando no: te ejercitas en tu chiflazón:
        Acostumbrado a obtener siempre lo que quieres, y de forma fácil, no aceptas un no. Persisten en su rebelión. Estás acostumbrado a una satisfacer todos tus deseos.

        1. ¿De dónde vienen las guerras y las peleas entre ustedes? ¿Acaso no vienen de sus pasiones, las cuales luchan dentro de ustedes mismos? Si ustedes desean algo, y no lo obtienen, entonces matan. Si arden de envidia y no consiguen lo que desean, entonces discuten y luchan. Pero no obtienen lo que desean, porque no piden; y cuando piden algo, no lo reciben porque lo piden con malas intenciones, para gastarlo en sus propios placeres. (Stg.4:1-3 RVC)
  4. La hormona del placer

    1. El ciclo de placer de la dopamina

      1. El deseo con la expectativa de placer que se tiene => libera la dopamina
        No es la cosa en sí, sino la expectativa, lo que libera la dopamina. Esto aplica a todo: compras, comida, estrenar, hacer alguna actividad, obtener un bono, vacaciones, la novedad, conocimiento nuevo, una nueva relación, una nueva etapa, un nuevo proyecto, el ser visto y admirado, etc. Genera ese hambre que da ese impulso para perseguir metas y anhelos.
      2. Se obtiene lo que se desea => libera el Opiáceo
        Se experimentas la euforia, el placer, el éxtasis… pero es temporal… y la satisfacción va disminuyendo, empieza a decrecer, hasta que se vuelve normal.
      3. llega la insatisfacción => el apetito por algo nuevo
        El juguete nuevo deja de divertirse, él éxtasis inicial de la relación se vuelve monótona, aquello novedoso ya es aburrido, el conocimiento nuevo ya está choteado, etc.
      4. Se busca y persigue el siguiente deseo que vuelve a prometer placer => libera la dopamina
        Mientras que haya la expectativa de conseguir placer, este ciclo se sigue repitiendo… hasta que lo obtienes todo, y te das cuenta que nada te satisface.

        1. Así como la Muerte y la Destrucción nunca se sacian, el deseo del hombre nunca queda satisfecho. (Pr.27:20)
      5. Placeres continuos y seguidos => adicción a la dopamina y disminución de placer.
        Cuando se persiguen placeres de forma continua y seguida… genera adicción a la dopamina-opiáceo, y genera más insatisfacción, lo que lleva a que se busquen cosas-emociones-experiencias más fuertes o aberrantes (por eso los ricos son mas propensos a caer en mayores degradaciones).

        1. Antes ofrecían ustedes los miembros de su cuerpo para servir a la impureza [la abstinencia, la privación], que lleva más y más a la maldad; ofrézcanlos ahora para servir a la justicia que lleva a la santidad. (Ro.6:19)
    2. Interrupción en el ciclo de placer de la dopamina

      La abstinencia o negación (voluntaria o no) a aquello que crees que te generará placer

      1. Genera síndrome de abstinencia en tu cuerpo, en tu alma => negación, ira-dolor, depresión.
        La adicción a la dopamina, te lleva a sufrir física y emocionalmente la falta-pérdida de aquello que crees que te dará placer.
      2. La abstinencia no superada exitosamente => amargura, rebelión, envidia
        La gente aprende a vivir con bajos niveles de dopamina, pero con profundo sentimiento de frustración, amargura, envidia, porque no tiene aquello que los puede hacer feliz. Si pierde por completo la esperanza de ser feliz, cae en depresión.

