Desviaciones cristianas 1: el parámetro

  1. Introducción

    1. ¿Porqué vamos a hablar de este tema?

      1. Propiciar la unidad (saber que tolerar)
        Te pido que todos sean uno, así como tú y yo somos uno, es decir, como tú estás en mí, Padre, y yo estoy en ti. Y que ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste. (Jn.17:21)

        1. Se requiere acuerdo en las cuestiones básicas de la fe
          Cuando Pablo y Bernabé estaban en Antioquía de Siria, llegaron unos hombres de Judea y comenzaron a enseñarles a los creyentes: «A menos que se circunciden como exige la ley de Moisés, no podrán ser salvos». Pablo y Bernabé no estaban de acuerdo con ellos y discutieron con vehemencia. Finalmente, la iglesia decidió enviar a Pablo y a Bernabé a Jerusalén, junto con algunos creyentes del lugar, para que hablaran con los apóstoles y con los ancianos sobre esta cuestión… Así que los apóstoles y los ancianos se reunieron para resolver este asunto. (Hch.15:1-2,6)
        2. La unidad requiere madurez (para evita la competencia)
          Digo esto, hermanos míos, porque algunos de la familia de Cloé me han informado que hay rivalidades entre ustedes. 12 Me refiero a que unos dicen: «Yo sigo a Pablo»; otros afirman: «Yo, a Apolos»; otros: «Yo, a Cefas»; y otros: «Yo, a Cristo». 13 ¡Cómo! ¿Está dividido Cristo? ¿Acaso Pablo fue crucificado por ustedes? ¿O es que fueron bautizados en el nombre de Pablo? (1Co.1:11-13)
        3. Se requiere tolerancia en las cosas periféricas
          Reciban al que es débil en la fe, pero no para entrar en discusiones. A algunos su fe les permite comer de todo, pero hay quienes son débiles en la fe y solo comen verduras. El que come de todo no debe menospreciar al que no come ciertas cosas, y el que no come de todo no debe condenar al que lo hace, pues Dios lo ha aceptado. (Ro.14:1-3)

          1. El contexto de la discusión, es que discutían del tema como si fueran asuntos cruciales
            el reino de Dios no se trata de lo que comemos o bebemos, sino de llevar una vida de bondad, paz y alegría en el Espíritu Santo. (Ro.14:17)
      2. Poner un tope a la tolerancia (que no tolerar)

        1. Marcar una división en diferencias cruciales

          1. Aférrate a tu fe en Cristo y mantén limpia tu conciencia. Pues algunas personas desobedecieron a propósito lo que les dictaba su conciencia y, como resultado, su fe naufragó. 20 Himeneo y Alejandro son dos ejemplos. Yo los expulsé y se los entregué a Satanás, para que aprendieran a no blasfemar contra Dios. (1Ti.1:19-20)
          2. Este tipo de conversaciones se extienden como el cáncer, así como en el caso de Himeneo y Fileto. 18 Ellos han abandonado el camino de la verdad al afirmar que la resurrección de los muertos ya ocurrió; de esa manera, desviaron de la fe a algunas personas. (2Ti.2:17-18)
          3. Si a sus reuniones llegara alguien que no enseña la verdad acerca de Cristo, no lo inviten a su casa ni le den ninguna clase de apoyo. 11 Cualquiera que apoye a ese tipo de gente se hace cómplice de sus malas acciones (2Jn.1:10-11)
        2. No tragarte las desviaciones solo porque están dentro del rango de lo tolerable
          1. Aun, dentro de la ortodoxia, las desviaciones tolerables, tienen efectos negativos en tu vida.
          2. No te perderás por la eternidad, pero sí tendrá un mal fruto en tu vida… no pasará desapercibido:
            1. Puede estancarte en tu crecimiento
            2. Robarte la motivación
            3. Robarte la solución
            4. Robarte la plenitud.
            5. Dejarte emproblemado.
            6. Ponerte cargas innecesarias
            7. Robarte la bendición
              El Espíritu dice claramente que, en los últimos tiempos, algunos abandonarán la fe para seguir a inspiraciones engañosas y doctrinas diabólicas. Tales enseñanzas provienen de embusteros hipócritas, que tienen la conciencia endurecida. Prohíben el matrimonio y no permiten comer ciertos alimentos que Dios ha creado para que los creyentes, conocedores de la verdad, los coman con acción de gracias. (1Ti.4:1-3)
    2. Su relevancia

