1. El parámetro
-
Introducción
-
¿Porqué vamos a hablar de este tema?
- Propiciar la unidad (saber que tolerar)
Te pido que todos sean uno, así como tú y yo somos uno, es decir, como tú estás en mí, Padre, y yo estoy en ti. Y que ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste. (Jn.17:21)- Se requiere acuerdo en las cuestiones básicas de la fe
Cuando Pablo y Bernabé estaban en Antioquía de Siria, llegaron unos hombres de Judea y comenzaron a enseñarles a los creyentes: «A menos que se circunciden como exige la ley de Moisés, no podrán ser salvos». 2 Pablo y Bernabé no estaban de acuerdo con ellos y discutieron con vehemencia. Finalmente, la iglesia decidió enviar a Pablo y a Bernabé a Jerusalén, junto con algunos creyentes del lugar, para que hablaran con los apóstoles y con los ancianos sobre esta cuestión… Así que los apóstoles y los ancianos se reunieron para resolver este asunto. (Hch.15:1-2,6) - La unidad requiere madurez (para evita la competencia)
Digo esto, hermanos míos, porque algunos de la familia de Cloé me han informado que hay rivalidades entre ustedes. 12 Me refiero a que unos dicen: «Yo sigo a Pablo»; otros afirman: «Yo, a Apolos»; otros: «Yo, a Cefas»; y otros: «Yo, a Cristo». 13 ¡Cómo! ¿Está dividido Cristo? ¿Acaso Pablo fue crucificado por ustedes? ¿O es que fueron bautizados en el nombre de Pablo? (1Co.1:11-13) - Se requiere tolerancia en las cosas periféricas
Reciban al que es débil en la fe, pero no para entrar en discusiones. 2 A algunos su fe les permite comer de todo, pero hay quienes son débiles en la fe y solo comen verduras. 3 El que come de todo no debe menospreciar al que no come ciertas cosas, y el que no come de todo no debe condenar al que lo hace, pues Dios lo ha aceptado. (Ro.14:1-3)- El contexto de la discusión, es que discutían del tema como si fueran asuntos cruciales
el reino de Dios no se trata de lo que comemos o bebemos, sino de llevar una vida de bondad, paz y alegría en el Espíritu Santo. (Ro.14:17)
- El contexto de la discusión, es que discutían del tema como si fueran asuntos cruciales
- Se requiere acuerdo en las cuestiones básicas de la fe
-
Poner un tope a la tolerancia (que no tolerar)
- Marcar una división en diferencias cruciales
- Aférrate a tu fe en Cristo y mantén limpia tu conciencia. Pues algunas personas desobedecieron a propósito lo que les dictaba su conciencia y, como resultado, su fe naufragó. 20 Himeneo y Alejandro son dos ejemplos. Yo los expulsé y se los entregué a Satanás, para que aprendieran a no blasfemar contra Dios. (1Ti.1:19-20)
- Este tipo de conversaciones se extienden como el cáncer, así como en el caso de Himeneo y Fileto. 18 Ellos han abandonado el camino de la verdad al afirmar que la resurrección de los muertos ya ocurrió; de esa manera, desviaron de la fe a algunas personas. (2Ti.2:17-18)
- Si a sus reuniones llegara alguien que no enseña la verdad acerca de Cristo, no lo inviten a su casa ni le den ninguna clase de apoyo. 11 Cualquiera que apoye a ese tipo de gente se hace cómplice de sus malas acciones (2Jn.1:10-11)
- No tragarte las desviaciones solo porque están dentro del rango de lo tolerable
- Aun, dentro de la ortodoxia, las desviaciones tolerables, tienen efectos negativos en tu vida.
- No te perderás por la eternidad, pero sí tendrá un mal fruto en tu vida… no pasará desapercibido:
- Puede estancarte en tu crecimiento
- Robarte la motivación
- Robarte la solución
- Robarte la plenitud.
- Dejarte emproblemado.
- Ponerte cargas innecesarias
- Robarte la bendición
El Espíritu dice claramente que, en los últimos tiempos, algunos abandonarán la fe para seguir a inspiraciones engañosas y doctrinas diabólicas. 2 Tales enseñanzas provienen de embusteros hipócritas, que tienen la conciencia endurecida. 3 Prohíben el matrimonio y no permiten comer ciertos alimentos que Dios ha creado para que los creyentes, conocedores de la verdad, los coman con acción de gracias. (1Ti.4:1-3)
- Marcar una división en diferencias cruciales
- Propiciar la unidad (saber que tolerar)
-
Su relevancia
- Estamos más expuestos a otros predicadores, grupos cristianos, y tenemos que ser más discernidos
- Examínenlo todo; retengan lo bueno. (1Ti.5:21)
- Estamos en los tiempos peligrosos: caracterizado por el engaño y las doctrinas de demonios
- El Espíritu dice claramente que, en los últimos tiempos, algunos abandonarán la fe para seguir a inspiraciones engañosas y doctrinas diabólicas. (1Ti.4:1)
- Tenemos que saber dar razón de nuestra fe
- manténganse siempre listos para defenderse, con mansedumbre y respeto, ante aquellos que les pidan explicarles la esperanza que hay en ustedes. (1Pe.3:15)
- Estamos más expuestos a otros predicadores, grupos cristianos, y tenemos que ser más discernidos
-
-
La ortodoxia cristiana: el parámetro
Los puntos esenciales para la salvación
-
El credo de los apóstoles
- Creo en Dios Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra;
y en Jesucristo, su único Hijo, Señor nuestro;
que fue concebido del Espíritu Santo,
nació de la virgen María,
padeció bajo el poder de Poncio Pilatos;
fue crucificado, muerto y sepultado;
descendió a los infiernos;
al tercer día resucitó de entre los muertos;
subió al cielo, y está sentado a la diestra de Dios Padre Todopoderoso;
y desde allí vendrá al fin del mundo a juzgar a los vivos y a los muertos.
Creo en el Espíritu Santo,
la Santa Iglesia Universal,
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida perdurable. Amén.
- Creo en Dios Padre Todopoderoso,
-
Profesados por:
- La iglesia Católica
- La iglesia Ortodoxa
- La iglesia Protestante
-
Insuficiente pues no esclarece los puntos cruciales para la salvación
- Aunque esboza la creencia general de la fe Cristiana, no toca puntos cruciales.
- ¿Que de las escrituras?
- ¿Que de la salvación? ¿es por obras o solo por fe?
- ¿Que de las indulgencias?
-
La Reforma Protestante esclarece los puntos claves para la salvación
- Las cinco solas de la Reforma Protestante son:
- Sola Scriptura (únicamente la Escritura),
- Sola Fide (únicamente la fe),
- Sola Gratia (únicamente la gracia),
- Solus Christus (únicamente Cristo) y
- Soli Deo Gloria (únicamente a Dios la gloria).
- La iglesia evangélica-reformada
La iglesia evangélica retoma el punto crucial de la salvación por fe
- Las cinco solas de la Reforma Protestante son:
-
Doctrinalmente
- Las Escrituras
Ahora, hermanos, quiero recordarles el evangelio que les prediqué… que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras, 4 que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras (1Co.15:1-4) // Pero aun si alguno de nosotros o un ángel del cielo les predicara acerca de unas buenas noticias distintas de las que hemos predicado, ¡que caiga bajo maldición! 9 Como ya lo hemos dicho, ahora lo repito: si alguien anda predicando un mensaje distinto del que recibieron, ¡que caiga bajo maldición! (Ga.1:8-9) // Juntos constituimos su casa, la cual está edificada sobre el fundamento de los apóstoles y los profetas. Y la piedra principal es Cristo Jesús mismo. (Ef.2:20)- Esto implica creer
- Que la Biblia es inspirada por Dios
- Que es la autoridad máxima para asuntos de la fe
- Profesión de fe resumida
Creemos que los 66 libros de la Biblia son la palabra inspirada por Dios (2P.1:21, 2Ti.3:16), libres de errores y contradicciones en los manuscritos originales; que muestra su validez por su infalibilidad histórica, arqueológica, científica, profética y por el diseño y la forma en la que fue codificada. Este libro, la Biblia, es la suprema fuente de autoridad que regula la fe (Ga.1:8-9) y la vida en general, y debe tomarse lo más literal posible, con excepción de las obvias figuras de lenguaje que aparecen en el texto. - No serás salvo si:
Rechazas la Biblia como la Palabra de Dios, en su totalidad o en los puntos cruciales.