        1. ¿Qué es lo que causa las disputas y las peleas entre ustedes? ¿Acaso no surgen de los malos deseos que combaten en su interior? Desean lo que no tienen, entonces traman y hasta matan para conseguirlo. Envidian lo que otros tienen, pero no pueden obtenerlo, por eso luchan y les hacen la guerra para quitárselo. Sin embargo, no tienen lo que desean porque no se lo piden a Dios. Aun cuando se lo piden, tampoco lo reciben porque lo piden con malas intenciones: desean solamente lo que les dará placer. (Stg.4:1-3)
        2. La esperanza que se demora aflige al corazón (Pr.13:12)
        3. pero si tienen envidias amargas y ambiciones egoístas en el corazón, no encubran la verdad con jactancias y mentiras. 15 Pues la envidia y el egoísmo no forman parte de la sabiduría que proviene de Dios. Dichas cosas son terrenales, puramente humanas y demoníacas. 16 Pues, donde hay envidias y ambiciones egoístas, también habrá desorden y toda clase de maldad. (Stg.3:14-16)
      3. Superado “exitosamente” en el mundo => gratificación postergada o alternada
        La gente aprende a vivir en frustración con bajos niveles de dopamina por largos períodos de tiempo, pero con la esperanza de conseguir aquello que le dará la felicidad-placer. Esta prolongada espera hace que las experiencias de placer no disminuyan sino que se mantengan en niveles altos. Es el síntoma de una persona “feliz en el mundo”. También otros, lo superan encontrando formas alternas de placer: “no puedo conseguir esto o aquello, pero puedo conseguir esto otro”, es decir, abre la perspectiva y el panorama para apreciar y disfrutar cosas de la vida que muchas veces pasan desapercibidas: no puedo tener la casa de mis sueños, pero puedo tener una familia hermosa, no puedo tener un carro bonito, pero aprecio que tengo en qué moverme y que no ando en camión, etc. (el agradecimiento aumenta el placer, la felicidad).

        1. El vivir esperando atormenta el corazón; pero es un árbol de vida el deseo que se cumple. (Pr.13:12)
        2. El deseo cumplido regocija el alma (Pr.13:19)
      4. Superado exitosamente con Cristo => su amor, su presencia, y su propósito dispara la dopamina
        El amor de Cristo, su presencia y el vivir para sus propósitos (la aventura que él ha preparado para ti), es el único disparador de dopamina que no se desgasta (no disminuye la satisfacción). Es lo que lleva a uno tenga un alma sosegada, apacible: no hay hambre por dopamina, pues la experiencia con Dios es tan fuerte que todas las demás cosas palidecen, ya pierden sabor.

        1. No amen a este mundo ni las cosas que les ofrece, porque cuando aman al mundo no tienen el amor del Padre en ustedes. 16 Pues el mundo solo ofrece un intenso deseo por el placer físico, un deseo insaciable por todo lo que vemos, y el orgullo de nuestros logros y posesiones. Nada de eso proviene del Padre, sino que viene del mundo (1Jn.2:15-16)
        2. Todo aquello que para mí era ganancia, ahora lo considero pérdida por causa de Cristo. Es más, todo lo considero pérdida por razón del incomparable valor de conocer a Cristo Jesús, mi Señor. Por él lo he perdido todo y lo tengo por estiércol, a fin de ganar a Cristo (Fil.3:7)
        3. Sin embargo, acudir a Cristo para la felicidad, muchas veces es nuestro último recurso.
  5. La crianza del Padre celestial: temporadas de privación benigna

    El Señor nos lleva por un proceso de crianza donde nos mete en desiertos, es decir, en períodos de abstinencia. Como de forma natural no nos negamos a nosotros mismos… él nos mete en ese proceso.