      1. Estamos más expuestos a otros predicadores, grupos cristianos, y tenemos que ser más discernidos
        1. Examínenlo todo; retengan lo bueno. (1Ti.5:21)
      2. Estamos en los tiempos peligrosos: caracterizado por el engaño y las doctrinas de demonios
        1. El Espíritu dice claramente que, en los últimos tiempos, algunos abandonarán la fe para seguir a inspiraciones engañosas y doctrinas diabólicas. (1Ti.4:1)
      3. Tenemos que saber dar razón de nuestra fe
        1. manténganse siempre listos para defenderse, con mansedumbre y respeto, ante aquellos que les pidan explicarles la esperanza que hay en ustedes. (1Pe.3:15)
  2. La ortodoxia cristiana: el parámetro

    Los puntos esenciales para la salvación

    1. El credo de los apóstoles

      1. Creo en Dios Padre Todopoderoso,
        Creador del cielo y de la tierra;
        y en Jesucristo, su único Hijo, Señor nuestro;
        que fue concebido del Espíritu Santo,
        nació de la virgen María,
        padeció bajo el poder de Poncio Pilatos;
        fue crucificado, muerto y sepultado;
        descendió a los infiernos;
        al tercer día resucitó de entre los muertos;
        subió al cielo, y está sentado a la diestra de Dios Padre Todopoderoso;
        y desde allí vendrá al fin del mundo a juzgar a los vivos y a los muertos.
        Creo en el Espíritu Santo,
        la Santa Iglesia Universal,
        la comunión de los santos,
        el perdón de los pecados,
        la resurrección de la carne
        y la vida perdurable. Amén.
    2. Profesados por:

      1. La iglesia Católica
      2. La iglesia Ortodoxa
      3. La iglesia Protestante
    3. Insuficiente pues no esclarece los puntos cruciales para la salvación

      1. Aunque esboza la creencia general de la fe Cristiana, no toca puntos cruciales.
      2. ¿Que de las escrituras?
      3. ¿Que de la salvación? ¿es por obras o solo por fe?
      4. ¿Que de las indulgencias?
    4. La Reforma Protestante esclarece los puntos claves para la salvación

      1. Las cinco solas de la Reforma Protestante son:
        1. Sola Scriptura (únicamente la Escritura),
        2. Sola Fide (únicamente la fe),
        3. Sola Gratia (únicamente la gracia),
        4. Solus Christus (únicamente Cristo) y
        5. Soli Deo Gloria (únicamente a Dios la gloria).
      2. La iglesia evangélica-reformada 
        La iglesia evangélica retoma el punto crucial de la salvación por fe
    5. Doctrinalmente

      1. Las Escrituras
        Ahora, hermanos, quiero recordarles el evangelio que les prediqué… que Cristo murió por nuestros pecados según las Escriturasque fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras (1Co.15:1-4) // Pero aun si alguno de nosotros o un ángel del cielo les predicara acerca de unas buenas noticias distintas de las que hemos predicado, ¡que caiga bajo maldición! Como ya lo hemos dicho, ahora lo repito: si alguien anda predicando un mensaje distinto del que recibieron, ¡que caiga bajo maldición! (Ga.1:8-9) // Juntos constituimos su casa, la cual está edificada sobre el fundamento de los apóstoles y los profetas. Y la piedra principal es Cristo Jesús mismo. (Ef.2:20)