- Esto implica creer
- Quién es Jesús
si no creen que yo soy el que afirmo ser, en sus pecados morirán. (Jn.8:24) // pero si alguien afirma ser profeta y no reconoce la verdad acerca de Jesús, aquella persona no es de Dios. Tal persona tiene el espíritu del Anticristo, del cual ustedes oyeron que viene al mundo, y de hecho, ya está aquí. (1Jn.4:3) // El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí mismo; el que no cree a Dios, le ha hecho mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo. (1Jn.5:10)- Esto implica creer
- En su humanidad
- En su divinidad
- En su nacimiento virginal (hijo de Dios)
- En su perfección
- En la trinidad
- En la persona de la historia correcta
- La resurrección de los muertos
- Profesión de fe resumida
- Creemos que hay un solo Dios (Dt.6:4, Mr.12:29, Is.45:5, 44:6), Eterno (Is.57:15), Justo (Sal.19:9; 96:13; Lv.19:36; Pr.16:11; 17:15; Ex.23:7; 34:7; Nah.1:3, Ro.2:6), Amoroso (1Jn.4:8,9,16,19; Jn.3:16; Ro.5:8,19, Tit.3:3-5), Santo (Ap.4:8), Creador de todo lo que existe (Jn.1:3; Col.1:16,17), Omnipotente (Jer.32:17, 27), Omnisciente (1Jn.3:20), Omnipresente (Sal.139:7), Fuente de toda verdad (Dt.32:4; Sal.19:9; 119:86, 160, Ro.3:4; Nm.23:19; He.6:18), único digno de recibir adoración, toda nuestra devoción (Gn.24:26; Ex.4:31; 2Cr.29:28; 1Cr.29:28; 1Co.14:25; Ap.7:11; Mt.22:37), y servicio (Mat.4:10; 1Co.6:19; Fil.3:7; 1Tes.3:7; 1Tes.1:9; He.9:14), ante quien no hay ningún otro dios ni antes ni después en toda la existencia, en todos los lugares, en todo el tiempo (Is.43:10; 44:6; 44:8; 1Ti.1:17). Creemos que Dios existe simultáneamente y distintivamente en al forma de tres personas (Mat.28:19; 2Co.13:14; Ef.4:4-7; 1Pe.1:2; Judas 20-21): El Padre, el Hijo (Jesucristo), y el Espíritu Santo, y estos tres son un Dios, teniendo la misma naturaleza, atributos, y perfección, dignos de la misma honra, gloria y adoración.
- Creemos que Jesús es Dios, el Verbo, hecho hombre, y por lo tanto, una persona poseedora de dos naturalezas: completamente Dios y completamente hombre (Fil.2:5-11; Col.2:9; 1Tim.3:16; He.1:5-13; Jn.1:1-3,14). Durante el gobierno de Augusto Cesar (Lc.2:1), nació como linaje de David, Rey heredero al trono de Israel (Lc.1:30-33) y Sacerdote por la orden Melquisedec (He.6:20). Aunque en su naturaleza humana fue tentado, nunca cometió pecado ni se halló maldad en él (He.4:15). Padeció y entregó su vida como rescate por la humanidad y la creación (Is.53), fue resucitado por el poder del Espíritu Santo (He.8:11) y constituido como Señor de todo (Mt.28:18; Fil.2:9-11), y subió al cielo (Hch.1:9), y está sentado a la derecha del Padre (He.10:12); y de nuevo vendrá con gloria, para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin (Dn.7:13-14)
- Creemos que Jesús fue concebido milagrosamente en la virgen María por obra del Espíritu Santo (Lc.1:31,34-35), y nació como el primogénito de su familia, es decir, Jesús tuvo más hermanos nacidos de María producto de la unión entre ella y José (Mt.1:25; 12:46; 13:55; Lc.8:19; Mr.3:31; Jn.7:1-10; Hch.1:14; Ga.1:19)
- No serás salvo si:
Si no crees que es Dios el Creador encarnado (la segunda persona de la Trinidad), sino que crees que tan solo fue un maestro, o el líder de una religión, o un ángel encarnado, o un gran líder moral, o un ser creado, no serás salvo, como él lo advierte:
- Esto implica creer
- Lo que hizo
Ahora, hermanos, quiero recordarles el evangelio que les prediqué, el mismo que recibieron y en el cual se mantienen firmes. 2 Mediante este evangelio son salvos, si se aferran a la palabra que les prediqué. De otro modo, habrán creído en vano. Porque ante todo les transmití a ustedes lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras, 4 que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras, 5 y que se apareció a Cefas, y luego a los doce. 6 Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales vive todavía, aunque algunos han muerto. 7 Luego se apareció a Jacobo, más tarde a todos los apóstoles, 8 y, por último, como a uno nacido fuera de tiempo, se me apareció también a mí… se predica que Cristo ha sido levantado de entre los muertos (1Co.15:1-8,12)- Esto implica creer
- En el pecado universal
- En el juicio universal
- Que Jesús no fue victima de un complot judío-romano
- Que Dios lo sacrificó por nuestros pecados
- Que murió en nuestro lugar
- Que su sacrificio era necesario para el perdón de nuestros pecados
- Profesión de fe resumida
- De tal manera amó Dios a la humanidad que, renunciando a sus privilegios divinos, se rebajó voluntariamente tomando la forma de siervo, haciéndose semejante a los seres humanos (Fil.2:5-8); y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo tomando nuestro lugar y cargando nuestros pecados en la cruz (1Pe.2:24). Se convirtió en pecado a favor nuestro (2Co.5:21), muriendo en nuestro lugar y sufriendo las consecuencias que nosotros merecíamos por haber quebrantado su Ley (Is.53:4-6): muerte física (Ro.6:23) y muerte espiritual (Is.59:2). Como resultado, la justicia de Dios fue satisfecha y los creyentes cristianos somos liberados del castigo eterno. (1P.3:18; Mt.1:21; Romanos 5; 1Jn.2:2). Por su esta obra, la deuda que nuestro pecado produjo en nuestra contra, ha sido cancelada (Col.2:14)
- No serás salvo si:
No serás salvo si crees, por ejemplo, que su obra en la cruz no era necesaria, es decir, que hay otras formas para ser salvo[46]; o que su obra no es suficiente, es decir, que necesitas añadirle algo más: tus buenas obras, o la intercesión de alguien más, o pagar algún dinero, o de sacramentos, etc. Tampoco lo serás si crees que no resucitó físicamente, o que alguien más murió en su lugar, o que su muerte no fue para el perdón de nuestros pecados sino que solo fue víctima de un complot judío-romano.
- Esto implica creer
- Tu respuesta
Jesús fue a Galilea para proclamar el evangelio del reino de Dios. 15 Decía: «El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado. ¡Arrepiéntanse, y crean en el evangelio!» (Mr.1:14-15) // ¡Les digo que no! De la misma manera, todos ustedes perecerán a menos que se arrepientan. (Lc.13:3) // También se escribió que este mensaje se proclamaría con la autoridad de su nombre a todas las naciones, comenzando con Jerusalén: “Hay perdón de pecados para todos los que se arrepientan” (Lc.24// Las personas son declaradas justas a los ojos de Dios cuando creen que Jesús sacrificó su vida al derramar su sangre.(Ro.3:25)- Esto implica creer
- Que la salvación es un regalo
- Que no tienes que hacer nada para obtener dicho regalo
- Que lo único que necesitas es tener la actitud correcta (arrepentimiento y fe)
- Que el arrepentimiento es por desobedecer la Palabra de Dios, no tradiciones o mandamiento de hombres
- Profesión de fe resumida
La salvación es ser salvo del justo juicio de Dios sobre el pecador; es el ser declarado legalmente justo por Dios (justificación). Esto no se consigue con buenas obras u obedecer los mandamientos (Ro.3:28; Ga.2:21), pues por las obras de la ley ningún ser humano será justificado (Ro.3:20; Ga.2:16). La salvación se recibe solamente por gracia, como un regalo de Dios (Ef 2:8-9), a través del arrepentimiento (Lc.13:3; 24:47) y la fe en Cristo y su obra (Jn.3:16; 6:29, Ro.3:25) y no por buenas obras que pretenda hacer el hombre (Ro.4:1-6, 3:24). - No serás salvo si:
Si crees que la salvación no se recibe gratuitamente por la fe en Jesús y su obra en la cruz, no serás salvo. Por ejemplo, tratar de ganarte la salvación con tus buenas obras, o el querer comprarla (indulgencias), o solicitar la intercesión algún santo para conseguirla, o el realizar ciertos rituales como requisito, te llevará a condenación. De igual manera no serás salvo si crees que el arrepentimiento no es necesario.