    1. Nos quita los ídolos del corazón: aquellas cosas en las que está anclada nuestra felicidad.

      1. Nos despoja de lo que pensábamos que nos daba felicidad
        1. Job y su posición, bienestar y riqueza.
        2. Abraham y su hijo Isaac.
        3. Israel y su hijo José.
        4. Pablo en su caballo.
      2. No nos da lo que en nuestra carne queremos: 
        Pero por causa de ustedes el Señor se enojó conmigo y no me escuchó, sino que me dijo: «¡Basta ya! No me hables más de este asunto. (Dt.3:26)

        1. Muere la visión, el sueño:
        2. David
        3. José
        4. Raquel (Gn.30:1)
        5. Israel en el desierto
      3. O para disciplinarnos nos da lo que queremos para nuestro mal:
        »Al pueblo solo le dirás lo siguiente: “Conságrense para mañana, pues van a comer carne. Ustedes lloraron ante el Señor y le dijeron: ¡Quién nos diera carne! ¡En Egipto la pasábamos mejor! Pues bien, el Señor les dará carne y tendrán que comérsela. 19 No la comerán un solo día, ni dos, ni cinco, ni diez, ni veinte, 20 sino todo un mes, hasta que les salga por las narices y les provoque náuseas. Y esto por haber despreciado al Señor que está en medio de ustedes y por haber llorado, diciendo: ¿Por qué tuvimos que salir de Egipto?”». (Nm.11:18-20)

        1. Te empecinaste a tal persona… y termina por ser odioso.
    2. Para que acudamos a él [nos encontremos con él] para nuestra felicidad.

      1. «Pero luego volveré a conquistarla. La llevaré al desierto y allí le hablaré tiernamente. 15 Le devolveré sus viñedos y convertiré el valle de la Aflicción en una puerta de esperanza. Allí se me entregará como lo hizo hace mucho tiempo cuando era joven, cuando la liberé de su esclavitud en Egipto. 16 Al llegar ese día—dice el Señor—, me llamarás “esposo mío” en vez de “mi señor”. 17 Oh Israel, yo borraré los muchos nombres de Baal de tus labios y nunca más los mencionarás. 18 En ese día haré un pacto con todos los animales salvajes, las aves de los cielos y los animales que corren sobre la tierra, para que no te hagan daño. Quitaré de la tierra todas las armas de guerra, todas las espadas y todos los arcos, para que puedas vivir sin temor, en paz y seguridad. 19 Te haré mi esposa para siempre, mostrándote rectitud y justicia, amor inagotable y compasión. (Os.2:14)
    3. Por eso nos anima

      1. ¿Acaso olvidaron las palabras de aliento con que Dios les habló a ustedes como a hijos? Él dijo: «Hijo mío, no tomes a la ligera la disciplina del Señor y no te des por vencido cuando te corrige. Pues el Señor disciplina a los que ama y castiga a todo el que recibe como hijo». Al soportar esta disciplina divina, recuerden que Dios los trata como a sus propios hijos. ¿Acaso alguien oyó hablar de un hijo que nunca fue disciplinado por su padre? Si Dios no los disciplina a ustedes como lo hace con todos sus hijos, quiere decir que ustedes no son verdaderamente sus hijos, sino que son ilegítimos. Ya que respetábamos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, ¿acaso no deberíamos someternos aún más a la disciplina del Padre de nuestro espíritu, y así vivir para siempre? 10 Pues nuestros padres terrenales nos disciplinaron durante algunos años e hicieron lo mejor que pudieron, pero la disciplina de Dios siempre es buena para nosotros, a fin de que participemos de su santidad. 11 Ninguna disciplina resulta agradable a la hora de recibirla. Al contrario, ¡es dolorosa! Pero después, produce la apacible cosecha de una vida recta para los que han sido entrenados por ella. (He.12:5-11)
      2. Hermanos míos, considérense muy dichosos cuando estén pasando por diversas pruebas. Bien saben que, cuando su fe es puesta a prueba, produce paciencia. Pero procuren que la paciencia complete su obra, para que sean perfectos y cabales, sin que les falta nada. (Stg.1:2-4)
  6. ¿Que despojos has estado viviendo?

    1. ¿Material?
    2. ¿Relacional?
    3. ¿Circunstancial?
    4. ¿Reputacional?
    5. ¿De metas y objetivos?