        1. Esto implica creer
          1. Que la Biblia es inspirada por Dios
          2. Que es la autoridad máxima para asuntos de la fe
        2. Profesión de fe resumida
          Creemos que los 66 libros de la Biblia son la palabra inspirada por Dios (2P.1:21, 2Ti.3:16), libres de errores y contradicciones en los manuscritos originales; que muestra su validez por su infalibilidad histórica, arqueológica, científica, profética y por el diseño y la forma en la que fue codificada. Este libro, la Biblia, es la suprema fuente de autoridad que regula la fe (Ga.1:8-9) y la vida en general, y debe tomarse lo más literal posible, con excepción de las obvias figuras de lenguaje que aparecen en el texto.
        3. No serás salvo si:
          Rechazas la Biblia como la Palabra de Dios, en su totalidad o en los puntos cruciales.
      2. Quién es Jesús
        si no creen que yo soy el que afirmo ser, en sus pecados morirán. (Jn.8:24) // pero si alguien afirma ser profeta y no reconoce la verdad acerca de Jesús, aquella persona no es de Dios. Tal persona tiene el espíritu del Anticristo, del cual ustedes oyeron que viene al mundo, y de hecho, ya está aquí. (1Jn.4:3) // El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí mismo; el que no cree a Dios, le ha hecho mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo. (1Jn.5:10)

        1. Esto implica creer
          1. En su humanidad
          2. En su divinidad
          3. En su nacimiento virginal (hijo de Dios)
          4. En su perfección
          5. En la trinidad
          6. En la persona de la historia correcta
          7. La resurrección de los muertos
        2. Profesión de fe resumida
          1. Creemos que hay un solo Dios (Dt.6:4, Mr.12:29, Is.45:5, 44:6), Eterno (Is.57:15), Justo (Sal.19:9; 96:13; Lv.19:36; Pr.16:11; 17:15; Ex.23:7; 34:7; Nah.1:3, Ro.2:6), Amoroso (1Jn.4:8,9,16,19; Jn.3:16; Ro.5:8,19, Tit.3:3-5), Santo (Ap.4:8), Creador de todo lo que existe (Jn.1:3; Col.1:16,17), Omnipotente (Jer.32:17, 27), Omnisciente (1Jn.3:20), Omnipresente (Sal.139:7), Fuente de toda verdad (Dt.32:4; Sal.19:9; 119:86, 160, Ro.3:4; Nm.23:19; He.6:18), único digno de recibir adoración, toda nuestra devoción (Gn.24:26; Ex.4:31; 2Cr.29:28; 1Cr.29:28; 1Co.14:25; Ap.7:11; Mt.22:37), y servicio (Mat.4:10; 1Co.6:19; Fil.3:7; 1Tes.3:7; 1Tes.1:9; He.9:14), ante quien no hay ningún otro dios ni antes ni después en toda la existencia, en todos los lugares, en todo el tiempo (Is.43:10; 44:6; 44:8; 1Ti.1:17). Creemos que Dios existe simultáneamente y distintivamente en al forma de tres personas (Mat.28:19; 2Co.13:14; Ef.4:4-7; 1Pe.1:2; Judas 20-21): El Padre, el Hijo (Jesucristo), y el Espíritu Santo, y estos tres son un Dios, teniendo la misma naturaleza, atributos, y perfección, dignos de la misma honra, gloria y adoración.
          2. Creemos que Jesús es Dios, el Verbo, hecho hombre, y por lo tanto, una persona poseedora de dos naturalezas: completamente Dios y completamente hombre (Fil.2:5-11; Col.2:9; 1Tim.3:16; He.1:5-13; Jn.1:1-3,14). Durante el gobierno de Augusto Cesar (Lc.2:1), nació como linaje de David, Rey heredero al trono de Israel (Lc.1:30-33) y Sacerdote por la orden Melquisedec (He.6:20). Aunque en su naturaleza humana fue tentado, nunca cometió pecado ni se halló maldad en él (He.4:15). Padeció y entregó su vida como rescate por la humanidad y la creación (Is.53), fue resucitado por el poder del Espíritu Santo (He.8:11) y constituido como Señor de todo (Mt.28:18; Fil.2:9-11), y subió al cielo (Hch.1:9), y está sentado a la derecha del Padre (He.10:12); y de nuevo vendrá con gloria, para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin (Dn.7:13-14)
          3. Creemos que Jesús fue concebido milagrosamente en la virgen María por obra del Espíritu Santo (Lc.1:31,34-35), y nació como el primogénito de su familia, es decir, Jesús tuvo más hermanos nacidos de María producto de la unión entre ella y José (Mt.1:25; 12:46; 13:55; Lc.8:19; Mr.3:31; Jn.7:1-10; Hch.1:14; Ga.1:19)
        3. No serás salvo si:
          Si no crees que es Dios el Creador encarnado (la segunda persona de la Trinidad), sino que crees que tan solo fue un maestro, o el líder de una religión, o un ángel encarnado, o un gran líder moral, o un ser creado, no serás salvo, como él lo advierte:
      3. Lo que hizo
        Ahora, hermanos, quiero recordarles el evangelio que les prediqué, el mismo que recibieron y en el cual se mantienen firmes. Mediante este evangelio son salvos, si se aferran a la palabra que les prediqué. De otro modo, habrán creído en vano. Porque ante todo les transmití a ustedes lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escriturasque fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escriturasy que se apareció a Cefas, y luego a los doce. Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales vive todavía, aunque algunos han muerto. Luego se apareció a Jacobo, más tarde a todos los apóstoles, y, por último, como a uno nacido fuera de tiempo, se me apareció también a mí… se predica que Cristo ha sido levantado de entre los muertos (1Co.15:1-8,12)