- Esto implica creer
- Las Escrituras
-
Moralmente
No volvamos a poner los fundamentos, tales como el arrepentimiento de las obras que conducen a la muerte (He.6:1) // ¿No saben que los injustos no heredarán el reino de Dios? ¡No se dejen engañar! Ni los inmorales sexuales, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los sodomitas, ni los homosexuales, 10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los calumniadores, ni los estafadores heredarán el reino de Dios. (1Co.6:9-11) // Las obras de la carne se conocen bien: inmoralidad sexual, impureza y libertinaje; 20 idolatría y hechicería; odio, discordia, celos, arrebatos de ira, rivalidades, desacuerdos, sectarismos 21 y envidia; borracheras, orgías y otras cosas parecidas. Les advierto ahora, como antes lo hice, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. (Ga.5:19-21) // El que no provee para los suyos, y sobre todo para los de su propia casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo. (1Ti.5:8)
- No serás salvo si:
No serás salvo si no te arrepientes de los pecados que Dios amenaza con condenar con la muerte eterna. También creer que arrepentimiento significa seguir la tradición y las ordenanzas de su iglesia en lugar o por encima de la Palabra de Dios te puede llevar a la condenación eterna.
- No serás salvo si:
-
-
Grupos dentro y fuera de la ortodoxia
-
Fuera de la ortodoxia
- Considerados Cristianos por el credo y la profesa moral cristiana
(pero no creen en la salvación por fe sola)
Porque creen en puntos claves de la ortodoxia cristiana.- Católicos
Salvo por la fe+las obras+sacramentos - Ortodoxos
Salvo por la fe+obras - Adventistas del séptimo día**
Salvo por la fe+guardar la ley (el sábado)
Ni su Declaración de Fe ni la Declaración de Principios (una ampliación de su declaración de fe) contienen una declaración inequívoca de “justificación solo por la fe”, por lo que no es raro encontrar dentro de la Iglesia Cristiana Adventista algunos que confían solo en Cristo para la salvación y otros que se aferran a una combinación de fe y obras. Sin embargo muchas de sus publicaciones enseñan el guardar el sábado como requisito para ser salvo y el guardar el domingo como la marca del anticristo. - Iglesia de Cristo (bautismo)
Salvo por la fe+bautismo
- Católicos
- Considerados Sectas (se desvían del credo)
- Testigos de Jehová
Creen que Jesús no es Dios sino un ser creado, el arcángel Miguel, el cual se encarnó, y que Jesús no resucitó en cuerpo. Creen que la trinidad es satánica. Creen que la salvación es por la fe+obras (la obediencia y la predicación activa)- Doctrina de la Trinidad:
Los Testigos de Jehová rechazan la Trinidad, creyendo que Dios es una sola persona, Jehová, y que Jesús es su hijo creado, no Dios mismo. - Jesús y su naturaleza:
Para los Testigos de Jehová, Jesús es el Arcángel Miguel antes de venir a la Tierra y no es Dios. - Salvación:
Los Testigos de Jehová enseñan que la salvación depende de la obediencia a Jehová y la participación activa en la predicación. - Uso de la Biblia:
Los Testigos de Jehová usan su propia traducción, la Traducción del Nuevo Mundo, que ha sido modificada para reflejar sus doctrinas.
- Doctrina de la Trinidad:
- Mormones
- La Trinidad:
Los mormones, en cambio, creen que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son tres dioses distintos, no una sola entidad divina. - La naturaleza de Dios:
Los evangélicos creen que Dios es eterno, inmutable y espíritu. Los mormones enseñan que Dios tiene un cuerpo físico glorificado y que los humanos pueden llegar a ser dioses en la eternidad. - Jesús:
Los mormones creen que Jesús es el hijo literal de Dios (no creen que es eterno), pero distinto del Padre, y que fue hermano espiritual de Lucifer antes de venir a la Tierra. - La salvación:
Los mormones enseñan que la salvación requiere fe, bautismo, buenas obras y obediencia a las ordenanzas de la Iglesia. - Las Escrituras:
Los mormones aceptan la Biblia, pero también consideran el Libro de Mormón, Doctrina y Convenios y la Perla de Gran Precio como escrituras sagradas adicionales.
- La Trinidad:
- Unitarios
Generalmente, el unitarismo es una corriente teológica que rechaza la doctrina de la Trinidad y sostiene que Dios es una sola persona. Sin embargo, los unitarios suelen ver a Jesús como un maestro divinamente inspirado, pero no como Dios mismo. - Unicitarios (La Luz del Mundo)
La doctrina de la unicidad sostiene que Dios es absolutamente una sola persona. Creen Jesús es Dios, pero niegan la trinidad. - La Familia Internacional (Familia Misioneros Cristianos, Familia del Amor, Niños de Dios, Los Hijos de Dios o La Familia)
Salvo por fe sola + fornicación-pedofilia-Flirty Fishing
- Testigos de Jehová
- Considerados Cristianos por el credo y la profesa moral cristiana
-
Dentro de la ortodoxia apostólica + salvación por fe = evangélicos
Unida en lo esencial, diversa en lo periférico
- Bautistas
- Metodistas
- Presbiterianos
- Pentecostales
- Asambleas de Dios
- Iglesia Cuadrangular
- Luteranos
- Calvinistas
- Castillo del Rey
- Episcopal-Anglicana
- Congregacionalista
- Iglesias evangélicas independientes
-
-
Ejemplos de desviaciones que veremos
No te perderás por la eternidad directamente por estas desviaciones, pero sí tendrá un efecto negativo en tu vida… no pasará desapercibido:
- El evangelio de la prosperidad (la comercialización de la fe)
- El cesacionismo
- El calvinismo
- La cobertura espiritual
- Las raíces hebreas y el judaísmo cristiano (el guardar el torah)
- El diezmo y el sábado (AT selectivo)
- La teología del reemplazo
- El conservadurismo (pelo largo, no aretes, no pantalones, musical, no mujeres en el liderazgo, etc.)
- La teología liberal (la Biblia no es toda inspirada, se acepta el movimiento lgtb, universalismo)
- La alegorización de la Biblia (Genesis, el milenio, la segunda venida)
- El rapto postribulacional
- Lastres reformadas (bautismo de infantes, consubstanciación, iglesia estatal)
- Iglesia de los perfectos
- Nueva Reforma Apostólica (la conquista del mundo, el avivamiento que viene).
- Sectarismo cristiano (el control, la manipulación, minipapado, culto al líder)
- Doctrina de justicia como la panacea (CCI)
- Sanidad forzada (si no te sana es por falta de fe)
- La brujería cristiana (declaraciones, rituales no autorizados)
- Membresía abierta (otorgada con solo la asistencia, sin importar credo o conducta).
- La megaiglesia (como meta y aspiración)
- El don de lenguas como la señal del bautismo en el Espíritu
-
Motivo de las desviaciones periféricas
Jesús y las carta de apocalipsis nos muestran que puedes ser iglesia con desviaciones peligrosas
- La postura monolítica de las iglesias tradicionales (no están los fundadores para hacerlos cambiar y redefinir su postura)
- Falta de conocimiento (el conocimiento del líder era pobre y los seguidores tenían conocimiento nulo)
- El culto al líder
- Presión de grupo
- La falta de debate y la discusión bíblica para descubrir la verdad
2. El Evangelio de la Prosperidad
-
El polémico evangelio de la prosperidad
-
Lo que es
- El evangelio de la prosperidad es una linea de enseñanza evangélica que te dice que la fe en Cristo puede garantizarte la salud, la riqueza y el bienestar en esta vida, y no solo en la vida eterna.