3. El facilitador de la Alabanza

  1. Facilitadores de la sesión pasada

    1. Lectura de la Biblia (conocimiento de las Escrituras) 
    2. Renovar la mente
    3. Sanar el corazón
    4. Administrar los pensamientos
    5. Amigos cristianos maduros
    6. Oración personal 
    7. El corazón lleno del amor de Dios
    8. La presencia de Dios
    9. La disciplina eclesiástica
    10. La práctica-obediencia
    11. El deseo de convertir al mundo 
    12. El ayuno
    13. La intercesión de otros
    14. El discipulado
    15. Mantenerse ocupado (trabajo, ministerio)
    16. Buena crianza => Enfoque la sesión pasada
  2. La música y sus efectos

    1. Puede afectar tu estado de animo

      1. Puede levantarte el ánimo o agüitarte
      2. Puede darte alegría o quitarte la paz y hundirte en depresión
      3. Puede hacerte la vida mas amena o más terrible
    2. Puede ayudarte mentalmente

      1. Puede ayudarte a concentrarte
      2. Puede ayudarte a inspirarte
    3. Darte energía físicamente

      1. Puede darte energía y valentía
      2. Puede quitártela y llenarte de miedo
      3. Pueden despertar las ganas de moverte o hacer algo
    4. Los efectos de la música son cruciales para

      1. Vestir las películas y poner tu alma en el estado anímico que corresponde con la escena
      2. Ayudarte a poner tu alma en el estado anímico que corresponde para conectarte con Dios: para entrar en adoración, para alabarlo, etc.
  3. Las restricciones musicales de la generación pasada de cristianos

    1. Anteriormente se satanizaba todo lo mundano… y aún lo cristiano

      1. El rock era del diablo
      2. La música cristiana con ritmo movido era del diablo
      3. Marcos Witt era del diablo
    2. No podías escuchar nada que no fuera cristiano

      1. Lo mundano era completamente satanizado
      2. Tienen mensajes subliminales si las escuchas al revés.
      3. No importa que fuera bonito, era malo
      4. No podías llevar serenata o componer una canción romántica, todo tenía que ser alabanza
      5. En nuestra ignorancia, vivíamos llenos prejuicios
      6. Bodas fueron frustradas por ello: no había el baile del padre con la novia, ni de los novios, no había tiempo de celebración con los invitados y de ahí se sacó la fama de las bodas cristianas eran bien aburridas, y lejos de parecer celebración, parecía velorio.
    3. Escuchabas algo mundano y te tachaban de cristiano carnal

      1. Si eres de los que se daban sanas libertades: eras tachado de cristiano carnal, no consagrado ni santificado
      2. Muchos por eso le sacaban convertirse: no querían dejar de escuchar su música ni dejar de bailar. —si es tu ídolo, tienes que estar dispuesto a dejarlo por Cristo
  4. Al madurar descubrimos que hay música del mundo que es buena (cristiana)