        1. Esto implica creer
          1. En el pecado universal
          2. En el juicio universal
          3. Que Jesús no fue victima de un complot judío-romano
          4. Que Dios lo sacrificó por nuestros pecados
          5. Que murió en nuestro lugar
          6. Que su sacrificio era necesario para el perdón de nuestros pecados
        2. Profesión de fe resumida
          1. De tal manera amó Dios a la humanidad que, renunciando a sus privilegios divinos, se rebajó voluntariamente tomando la forma de siervo, haciéndose semejante a los seres humanos (Fil.2:5-8); y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo tomando nuestro lugar y cargando nuestros pecados en la cruz (1Pe.2:24). Se convirtió en pecado a favor nuestro (2Co.5:21), muriendo en nuestro lugar y sufriendo las consecuencias que nosotros merecíamos por haber quebrantado su Ley (Is.53:4-6): muerte física (Ro.6:23) y muerte espiritual (Is.59:2). Como resultado, la justicia de Dios fue satisfecha y los creyentes cristianos somos liberados del castigo eterno. (1P.3:18; Mt.1:21; Romanos 5; 1Jn.2:2). Por su esta obra, la deuda que nuestro pecado produjo en nuestra contra, ha sido cancelada (Col.2:14)
        3. No serás salvo si:
          No serás salvo si crees, por ejemplo, que su obra en la cruz no era necesaria, es decir, que hay otras formas para ser salvo[46]; o que su obra no es suficiente, es decir, que necesitas añadirle algo más: tus buenas obras, o la intercesión de alguien más, o pagar algún dinero, o de sacramentos, etc. Tampoco lo serás si crees que no resucitó físicamente, o que alguien más murió en su lugar, o que su muerte no fue para el perdón de nuestros pecados sino que solo fue víctima de un complot judío-romano.
      4. Tu respuesta
        Jesús fue a Galilea para proclamar el evangelio del reino de Dios. 15 Decía: «El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado. ¡Arrepiéntanse, y crean en el evangelio!» (Mr.1:14-15) // ¡Les digo que no! De la misma manera, todos ustedes perecerán a menos que se arrepientan. (Lc.13:3) // También se escribió que este mensaje se proclamaría con la autoridad de su nombre a todas las naciones, comenzando con Jerusalén: “Hay perdón de pecados para todos los que se arrepientan” (Lc.24// Las personas son declaradas justas a los ojos de Dios cuando creen que Jesús sacrificó su vida al derramar su sangre.(Ro.3:25)