- Dios no te quiere pobre, ni enfermo, ni emproblemado.
- Si vienes a Cristo, y ordenas tu vida, él te vas a recibir las promesas de bendición y serás enriquecido económicamente, serás sano y con bienestar en todas las áreas de tu vida
- La enseñanza es que si siembras económicamente en la iglesia o en el ministerio del predicador, se te va a devolver lo que sembraste al 100 x 1 y serás enriquecido
-
Nunca se había oído
- En la iglesia primitiva
Nunca se enseñó tal cosa (como vamos a ver más adelante)- Allí infundían ánimo a los discípulos y los alentaban a mantener la fe. Les decían: «Para entrar en el reino de Dios nos es necesario pasar por muchas tribulaciones.» (Hc.14:22)
- Ni aún en la iglesia católica
Aun entre todas sus ostentosidades, los adeptos al sacerdocio o como monjes hacían votos de pobreza, y no satanizaban la pobreza de los fieles católicos. - Ni siquiera durante la reforma protestante
Los padres de la reforma no ensañaban la prosperidad económica como promesa de Dios para el creyente, sino que se enfocaban en la importancia del trabajo, la responsabilidad social, y la correcta gestión de los recursos… lo que vino a conocerse como “la ética del trabajo protestante”.
- En la iglesia primitiva
-
Hasta el siglo pasado
- este enfoque comenzó a tomar forma con figuras como E. W. Kenyon, quien combinó ideas del Nuevo Pensamiento con doctrinas cristianas, dando lugar a lo que más tarde se conocería como el movimiento Palabra de Fe. Sin embargo, el evangelio de la prosperidad cobró mayor fuerza después de la Segunda Guerra Mundial, especialmente en Estados Unidos, donde se vinculó con la cultura de éxito y abundancia material.
- A partir de los años 50 y 60, predicadores como Oral Roberts y Kenneth Hagin popularizaron la idea de que la fe podía garantizar salud, riqueza y bienestar en esta vida, y no solo en la vida eterna. Con el auge de la televisión y los medios de comunicación, este mensaje se expandió rápidamente, llegando a influir en muchas iglesias evangélicas en América Latina y otras partes del mundo.
- “Coincidentemente coincide con el auge económico de Estados Unidos” —es impresionante como el contexto moldea tu entendimiento teológico. Lo mismo pasó con San Agustín.
-
Principales exponentes del evangelio de la prosperidad
- Oral Roberts:
Uno de los pioneros en popularizar la idea de que la fe puede traer salud y riqueza. - Kenneth Hagin:
Considerado el padre del movimiento Palabra de Fe, promovió la enseñanza de que la confesión positiva y la fe pueden garantizar prosperidad. - Myles Munroe:
aunque no se centró exclusivamente en el evangelio de la prosperidad, enseñó sobre el éxito personal y el propósito divino. Sus mensajes a menudo incluían principios de liderazgo y desarrollo personal, vinculados a la idea de que los creyentes deben vivir en plenitud y abundancia. - Joel Osteen:
Pastor de la megaiglesia Lakewood Church, su mensaje se centra en el éxito personal y la abundancia. - Kenneth Copeland:
es uno de los principales exponentes de la enseñanza de la prosperidad. A través de su ministerio, ha promovido la idea de que la fe y la confesión positiva pueden traer riqueza y bienestar. Su enfoque enfatiza que la prosperidad es parte del pacto de Dios con los creyentes. - Creflo Dollar:
Predicador que enfatiza la prosperidad financiera como una promesa bíblica. - T.D. Jakes:
Aunque su enfoque es más amplio, ha sido asociado con enseñanzas de prosperidad. - Benny Hinn
Conocido por sus cruzadas de sanidad y su énfasis en la prosperidad como parte de la vida cristiana. - Richard Hays (CCI)
Folleto de la prosperidad
- Oral Roberts:
-
Exponentes del contramovimiento de la prosperidad:
Este contramovimiento no es muy bien recibido
- Paul Washer
- Francis Chan
- David Wilkerson
- David Hunt
-
-
Pasajes que se usan para enseñar la prosperidad
-
Las promesas de Dios a Israel por su obediencia
- Si obedeces al Señor tu Dios en todo y cumples cuidadosamente sus mandatos que te entrego hoy, el Señor tu Dios te pondrá por encima de todas las demás naciones del mundo. 2 Si obedeces al Señor tu Dios, recibirás las siguientes bendiciones: 3 Tus ciudades y tus campos serán benditos. 4 Tus hijos y tus cosechas serán benditos. Las crías de tus rebaños y manadas serán benditas. 5 Tus canastas de fruta y tus paneras serán benditas. 6 Vayas donde vayas y en todo lo que hagas, serás bendito. 7 »El Señor vencerá a tus enemigos cuando te ataquen. ¡Saldrán a atacarte de una sola dirección, pero se dispersarán por siete! 8 »El Señor te asegurará bendición en todo lo que hagas y llenará tus depósitos con granos. El Señor tu Dios te bendecirá en la tierra que te da. 9 »Si obedeces los mandatos del Señor tu Dios y andas en sus caminos, el Señor te confirmará como su pueblo santo, tal como juró que haría. 10 Entonces todas las naciones del mundo verán que eres el pueblo elegido por el Señor y quedarán asombradas ante ti. 11 »El Señor te dará prosperidad en la tierra que les juró a tus antepasados que te daría, te bendecirá con muchos hijos, gran cantidad de animales y cosechas abundantes. 12 El Señor enviará lluvias en el tiempo oportuno desde su inagotable tesoro en los cielos y bendecirá todo tu trabajo. Tú prestarás a muchas naciones, pero jamás tendrás necesidad de pedirles prestado. 13 Si escuchas los mandatos del Señor tu Dios que te entrego hoy y los obedeces cuidadosamente, el Señor te pondrá a la cabeza y no en la cola, y siempre estarás en la cima, nunca por debajo. 14 No te apartes de ninguno de los mandatos que te entrego hoy, ni sigas a otros dioses ni les rindas culto. (Dt.28:1-14)
- Recita siempre el libro de la Ley y medita en él de día y de noche; cumple con cuidado todo lo que en él está escrito. Así prosperarás y tendrás éxito (Jos.1:8)
- Dichosos todos los que temen al Señor, los que van por sus caminos. 2 Lo que ganes con tus manos, eso comerás; gozarás de dicha y prosperidad (Sal.128:1-2)
-
Las promesas de Dios a Israel por sus diezmos
- Traigan íntegro el diezmo a la tesorería del Templo; así habrá alimento en mi casa. Pruébenme en esto —dice el Señor de los Ejércitos—, y vean si no abro las compuertas del cielo y derramo sobre ustedes bendición hasta que sobreabunde. (Mal.3:10)
-
Las promesas de provisión por ser generosos
- Estoy bien abastecido con las ofrendas que ustedes me enviaron por medio de Epafrodito. Son un sacrificio de olor fragante aceptable y agradable a Dios. 19 Y este mismo Dios quien me cuida suplirá todo lo que necesiten, de las gloriosas riquezas que nos ha dado por medio de Cristo Jesús. (Fil.4:18-19)
- Dios proveerá con generosidad todo lo que necesiten. Entonces siempre tendrán todo lo necesario y habrá bastante de sobra para compartir con otros. (2Co.9:8)
- Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma. (3Jn.1:2)
-
La promesa de riqueza por la obra de Jesús
- Ya conocen la gracia de nuestro Señor Jesucristo, quien era rico y por causa de ustedes se hizo pobre, para que mediante su pobreza ustedes llegaran a ser ricos. (2Co.8:9)
- —Les aseguro —respondió Jesús— que todo el que por mi causa y la del evangelio haya dejado casa, hermanos, hermanas, madre, padre, hijos o terrenos 30 recibirá cien veces más ahora en este tiempo (casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y terrenos, aunque con persecuciones); y en la edad venidera, la vida eterna. (Mr.10:29-30)
-
Personajes de la Biblia que fueron prosperados por Dios
- Abraham (Gn.13:2)
- Isaac (Gn.26:12-13)
- Jacob (Gn.30:43)
- José (Gn.39:2-3)
- David (1 Cr.29:28)
- Salomón (1Re.10:23)
- Job (Job 42:10)
-
“Jesús fue rico”
- Recibió regalos caros (Los regalos de los magos)
Se argumenta que el oro, incienso y mirra que los magos ofrecieron a Jesús (Mateo 2:11) pudieron haberle proporcionado riqueza desde su infancia.- no hay evidencia de que estos regalos hicieran a Jesús rico. Es posible que José y María usaran estos recursos para huir a Egipto y para ayudar en la manuntención de toda la familia (Jesús y sus hermanos).