    1. Criterio para discernir la música buena

      1. La definición de lo que es cristiano
        1. Lo que refleja la naturaleza de Dios
          Por lo demás, hermanos, piensen en todo lo que es verdadero, en todo lo honesto, en todo lo justo, en todo lo puro, en todo lo amable, en todo lo que es digno de alabanza; si hay en ello alguna virtud, si hay algo que admirar, piensen en ello. (Fil.4:8)
        2. No tiene que ser explícitamente cristiano
          1. La creación de Dios es cristiana: la flora, la fauna, el reino animal, el reino vegetal, el reino mineral
          2. No solo el aspecto eclesiástico, sino todos los demás aspectos creados por Dios: el romántico (romance entre un hombre y una mujer), el afectivo (el amor de un padre por su hijo), la familia tradicional, el gobierno, el trabajo, el descanso, al arte, la música, la danza, el razonamiento, el biológico, el químico, etc.
          3. Con que refleje alguna parte de la multiforme gloria de Dios
      2. No tiene que ser alabanza y adoración
        1. Hay música romántica que exalta la belleza de la relación de pareja
        2. Hay música educacional: que tiene enseñanzas de diferentes tipos que edifican a las personas
        3. Hay música clásica: cuya composición refleja la belleza que viene de Dios (al igual que una hermosa obra arquitectónica).
          1. Combina de forma hermosa los diferentes elementos musicales: melodía, ritmo, armonía, tono, intensidad, timbre, duración, duración, dinámica, forma o estructura.
      3. Personas no cristianas pueden componer cosas que reflejan la gloria de Dios
        1. La Biblia dice que aún los no cristianos tienen la ley de Dios escrita en sus corazones:
          1. Aun los gentiles, quienes no cuentan con la ley escrita de Dios, muestran que conocen esa ley cuando, por instinto, la obedecen aunque nunca la hayan oído. 15 Ellos demuestran que tienen la ley de Dios escrita en el corazón, porque su propia conciencia y sus propios pensamientos o los acusan o bien les indican que están haciendo lo correcto. (Ro.2:14-15)
        2. Esto es lo que se le llama “gracia común”, que es la capacidad para los incrédulos de hacer lo correcto y reflejar en algún grado la gloria de Dios en su ser y en su actuar. Dios otorga al ser humano dicha capacidad, por eso, por ejemplo, los agricultores, aunque no sean cristianos, reciben la gracia de Dios para saber cómo realizar correctamente su trabajo:
          1. Escúchenme; escuchen y presten mucha atención. 24 ¿Acaso el agricultor siempre ara pero nunca siembra? ¿Está continuamente labrando la tierra y nunca plantando? 25 ¿No siembra finalmente sus semillas —comino negro, comino, trigo, cebada y trigo espelta— cada uno en la forma correcta, y cada uno en el lugar que le corresponde? 26 El agricultor sabe exactamente qué hacer porque Dios le ha dado entendimiento. 27 Nunca se usa un mazo pesado para trillar el comino negro, sino que se golpea con varas livianas. Nunca se pasa una rueda de trillar sobre el comino, al contrario, se golpea suavemente con un mayal. 28 El grano para el pan se muele con facilidad, por eso no lo tritura demasiado. Lo trilla bajo las ruedas de una carreta, pero no lo pulveriza. 29 El Señor de los Ejércitos Celestiales es un maestro maravilloso, y le da gran sabiduría al agricultor. (Is:28:23-29)
        3. Como puedes ver, es Dios el que le da a los agricultores en general la sabiduría para realiza su trabajo correctamente. La agricultura bien ejecutada viene de Dios, es cristiana, sin importar si es ejecutada por un cristiano o no. De igual forma para las demás profesiones: arte, música, comercio, enseñanza, gobierno, etc. De hecho, Pablo afirma que los gobernantes, aunque no son cristinos, son siervos de Dios:
          1. los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien, sino al malo. ¿Quieres, pues, no temer la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella; 4 porque es servidor de Dios para tu bien. Pero si haces lo malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues es servidor de Dios, vengador para castigar al que hace lo malo. (Ro.13:3-4)
        4. Así, por lo anterior, podemos concluir que una pieza musical bien compuesta y ejecutada, aunque no sea por cristianos, es cristiana, pues refleja los atributos de Fil.4:8: bello, armonioso, admirable, excelente. Por eso el cristiano puede disfrutar sin problema de consciencia música que sea bella en su contenido, composición y ejecución, aunque no sea ni compuesta ni ejecutada por cristianos. Pablo citaba a poetas paganos en las partes que eran verdaderas (Hch.17:28) pues sabía también tomar lo bueno del mundo para edificación.
      4. El enemigo utiliza elementos y principios musicales dados por Dios para construir piezas musicales atractivas, que reflejen algo de belleza.
        1. Así como utiliza principios organizacionales: como el principio de unidad
          Pero cuando los fariseos oyeron del milagro, dijeron: «Con razón puede expulsar demonios. Él recibe su poder de Satanás, el príncipe de los demonios». 25 Jesús conocía sus pensamientos y les contestó: «Todo reino dividido por una guerra civil está condenado al fracaso. Una ciudad o una familia dividida por peleas se desintegrará. 26 Si Satanás expulsa a Satanás, está dividido y pelea contra sí mismo; su propio reino no sobrevivirá. (Mt.12:24-25)