        1. Esto implica creer
          1. Que la salvación es un regalo
          2. Que no tienes que hacer nada para obtener dicho regalo
          3. Que lo único que necesitas es tener la actitud correcta (arrepentimiento y fe)
          4. Que el arrepentimiento es por desobedecer la Palabra de Dios, no tradiciones o mandamiento de hombres
        2. Profesión de fe resumida
          La salvación es ser salvo del justo juicio de Dios sobre el pecador; es el ser declarado legalmente justo por Dios (justificación). Esto no se consigue con buenas obras u obedecer los mandamientos (Ro.3:28; Ga.2:21), pues por las obras de la ley ningún ser humano será justificado (Ro.3:20; Ga.2:16). La salvación se recibe solamente por gracia, como un regalo de Dios (Ef 2:8-9), a través del arrepentimiento (Lc.13:3; 24:47) y la fe en Cristo y su obra (Jn.3:16; 6:29, Ro.3:25) y no por buenas obras que pretenda hacer el hombre (Ro.4:1-6, 3:24).
        3. No serás salvo si:
          Si crees que la salvación no se recibe gratuitamente por la fe en Jesús y su obra en la cruz, no serás salvo. Por ejemplo, tratar de ganarte la salvación con tus buenas obras, o el querer comprarla (indulgencias), o solicitar la intercesión algún santo para conseguirla, o el realizar ciertos rituales como requisito, te llevará a condenación. De igual manera no serás salvo si crees que el arrepentimiento no es necesario.
    6. Moralmente

      No volvamos a poner los fundamentos, tales como el arrepentimiento de las obras que conducen a la muerte (He.6:1) // ¿No saben que los injustos no heredarán el reino de Dios? ¡No se dejen engañar! Ni los inmorales sexuales, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los sodomitas, ni los homosexuales, 10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los calumniadores, ni los estafadores heredarán el reino de Dios. (1Co.6:9-11) // Las obras de la carne se conocen bien: inmoralidad sexual, impureza y libertinaje; 20 idolatría y hechicería; odio, discordia, celos, arrebatos de ira, rivalidades, desacuerdos, sectarismos 21 y envidia; borracheras, orgías y otras cosas parecidas. Les advierto ahora, como antes lo hice, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. (Ga.5:19-21) // El que no provee para los suyos, y sobre todo para los de su propia casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo. (1Ti.5:8)

      1. No serás salvo si:
        No serás salvo si no te arrepientes de los pecados que Dios amenaza con condenar con la muerte eterna. También creer que arrepentimiento significa seguir la tradición y las ordenanzas de su iglesia en lugar o por encima de la Palabra de Dios te puede llevar a la condenación eterna.
  3. Grupos dentro y fuera de la ortodoxia

    1. Fuera de la ortodoxia

      1. Considerados Cristianos por el credo y la profesa moral cristiana
        (pero no creen en la salvación por fe sola)
        Porque creen en puntos claves de la ortodoxia cristiana.

        1. Católicos
          Salvo por la fe+las obras+sacramentos
        2. Ortodoxos
          Salvo por la fe+obras
        3. Adventistas del séptimo día**
          Salvo por la fe+guardar la ley (el sábado)
          Ni su Declaración de Fe ni la Declaración de Principios (una ampliación de su declaración de fe) contienen una declaración inequívoca de “justificación solo por la fe”, por lo que no es raro encontrar dentro de la Iglesia Cristiana Adventista algunos que confían solo en Cristo para la salvación y otros que se aferran a una combinación de fe y obras. Sin embargo muchas de sus publicaciones enseñan el guardar el sábado como requisito para ser salvo y el guardar el domingo como la marca del anticristo.
        4. Iglesia de Cristo (bautismo)
          Salvo por la fe+bautismo
      2. Considerados Sectas (se desvían del credo)
        1. Testigos de Jehová
          Creen que Jesús no es Dios sino un ser creado, el arcángel Miguel, el cual se encarnó, y que Jesús no resucitó en cuerpo. Creen que la trinidad es satánica. Creen que la salvación es por la fe+obras (la obediencia y la predicación activa)