- Se vestía con ropa cara (Su túnica sin costura)
En Juan 19:23-24, se menciona que la túnica de Jesús era de una sola pieza, lo que algunos interpretan como una prenda costosa.- Esto puede indicar que era una prenda de calidad, pero no necesariamente que Jesús fuera rico.
- Tenía tesorero (Su ministerio sostenido económicamente)
Se señala que Jesús y sus discípulos tenían un tesorero (Judas Iscariote, según Juan 12:6), lo que sugiere que manejaban dinero regularmente.- Esto no implica que fueran ricos. Judas, quien manejaba el dinero, incluso robaba de la bolsa común. En otros episodios encontramos que Jesús no tenía ni siquiera para pagar los impuestos.
- Recibía grandes ofrendas de gente rica (El apoyo de seguidores adinerados)
Lucas 8:2-3 menciona que mujeres influyentes, como Juana (esposa de un alto funcionario de Herodes), apoyaban económicamente el ministerio de Jesús.- No se menciona cuan cuantiosas eran las ofrendas que recibía. Además esto sugiere apoyo externo más que riqueza propia.
- Jesús nunca mostró escasez
Se argumenta que Jesús nunca pidió dinero ni mostró señales de pobreza extrema, sino que tenía acceso a recursos cuando los necesitaba.- Jesús tenía lo necesario, pero vivía al día dependiendo continuamente de Dios para la provisión básica necesaria, en lugar de acumular riquezas.
- Tenía casa junto al mar (La casa de Pedro en Capernaum)
Algunos sugieren que Jesús tenía un lugar donde hospedarse regularmente, lo que indicaría estabilidad económica.- Esto no implica que tuviera propiedades propias. Muchas veces dependió de la hospitalidad de otros, como en la casa de Marta, María y Lázaro (Lucas 10:38).
- Lo bañaban en perfume caro
Estando Jesús en Betania, en casa de Simón, que había tenido una enfermedad en su piel, 7 se acercó una mujer con un frasco de alabastro lleno de un perfume muy caro, y lo derramó sobre la cabeza de Jesús mientras él estaba sentado a la mesa. (Mt.26:6-7)- Fue un episodio, no algo que Jesús hiciera de continuo, y fue preparación para su muerte.
- Lo sepultaron con los ricos
Se le asignó un sepulcro con los malvados y con los ricos fue su muerte (Is.53:9)- Fue prestado, no comprado por él.
- Recibió regalos caros (Los regalos de los magos)
-
-
La cruda realidad
-
Las promesas del diezmo no aplican porque el diezmo obligatorio no aplica en el NT
- En la cruz Cristo cumplió la ley por nosotros muriendo en nuestro lugar
- Así mismo, hermanos míos, ustedes murieron a la Ley mediante el cuerpo crucificado de Cristo, a fin de pertenecer al que fue levantado de entre los muertos. De este modo daremos fruto para Dios. (Ro.7:4)
- porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree. (Ro.10:4)
- Un mandamiento para el pueblo judío que no se ratifica en el nuevo pacto (Hch.15)
- Mandamiento para manutención del templo, los levitas y los sacerdotes (Lv.27:29-33, Nm.18:21,26-29)
- Puesto que el templo estaba en pie en la iglesia primitiva era imposible que los apóstoles pidieran el diezmo para la iglesia, y mucho menos usando pasajes del antiguo Testamento como el de Malaquías 3:6-12
- Los primeros cristianos diezmaban en templo y ofrendaban en la iglesia. De hecho daban bastante:
- El Diezmo al templo
- Daban las Primicias en el templo
- Pagaban los excesivos impuestos a Roma
- Daban ofrendas a la iglesia para sostén de obreros, y ayuda a hermanos necesitados.
- Jesús afirmó la práctica del diezmo en Mt.23:23 porque estaba bajo la ley
Pero se nos olvida que Jesús nació bajo la ley (Ga.4:4-5), y no vino a abolirla sino a cumplirla (Mt.5:17-19). ¿Cuando cumplió la ley Jesús? Cuando murió por nosotros en la cruz. Recuerden: de acuerdo a la ley tu y yo merecíamos maldición y muerte por nuestros pecados (Ga.3:10-13; Ro.6:23), pero Jesús al tomar nuestro lugar y cumplir dicha sentencia anuló esa deuda que nos era adversa, clavándola en la cruz (Col.2:14). Nosotros por la fe hemos muerto juntamente con Cristo (Ro.7:4; Ga.2:19-20), es decir, en Cristo la ley nos mató ¡Ante la ley ya estamos muertos! y ley no tiene vigor sobre la gente muerta (Ro.7:1-4). Es por eso ya no estamos bajo la ley del A.T., sino bajo una nueva ley, la ley de Cristo (Ga.6:2; 1Co.9:21), o como también es conocida: la ley de la libertad (Stg.2:12), o la ley del Espíritu de vida (Ro.8:2). Jesús instauró un nuevo sacerdocio en el nuevo pacto y «cuando cambia el sacerdocio, también tiene que cambiarse la ley» (He.7:12). Obviamente los mandamientos de esta nueva ley no son todos nuevos, hay mandamientos del viejo pacto que se ratifican en el nuevo (Mt.13:52, Hch.15:24-29). Entre los que no se ratifican están el sábado, el diezmo y las leyes dietéticas (Col.2:16). - El ejemplo de “Abraham y Jacob que diezmaron”, solo sirve de parámetro
Cierto Abraham (He.7:4) y Jacob (Gn.28:22) diezmaron. Pero no se estableció como principio o regla a seguir, cuanto más cuando Abraham solo lo hizo una sola vez y diezmó, no de sus posesiones, sino del botín de guerra que realizó. Tal vez funcione como parámetro o referencia para estimar un porcentaje adecuado en tu ofrenda, pero nada más. Y citar el pasaje de que «debemos seguir las pisadas de fe de nuestro padre Abraham» (Ro.4:12) no sirve de nada, pues dicho pasaje no habla de diezmar como él lo hizo sino de «tienen la misma clase de fe que tenía Abraham antes de ser circuncidado». Por otro lado hay muchas cosas que Abraham hizo que no debemos de imitar como el tener esclavos, concubinas, etc.
- En la cruz Cristo cumplió la ley por nosotros muriendo en nuestro lugar
-
Las promesas de prosperidad por generosidad
La promesa es para la provisión necesaria con sobrante para ser generoso.