          1. Utiliza principios organizacionales dados por Dios pero utiliza su organización para hacer lo malo
          2. Se pueden redimir
        2. Así como utiliza principios arquitectónicos:
          Comenzaron a decirse unos a otros: «Vamos a hacer ladrillos y endurecerlos con fuego». (En esa región, se usaban ladrillos en lugar de piedra y la brea se usaba como mezcla). Entonces dijeron: «Vamos, construyamos una gran ciudad para nosotros con una torre que llegue hasta el cielo. Eso nos hará famosos y evitará que nos dispersemos por todo el mundo». (Gn.11:3-4)

          1. Edificios como templos paganos, ciudades y civilizaciones paganas tuvieron que utilizar la principios arquitectónicos dados por Dios para construir dichos edificios.
          2. Utiliza principios arquitectónicos dados por Dios pero utiliza su edificio para hacer lo malo.
          3. Se pueden redimir
        3. Así utiliza principios musicales:
          Tú eras el sello de la perfección, lleno de sabiduría, y acabado de hermosura. 13 En Edén, en el huerto de Dios estuviste; de toda piedra preciosa era tu vestidura; de cornerina, topacio, jaspe, crisólito, berilo y ónice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro; los primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el día de tu creación. (Ez.28:13)

          1. Utiliza principios musicales dados por Dios para construir bellas piezas musicales para meter mal contenido: mala letra, invocaciones, adoración demoniaca, etc.
          2. Se puede redimir, como vimos cuando estudiamos el tema del yoga y halloween
        4. Error de asociación
          “Es malo porque Satanás lo usa”. No, es malo porque rompe las normas, los principios y propósitos de Dios.
      5. ¿El enemigo puede inspirar musicalmente buena?
        Sí, así como puede inspirar matemáticas correctas (como el caso del matemático indio Srinivasa Ramanujan —película el hombre conocía el infinito— quien atribuía sus capacidades matemáticas a la deidad familiar, “Mahalakshmi de Namakkal”), o mensajes correctos (como el caso de la mujer con espíritu de adivinación Hch.16), o habilidades extraordinarias: canto, con algún instrumento, etc.
  5. Peligros de la música mundana

    1. El mal testimonio que puedes dar que puede llevar a otros a caer

      1. Principio: No hagas cosas buenas que parezcan malas
        Sin embargo, tengan cuidado de que su libertad no se convierta en motivo de tropiezo para los débiles. 10 Porque, si alguien de conciencia débil te ve a ti, que tienes este conocimiento, comer en el templo de un ídolo, ¿no se sentirá animado a comer lo que ha sido sacrificado a los ídolos? 11 Entonces ese hermano débil, por quien Cristo murió, se perderá a causa de tu conocimiento. 12 Al pecar así contra los hermanos, hiriendo su débil conciencia, pecan ustedes contra Cristo. 13 Por lo tanto, si la comida va a hacer pecar a mi hermano, no comeré carne jamás, para no hacerlo caer en pecado. (1Co.8:9-13)
      2. Aplicación: Tu escuchar música mundana, aunque sea buena, puede llevar a otros a caer
        El cristiano con este conocimiento puede ser piedra de tropiezo a un cristiano inmaduro o débil en la fe: pues si un cristiano así te ve a ti, que tienes este conocimiento “superior”, escuchando una canción del mundo que tiene buen contenido, pero que es de un artista que se caracteriza por cantar o componer música mala ¿acaso no creerá el cristiano bebé que estás dando el sello de aprobación a dicho artista o que la música del mundo en general es buena? Al hacer esto lo estarías incitando a hacer lo malo (a que se entregue a escuchar a dicho artista o a que escuche música del mundo indiscriminadamente), y por tu conocimiento superior estarías siendo de tropiezo al hermano débil en la fe. Si pecas así contra el hermano pecas contra Cristo. Es preferible no escuchar música del mundo por completo antes que hacer caer a un hermano en esto. (1Co.8:9-13).
    2. El riesgo de la mala influencia