          1. Doctrina de la Trinidad:
            Los Testigos de Jehová rechazan la Trinidad, creyendo que Dios es una sola persona, Jehová, y que Jesús es su hijo creado, no Dios mismo.
          2. Jesús y su naturaleza:
            Para los Testigos de Jehová, Jesús es el Arcángel Miguel antes de venir a la Tierra y no es Dios.
          3. Salvación:
            Los Testigos de Jehová enseñan que la salvación depende de la obediencia a Jehová y la participación activa en la predicación.
          4. Uso de la Biblia:
            Los Testigos de Jehová usan su propia traducción, la Traducción del Nuevo Mundo, que ha sido modificada para reflejar sus doctrinas.
        2. Mormones
          1. La Trinidad:
            Los mormones, en cambio, creen que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son tres dioses distintos, no una sola entidad divina.
          2. La naturaleza de Dios:
            Los evangélicos creen que Dios es eterno, inmutable y espíritu. Los mormones enseñan que Dios tiene un cuerpo físico glorificado y que los humanos pueden llegar a ser dioses en la eternidad.
          3. Jesús:
            Los mormones creen que Jesús es el hijo literal de Dios (no creen que es eterno), pero distinto del Padre, y que fue hermano espiritual de Lucifer antes de venir a la Tierra.
          4. La salvación:
            Los mormones enseñan que la salvación requiere fe, bautismo, buenas obras y obediencia a las ordenanzas de la Iglesia.
          5. Las Escrituras:
            Los mormones aceptan la Biblia, pero también consideran el Libro de Mormón, Doctrina y Convenios y la Perla de Gran Precio como escrituras sagradas adicionales.
        3. Unitarios
          Generalmente, el unitarismo es una corriente teológica que rechaza la doctrina de la Trinidad y sostiene que Dios es una sola persona. Sin embargo, los unitarios suelen ver a Jesús como un maestro divinamente inspirado, pero no como Dios mismo.
        4. Unicitarios (La Luz del Mundo)
          La doctrina de la unicidad sostiene que Dios es absolutamente una sola persona. Creen Jesús es Dios, pero niegan la trinidad.
        5. La Familia Internacional (Familia Misioneros Cristianos, Familia del Amor, Niños de Dios, Los Hijos de Dios o La Familia)
          Salvo por fe sola + fornicación-pedofilia-Flirty Fishing
    2. Dentro de la ortodoxia apostólica + salvación por fe = evangélicos

      Unida en lo esencial, diversa en lo periférico

      1. Bautistas
      2. Metodistas
      3. Presbiterianos
      4. Pentecostales
      5. Asambleas de Dios
      6. Iglesia Cuadrangular
      7. Luteranos
      8. Calvinistas
      9. Castillo del Rey
      10. Episcopal-Anglicana
      11. Congregacionalista
      12. Iglesias evangélicas independientes
  4. Ejemplos de desviaciones que veremos

    No te perderás por la eternidad directamente por estas desviaciones, pero sí tendrá un efecto negativo en tu vida… no pasará desapercibido:

    1. El evangelio de la prosperidad (la comercialización de la fe)
    2. El cesacionismo
    3. El calvinismo
    4. La cobertura espiritual
    5. Las raíces hebreas y el judaísmo cristiano (el guardar el torah)
    6. El diezmo y el sábado (AT selectivo)
    7. La teología del reemplazo
    8. El conservadurismo (pelo largo, no aretes, no pantalones, musical, no mujeres en el liderazgo, etc.)
    9. La teología liberal (la Biblia no es toda inspirada, se acepta el movimiento lgtb, universalismo)
    10. La alegorización de la Biblia (Genesis, el milenio, la segunda venida)
    11. El rapto postribulacional
    12. Lastres reformadas (bautismo de infantes, consubstanciación, iglesia estatal)
    13. Iglesia de los perfectos
    14. Nueva Reforma Apostólica (la conquista del mundo, el avivamiento que viene).
    15. Sectarismo cristiano (el control, la manipulación, minipapado, culto al líder)
    16. Doctrina de justicia como la panacea (CCI)
    17. Sanidad forzada (si no te sana es por falta de fe)
    18. La brujería cristiana (declaraciones, rituales no autorizados)
    19. Membresía abierta (otorgada con solo la asistencia, sin importar credo o conducta).
    20. La megaiglesia (como meta y aspiración)
    21. El don de lenguas como la señal del bautismo en el Espíritu
  5. Motivo de las desviaciones periféricas

    Jesús y las carta de apocalipsis nos muestran que puedes ser iglesia con desviaciones peligrosas

    1. La postura monolítica de las iglesias tradicionales (no están los fundadores para hacerlos cambiar y redefinir su postura)
    2. Falta de conocimiento (el conocimiento del líder era pobre y los seguidores tenían conocimiento nulo)
    3. El culto al líder
    4. Presión de grupo
    5. La falta de debate y la discusión bíblica para descubrir la verdad

Alberto Vazquez Botello