- Promesas de provisión para lo necesario
- Ya he recibido todo lo que necesito y aún más; tengo hasta de sobra ahora que he recibido de Epafrodito lo que me enviaron. Es una ofrenda fragante, un sacrificio que Dios acepta con agrado. 19 Así que mi Dios les proveerá de todo lo que necesiten, conforme a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesús. (Fil.4:18-19)
- Ahora mismo ustedes tienen en abundancia y pueden ayudar a los necesitados. Más adelante, ellos tendrán en abundancia y podrán compartir con ustedes cuando pasen necesidad. (2Co.8:14)
- A Jehová presta el que da al pobre, y el bien que ha hecho, se lo volverá a pagar. (Pr.19:17)
- Promesas de provisión con sobrante para dar:
- Cada uno debe decidir en su corazón cuánto dar; y no den de mala gana ni bajo presión, «porque Dios ama a la persona que da con alegría». 8 Y Dios proveerá con generosidad todo lo que necesiten. Entonces siempre tendrán todo lo necesario y habrá bastante de sobra para compartir con otros. 9 Como dicen las Escrituras: «Comparten con libertad y dan con generosidad a los pobres. Sus buenas acciones serán recordadas para siempre». (2Co.9:7-9)
- Pues es Dios quien provee la semilla al agricultor y luego el pan para comer. De la misma manera, él proveerá y aumentará los recursos de ustedes y luego producirá una gran cosecha de generosidad en ustedes. (2Co.10:10)
- Dios bendice a la persona que da con alegría (Pr.22:8 LXX)
- El que es generoso será bendecido (Pr.22:9)
- El generoso prosperará (Pr.11:25)
- A quienes reparten, más se les da; los tacaños acaban en la pobreza. El alma generosa será prosperada; el que sacia a otros, será saciado. (Pr.11:24-25)
- El que da al pobre no tendrá pobreza (Pr.28:27)
- Den con generosidad y háganlo de buena gana; así el Señor tu Dios bendecirá todos tus trabajos y todo lo que emprendas. (Dt.15:10)
- La provisión necesaria
- la piedad es una gran ganancia, cuando va acompañada de contentamiento; 7 porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar. 8 Así que, si tenemos sustento y abrigo, contentémonos con eso. (1Ti.6:6-8)
- Si ustedes desean algo, y no lo obtienen, entonces matan. Si arden de envidia y no consiguen lo que desean, entonces discuten y luchan. Pero no obtienen lo que desean, porque no piden; 3 y cuando piden algo, no lo reciben porque lo piden con malas intenciones, para gastarlo en sus propios placeres (Stg.4:2-3)
- Para la persona que no tiene contentamiento (avariciosas) nunca tienen suficiente… y por lo tanto no dan.
- Condiciones para enriquecerse
- Que seas generoso
- Que apliques los principios financieros que la Biblia enseña
- Que haya libertad para expresar la fe y la moral judeocristiana.
- Que no esté en tiempos de juicio
- Que Sea la voluntad de Dios de acuerdo a los procesos de santificación que ha ordenado para ti.
- Promesas de provisión para lo necesario
-
Las promesas de prosperidad por la obediencia eran para Israel no para la Iglesia (en este tiempo)
-
Israel La Iglesia Nace del Pacto Sinaí con sangre de animales (He.9:18-20), Nace del pacto celebrado en la sangre de Jesús (Mt.26:28) Ley: El Torah (Mt.5:17; 11:13) Ley: Ley de Cristo (1Co.9:20-21) Sacerdocio: Levita (He.7:5,16) Sacerdocio: Melquisedec (He.5:6,10; 7:11) Redimidos: pueblo linaje de Jacob bajo esclavitud de Faraón. (Lv.26:13; 2Sa.7:23) Redimidos: Gente de toda nación bajo esclavitud de Satanás (Ti.2:14; Ap.5:9) Esposa del Padre (Ez.16:8,32,59) Esposa del Cordero (Ef.5:31-32; 2Co.11:2; Ap.19:7, 21:9) Llamada a tomar posesión de un territorio y establecer una teocracia para cosechar todas las bendiciones prometidas por Dios y así convertirse en una nación que sea la gloria y el esplendor de Dios Llamados a dispersarse por todas las naciones para ser testigos de Jesús y de su mensaje (Mt.28:19; Hch.1:8), mientras que soportamos la oposición de este mundo (Jn.15:18-20; 1Pe.3:13-18) y mientras vivimos como extranjeros (1Pe.1:17) aguardando la venida de nuestro Señor (Tit.2:13). Diáspora: una maldición (Dt.28:64) Diáspora: una ordenanza (Mt.28:19) Prosperidad económica: una señal de bendición (Dt.28:11) Prosperidad económica: un obstáculo para entrar al reino (Mt.19:23) Pobreza: señal de maldición (Dt.28:20; 28:30-31) Pobreza: algo que debes estar dispuesto a sufrir por la causa de Cristo (He.10:34; Mt.19:21; Hch.3:6)
La escasez, opresión, sufrimiento: señal de juicio y maldición (Dt.28:25-29) La escasez, opresión y sufrimiento: un privilegio y honor por Cristo (Ro.8:35,37; 1Co.4:11) Llevados como ovejas al matadero: señal de maldición (Dt.28:25-26) Llevados como ovejas al matadero: un precio dispuestos a pagar por Cristo (Ro.8:36) Persecución: señal de maldición (Dt.28:25) Persecución: sello del verdadero discípulo (Mt.24:9) Sufrir por justicia: una anomalía Sufrir por justicia: una normalidad Su lucha: física, contra naciones paganos (Ex.23:23,30; 33:2) Su lucha: espiritual, contra ejércitos espirituales (Ef.6:12) Dominar a sus enemigos: promesa de Dios (Dt.28:7) Amar y servir a sus enemigos: mandato de Dios (Mt.5:44) Su paz: circunstancial, de sus enemigos físicos: (Dt.28:7,10) Su paz: interna, espiritual (Jn.14:27; Fil.4:7) Su misión: conquistar la tierra para establecer el gobierno de Dios y así manifestar la gloria y esplendor de Dios (Jr.13:11) Su misión: llevar el mensaje y hacer discípulos a todas las naciones. (1Pe.2:9) Su victoria: física Su victoria: espiritual La tierra: posesión que deben obtener y desarrollar La tierra: algo a lo que no nos debemos de aferrar. (2Pe.3:10-11; 1Co.7:30-31) Obediencia: desata bendiciones materiales (Dt.28:1-2) Obediencia: asegura persecución (2Ti.3:12) Israel: Instrumento para traer bendición a todas las naciones (Ro.11:15) La iglesia: El instrumento para despertar a celos a Israel, y por el cual Dios cumplirá todas las promesas de bendición para Israel (Ro.10:9) Final: la restauración y salvación de Israel y el cumplimiento de todas las bendiciones y pactos a Abraham y David (Ro.11:26-27) Final: Unirse con Cristo, Gobernar junto con Él a Israel y al resto de las naciones.(Mt.19:28) –seremos la élite gobernante del pueblo de Israel y del mundo entero. - ¿A Israel se le prometen todas las bendiciones y a nosotros todas las maldiciones?
- Bendición: nuestra relación con Cristo, estar en la voluntad de Dios.
Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. (Ro.8:28) - Maldición: puedes tener toda la bendición material, pero sin Cristo, es maldición.
También David dijo: «Que su mesa de abundancia se convierta en una trampa, en un engaño que los lleve a pensar que todo está bien. Que sus bendiciones los hagan tropezar, y que reciban su merecido. (Ro.11:9)
- Bendición: nuestra relación con Cristo, estar en la voluntad de Dios.
- Promesas fuera de contexto… cuidado con lo que prometemos
- En nuestra prédica muchas veces prometemos cosas que corresponden a Israel dentro de un contexto… e ignoramos los sacrificios que a la iglesia se nos advierte que debemos estar dispuestos a sufrir por él en esta éra:
- Pues a ustedes se les dio no solo el privilegio de confiar en Cristo sino también el privilegio de sufrir por él. (Fil.1:29)
- Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria; (2Co.4:17)
- En nuestra prédica muchas veces prometemos cosas que corresponden a Israel dentro de un contexto… e ignoramos los sacrificios que a la iglesia se nos advierte que debemos estar dispuestos a sufrir por él en esta éra:
- La función de los líderes de la iglesia es discipularte para que:
- aprendas a ser feliz en cualquiera que sea tu circunstancia (Fil.4:11)
- no te vengan cosas malas por tu ignorancia y tu pecado, y para que cuando vengan por causa del evangelio, puedas sufrirlas victoriosamente. (1Pe.3:17,14)
- Estés enteramente preparado para toda buena obra (2Ti.3:17)
- ¿No son también para nosotros las promesas dadas al pueblo de Israel?
- Si:
Algunas ramas del árbol de Abraham —algunos del pueblo de Israel— han sido arrancadas; y ustedes, los gentiles, que eran ramas de un olivo silvestre, fueron injertados. Así que ahora ustedes también reciben la bendición que Dios prometió a Abraham y a sus hijos, con lo cual comparten con ellos el alimento nutritivo que proviene de la raíz del olivo especial de Dios. (Ro.11:17) - Pero no ahora:
Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria; no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas. (2Co.4:17-18) - Jesús prometió riqueza con tribulaciones:
—Les aseguro —respondió Jesús— que todo el que por mi causa y la del evangelio haya dejado casa, hermanos, hermanas, madre, padre, hijos o terrenos, recibirá cien veces más ahora en este tiempo (casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y terrenos, aunque con persecuciones); y en la edad venidera, la vida eterna. (Mt.19:29-30) - Las promesas a Israel jamás se han cumplido por completo.