      El cristiano al saber que puede escuchar música “mundana” puede llevarlo a no es selectivo en la música que escucha (por flojera, por pereza, por tentación etc.) y escuchar música que tiene mal contenido o que es dedicada a los demonios (porque hay música dedicada para el enemigo). Un cristiano puede comenzar bien, para luego ir aligerando sus estándares para terminar escuchando música que lo hunde en la depresión o en la perversión o que le atrae perturbación por fallar en este punto.

      1. Perturbación espiritual
        Hay música que provoca perturbación demoniaca (por su contenido, la brujería o consagración demoniaca que le hicieron)

        1. El caso de Armando
        2. El caso de Chiva
      2. Influencia Mental, en tu alma
        Hay música que por su letra tu alma va a asimilando ideas, conceptos, propuestas que alimentan la carne

        1. Mucho del reguetón: inmoralidad sexual
        2. Parte de la música de Luis Miguel: inducen a la relación sexual
        3. Música de Shakira: despecho, la amargura
        4. Avaricia, amor al mundo
        5. Depresión
    3. La música vs otro entretenimiento

      No te la pasas viendo películas todo el día… pero sí puedes siempre estar escuchando música, aunque sea de fondo.

  6. A veces se nos olvida lo contaminado que está la industria de la música

    Artistas que han vendido su alma al diablo, o que testifican de haber recibido su inspiración por “espíritus”, o posesión demoniaca, practican un abierto satanismo u ocultismo, o sus letras son satánicas o anticristianas o promotoras de ocultismo y otras perversiones.

    1.  Artistas inspirados por el enemigo

      1. Robert Johnson
        Considerado el padre del rock and Roll, vendió su alma al diablo para adquirir habilidades con la guitarra. “King of delta blues”
      2. Little Richard
      3. Bill Haley
      4. Elvis Presley
      5. Jerry Lee Lewis
      6. George Harrison
      7. The Beattles
      8. The Beach Boys
      9. The Rollin Stones
      10. David Crosby
      11. David Bowie
      12. Pink Floyd
      13. The Greatful Dead
      14. Jimi Hendrix
      15. Carlos Santana
      16. Black Sabbath
      17. Led Zeppelin
      18. The Eagles
      19. Van Halen
      20. Kiss
      21. AC/DC
      22. Sting
      23. Iron Miden
      24. U2
      25. Prince
      26. Metallica
      27. Bruno Mars
      28. The Red Hot Chilli Peppers
      29. Kesha
      30. Jared Leto
      31. Kendrick Lamar
      32. Ellie Goulding
      33. Adam Levine
      34. Bob Dylan
      35. Queen
      36. Maroon 5
      37. Rihanna
      38. Taylor Swift
      39. Pink
      40. Beyonce
      41. Demi Lovato
      42. Katty Perry
      43. Lady Gaga
      44. Ariana Grande
      45. Lana del Rey
      46. Dua Lipa
      47. Miley Cyrus
    2. Brujería que se realiza durante los conciertos y grabaciones

      1. Lady Gaga, canción Abracadabra, es un conjuro de protección
        1. hebreo-arameo para: Yo crearé mientras hablo (de la corriente de la manifestación).
      2. Katty Perry: “lanzo hechizos sobre la gente”
        1. Afirma que vendió su alma al diablo
      3. Tylor Swift
        1. Tylor Amnesia: no recuerdan lo que se da en el conciertos
        2. Canción: willow, es un hechizo
      4. Testigos declaran
        1. Hacen conjuros y brujería en las grabaciones musicales para desatar demonios sobre la gente que la escucha
        2. Oran demoniacamente los albums musicales
        3. Mantras en las canciones
          1. la repetición que entra en tu subconscientes
    3. Por eso