Y todos éstos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, no recibieron lo prometido; proveyendo Dios alguna cosa mejor para nosotros, para que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros. (He.11:39-40)
Sin embargo, buscaban un lugar mejor, una patria celestial. Por eso, Dios no se avergüenza de ser llamado el Dios de ellos, pues les ha preparado una ciudad. (He.11:16) - La plenitud de las promesas para Israel se cumplirán en el milenio a través de Cristo y de la iglesia:
Ellos serán la élite gobernante que salvan a Israel (Ap.19:14-16) y que establecen la justicia y el orden que traerá la bendición prometida a un Israel arrepentido y convertido, y sobre un mundo librado del dominio de Satanás.
y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra (Ap.5:10)
Les daré autoridad sobre todas las naciones. Gobernarán las naciones con vara de hierro y las harán pedazos como si fueran ollas de barro. Tendrán la misma autoridad que yo recibí de mi Padre (Ap.2:26-28)
vi tronos, y los que estaban sentados en ellos habían recibido autoridad para juzgar. (Ap.20:4)
- Si:
-
-
-
Ejemplo de Pobres en el NT
-
Juan el Bautista
- Juan estaba vestido de pelo de camello, y tenía un cinto de cuero alrededor de sus lomos; y su comida era langostas y miel silvestre. (Mt.3:4)
-
Jesús
- La Biblia dice claramente que se hizo pobre
Ya conocen la gracia de nuestro Señor Jesucristo, quien era rico y por causa de ustedes se hizo pobre, para que mediante su pobreza ustedes llegaran a ser ricos. (2Co.8:9) - No tenía casa propia
Jesús le respondió: —Los zorros tienen cuevas donde vivir y los pájaros tienen nidos, pero el Hijo del Hombre no tiene ni siquiera un lugar donde recostar la cabeza. (Mt.8:20) - No tenía para comprarse un caballo, y el burrito que uso era prestado
«Vayan a la aldea que tienen enfrente. Tan pronto como entren en ella, encontrarán atado un burrito, en el que nunca se ha montado nadie. Desátenlo y tráiganlo acá. 3 Y si alguien pregunta: “¿Por qué hacen eso?”, díganle: “El Señor lo necesita y enseguida lo devolverá”». (Mt.11:2-3) - Dios tenía que proveer milagrosamente porque no tenía riquezas
Enseguida Jesús vio que una gran multitud venía a su encuentro. Dirigiéndose a Felipe, le preguntó: —¿Dónde podemos comprar pan para alimentar a toda esta gente? 6 Lo estaba poniendo a prueba, porque Jesús ya sabía lo que iba a hacer. 7 Felipe contestó: —¡Aunque trabajáramos meses enteros, no tendríamos el dinero suficiente para alimentar a toda esta gente! (Jn.6:5-6) - No tenía ni siquiera para pagar los impuestos del templo
Cuando llegaron a Capernaúm, los cobradores del impuesto del templo se acercaron a Pedro y le preguntaron: —¿Tu maestro no paga el impuesto del templo? 25 —Sí, lo paga—contestó Pedro. Luego entró en la casa, pero antes de tener oportunidad de hablar, Jesús le preguntó: —¿Qué te parece, Pedro ? Los reyes, ¿cobran impuestos a su propia gente o a la gente que han conquistado? 26 —Se los cobran a los que han conquistado—contestó Pedro. —Muy bien—dijo Jesús—, entonces, ¡los ciudadanos quedan exentos! 27 Sin embargo, no queremos que se ofendan, así que desciende al lago y echa el anzuelo. Abre la boca del primer pez que saques y allí encontrarás una gran moneda de plata. Tómala y paga mi impuesto y el tuyo. (Mt.17:24-27) - Padeció hambre
Por la mañana, cuando Jesús regresaba a Jerusalén, tuvo hambre (Mt.21:18) - y junto con él los discípulos
En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en un día de reposo; y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer. (Mt.12:1)
- La Biblia dice claramente que se hizo pobre
-
Los Apóstoles
- Por lo que veo, a nosotros los apóstoles Dios nos ha hecho desfilar en el último lugar, como a los sentenciados a muerte. Hemos llegado a ser un espectáculo para todo el universo, tanto para los ángeles como para los hombres…11 Hasta el momento pasamos hambre, tenemos sed, nos falta ropa, se nos maltrata, no tenemos lugar fijo dónde vivir. 12 Con estas manos trabajamos duro. Si nos maldicen, bendecimos; si nos persiguen, lo soportamos; 13 si nos calumnian, los tratamos con gentileza. Se nos considera la escoria de la tierra, la basura del mundo, y así hasta el día de hoy. (1Co.4:9-13)
- Hay dolor en nuestro corazón, pero siempre tenemos alegría. Somos pobres, pero damos riquezas espirituales a otros. No poseemos nada, y sin embargo, lo tenemos todo. (2Co.6:10)
- El hombre lisiado los miró ansiosamente, esperando recibir un poco de dinero, 6 pero Pedro le dijo: «Yo no tengo plata ni oro para ti, pero te daré lo que tengo. En el nombre de Jesucristo de Nazaret, ¡levántate y camina!». (Hch.3:5-6)
- Solamente nos pidieron que nos acordásemos de los pobres; lo cual también procuré con diligencia hacer. (Ga.2:10)
-
Los cristianos
- Escúchenme, amados hermanos. ¿No eligió Dios a los pobres de este mundo para que sean ricos en fe? ¿No son ellos los que heredarán el reino que Dios prometió a quienes lo aman? 6 ¡Pero ustedes desprecian a los pobres! ¿Acaso no son los ricos quienes los oprimen a ustedes y los arrastran a los tribunales? (Stg.2:5-6)
- Pues, les cuento, los creyentes de Macedonia y Acaya con entusiasmo juntaron una ofrenda para los creyentes de Jerusalén que son pobres. (Ro.15:6)
- Estas iglesias están siendo probadas con muchas aflicciones y además son muy pobres; pero a la vez rebosan de abundante alegría, la cual se desbordó en gran generosidad. (2Co.8:2)
- Recuerden, amados hermanos, que pocos de ustedes eran sabios a los ojos del mundo o poderosos o ricos cuando Dios los llamó. 27 En cambio, Dios eligió lo que el mundo considera ridículo para avergonzar a los que se creen sabios. Y escogió cosas que no tienen poder para avergonzar a los poderosos. (1Co.1:26-27)
- ¿Acaso hay algo que pueda separarnos del amor de Cristo? ¿Será que él ya no nos ama si tenemos problemas o aflicciones, si somos perseguidos o pasamos hambre o estamos en la miseria o en peligro o bajo amenaza de muerte?… Claro que no, a pesar de todas estas cosas, nuestra victoria es absoluta por medio de Cristo, quien nos amó. (Ro.8:35,37)
-
-
Los efectos negativos de esta doctrina desviada
-
Que la gente venga a Cristo sin un genuino arrepentimiento
- ¿De dónde vienen las guerras y las peleas entre ustedes? ¿Acaso no vienen de sus pasiones, las cuales luchan dentro de ustedes mismos? 2 Si ustedes desean algo, y no lo obtienen, entonces matan. Si arden de envidia y no consiguen lo que desean, entonces discuten y luchan. Pero no obtienen lo que desean, porque no piden; 3 y cuando piden algo, no lo reciben porque lo piden con malas intenciones, para gastarlo en sus propios placeres. 4 ¡Ay, gente adúltera! ¿No saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Todo aquel que quiera ser amigo del mundo, se declara enemigo de Dios. 5 No crean que la Escritura dice en vano: «Ardientemente nos desea el Espíritu que él ha hecho habitar en nosotros.» 6 Pero la gracia que él nos da es mayor. Por eso dice: «Dios se opone a los soberbios, y da gracia a los humildes.» 7 Por lo tanto, sométanse a Dios; opongan resistencia al diablo, y él huirá de ustedes. 8 Acérquense a Dios, y él se acercará a ustedes. ¡Límpiense las manos, pecadores! Y ustedes, los pusilánimes, ¡purifiquen su corazón! 9 ¡Lloren, aflíjanse, hagan lamentos! ¡Conviertan su risa en llanto, y su alegría en tristeza! 10 ¡Humíllense ante el Señor, y él los exaltará! (Stg.4:1-10)