      1. Investiga lo que escuchas
      2. Escúchala con reservas
      3. Evítala lo más que puedas
      4. No hagas un hábito escucharla
      5. Escucha mejor música cristiana
  7. La influencia de la alabanza

    1. La revolución musical cristiana en los 70s, 80s y 90s

      1. Era tal el despertar que nos la pasábamos escuchando pura música cristiana
      2. La alabanza estaba de continuo en nuestra boca y en nuestra mente
      3. Trajo efectos: nos facilitaba vivir nuestra vida cristiana
      4. ¿Porqué era más fácil la vida cristiana antes? Un factor que facilitaba la vida cristiana era que siempre la alabanza del Señor estaba en nuestra boca
      5. Lamentablemente se ha desvirtuado últimamente:
        1. En vez de la alabanza ser un medio para conectarte con Dios
        2. Ahora es un fin en sí: disfrutar la música
    2. Efectos de la música cristiana

      Te alabaré siete veces al día porque todas tus ordenanzas son justas. (Sal.119:164) // sean llenos del Espíritu Santo 19 cantando salmos e himnos y canciones espirituales entre ustedes, y haciendo música al Señor en el corazón. (Ef.5:18-19)

      1. Ayuda con la gestión de pensamientos pues te ayuda a mantener tus pensamientos en Dios
        Y ahora, amados hermanos, una cosa más para terminar. Concéntrense en todo lo que es verdadero, todo lo honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo bello y todo lo admirable. Piensen en cosas excelentes y dignas de alabanza. (Fil.4:8)

        1. Al nivel consciente: cuando le estás poniendo atención.
        2. Al nivel inconsciente: cuando estás poniendo atención a otras cosas.
      2. Ahuyenta la presencia de demonios y atrae la de Dios: 
        Pero tú eres santo, Tú que habitas entre las alabanzas de Israel. (Sal.22:3)

        1. La alabanza de Dios estaba de continuo en nuestra boca
        2. No tenías que esperar a la reunión de la iglesia para tener un tiempo de alabanza y adoración
          1. Hay música padrísima y además super ungida
      3. Quita la ansiedad y trae paz:
        Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado. (Is.26:3)

        1. No pierdes de vista a Dios en tus circunstancias
        2. Estás de continuo en su presencia, lleno del Espíritu, lleno de gozo.
      4. En resumen: es un facilitador para hacer morir la carne
        anden por el Espíritu, y no cumplirán el deseo de la carne. (Ga.5:16 NBLA)  // sean llenos del Espíritu Santo 19 cantando salmos e himnos y canciones espirituales entre ustedes, y haciendo música al Señor en el corazón. (Ef.5:18-19)
        Así que les aconsejo que vivan por el poder del Espíritu. De esa manera no obedecerán los deseos de la naturaleza pecaminosa (Ga.5:16 NBV)
        Por eso les digo: dejen que el Espíritu Santo los guíe en la vida. Entonces no se dejarán llevar por los impulsos de la naturaleza pecaminosa. (Ga.5:16 NTV)
        Así que os digo: Vivid por el Espíritu, y no seguiréis los deseos de la naturaleza pecaminosa. (Ga.5:16 CST)

        1. Te pone en sintonía con el Espíritu, lo que te desconecta de la carne.
        2. Fluyes siguiendo al Espíritu, bloqueas los apetitos de la carne.
    3. Hoy más que nunca podemos fluir con ello

      1. El repertorio es innumerable, y en diferentes idiomas, y en diferentes estilos.
      2. El equipo para escucharlo es más práctico: tu celular vs casettes o cds.
      3. No hay excusas

Alberto Vazquez Botello