-
La desilusión y el resentimiento por que no se te concedió lo que te prometieron
- vende lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo. Luego ven y sígueme. 22 Cuando el joven oyó esto, se fue triste porque tenía muchas riquezas. (Mt.19:21-22)
- Demas me abandonó porque ama las cosas de esta vida y se fue a Tesalónica. (2Ti.4:10)
- el que fue sembrado en pedregales, este es el que oye la palabra, y al momento la recibe con gozo; 21 pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego tropieza. (Mt.13:20-21)
-
Que uses a Dios y la fe como un medio para alcanzar lo que realmente amas
- Dan porque se les promete que por cada peso que dan Dios se los multiplicarán 100 veces más
Isaac sembró en aquella región y ese año cosechó al ciento por uno, porque el Señor lo había bendecido. (Gn.26:12) - Dan por su amor al amor al dinero y los placeres
Si ustedes desean algo, y no lo obtienen, entonces matan. Si arden de envidia y no consiguen lo que desean, entonces discuten y luchan. Pero no obtienen lo que desean, porque no piden; 3 y cuando piden algo, no lo reciben porque lo piden con malas intenciones, para gastarlo en sus propios placeres (Stg.4:2-3) - Piensan que la fe es un medio para enriquecerse
personas de mente depravada, carentes de la verdad. Este es de los que piensan que la religión es un medio de obtener ganancias. (1Ti.6:5-6) - Y la Biblia dice que no busquemos eso
No amen a este mundo ni las cosas que les ofrece, porque cuando aman al mundo no tienen el amor del Padre en ustedes. 16 Pues el mundo solo ofrece un intenso deseo por el placer físico, un deseo insaciable por todo lo que vemos, y el orgullo de nuestros logros y posesiones. Nada de eso proviene del Padre, sino que viene del mundo (1Jn.2:15-16) - … y que los avariciosos no entrarán en el reino
Pueden estar seguros de que ninguna persona inmoral, impura o avara heredará el reino de Cristo y de Dios. Pues el avaro es un idólatra, que adora las cosas de este mundo. (Ef.5:5) - Porque por ahí andan muchos, de los cuales muchas veces les dije, y llorando vuelvo a decirlo, que son enemigos de la cruz de Cristo. 19 Ellos sólo piensan en lo terrenal. Su dios es el vientre, su orgullo es su vergüenza, y su fin será la perdición. (Fil.3:18-19)
- Dan porque se les promete que por cada peso que dan Dios se los multiplicarán 100 veces más
-
Que se midan mal pensando que están bien por su bendición económica
- »Yo sé todo lo que haces, que no eres ni frío ni caliente. ¡Cómo quisiera que fueras lo uno o lo otro!; 16 pero ya que eres tibio, ni frío ni caliente, ¡te escupiré de mi boca! 17 Tú dices: “Soy rico, tengo todo lo que quiero, ¡no necesito nada!”. Y no te das cuenta de que eres un infeliz y un miserable; eres pobre, ciego y estás desnudo. 18 Así que te aconsejo que de mí compres oro—un oro purificado por fuego—y entonces serás rico. Compra también ropas blancas de mí, así no tendrás vergüenza por tu desnudez, y compra ungüento para tus ojos, para que así puedas ver. (Ap.3:15-18)
-
Que no produzcan fruto para Dios
- El que recibió la semilla que cayó entre espinos es el que oye la palabra, pero las preocupaciones de esta vida y el engaño de las riquezas la ahogan. Por eso, la semilla no llega a dar fruto. (Mt.13:22)
-
Que subasten las glorias futuras por las baratijas presentes
- Enséñales a los ricos de este mundo que… usen su dinero para hacer el bien. Deberían ser ricos en buenas acciones, generosos con los que pasan necesidad y estar siempre dispuestos a compartir con otros. 19 De esa manera, al hacer esto, acumularán su tesoro como un buen fundamento para el futuro, a fin de poder experimentar lo que es la vida verdadera. (1Ti.6:17-19)
-
Que te desvíes de la fe y/o que te ocasiones heridas dolorosas
- Porque el amor al dinero es la raíz de toda clase de males. Por codiciarlo, algunos se han desviado de la fe y se han causado muchísimos sinsabores. (1Ti.6:10)
-
Que caigas presa de falsos maestros
- En Israel también hubo falsos profetas, tal como habrá falsos maestros entre ustedes. Ellos les enseñarán con astucia herejías destructivas y hasta negarán al Señor, quien los compró. Esto provocará su propia destrucción repentina. 2 Habrá muchos que seguirán sus malas enseñanzas y su vergonzosa inmoralidad; y por culpa de estos maestros, se hablará mal del camino de la verdad. 3 Llevados por la avaricia, inventarán mentiras ingeniosas para apoderarse del dinero de ustedes; pero Dios los condenó desde hace mucho, y su destrucción no tardará en llegar. (2Pe.2:1-3)
-
-
¿Entonces Dios no prospera?
Sí la Fe cristiana trae una riqueza material… pero no garantizada
-
Modifican los hábitos de una persona que producen mejoría económica
“entrenarse en la sumisión a Dios es mucho mejor, porque promete beneficios en esta vida y en la vida que viene” (1Ti.4:8)
- Si despilfarraba el dinero en drogas o alcohol, ahora no: caso de Chiapas
- Lo hace más culto: tienes que leer la Biblia, a cuestionar, a indagar (alfabetismo países protestantes)
- Genera disciplina, honradez, quita lo flojo (2Ts.3:10-12)
- Mejora tu capacidad para relacionarte (frutos del Espíritu: Ga.5:22-23)
- Te lleva a descubrir tu don: las obras (Ro.12:6-8; Ef.2:10)
- Te enseña a generar valor y a no comer el pan en balde (2Ts.3:10)
- Aprende a recorrer la milla extra: los dos ejemplos (Mt.5:41)
- Bajo la unción fluye la creatividad, y aumenta el poder de tu don. (Ex.31:1-5)
- Hace las cosas con Excelencia pues se le ordena a hacer las cosas como para el Señor. (Col.3:23)
- Da gracia ante las demás personas (Pr.16:7)
- Te incita a correr riesgos, a ejercer fe y valentía (Jos.1:9)
- Te enseña a vivir una vida con pocos lujos —austera, no ostentosa (1Pe.3:3; 1Ti.2:9)
- Te lleva a ser una persona digna de confianza. (2Co.8:20-21)
- Te enseña a retribuir la inversión que se realizó en ti —a producir fruto (Jn.15:8)
-
La Sabiduría trae beneficios económicos
- Te enseña principios para el trabajo (Is.28:24-29; Pr.8:14-16)
- Tener una visión -visualizar el potencial (Ha.2:2; Pr.29:18)
- Consejo: “En la abundancia de consejeros…” (Pr.11:14; 15:22; 20:18)
- Planeación: “Antes de emprender siéntate…” (Lc.14:28)
- Diversifica: “En la mañana avocate a esto y en la tarde a esto otro…” (Ec.11:6)
- Encomienda a Dios tus planes: ora por lo que quieres hacer (Pr.16:3)
- Persiste: tocad y se os abrirá (Mt.7:7-8)
- Reponerte de los fracasos: ” siee cuantas veces cae el justo, y vuelve a levantarse” (Pr.24:16)
- Delegar: Caso de Moisés y Jetro (Ex.18:13-26)
- Prioridades: invierte primero en el negocio, luego la casa (Pr.24:27)
- Negociaciones ganar-ganar: ama a tu prójimo como a ti mismo (Mt.22:39)
- De los principios que la Biblia enseña se han escrito libros de:
- Administración
- Ventas
- Finanzas
- Política
- Familia
- La sabiduría te da:
- Riquezas y honra (Pr.8:18)
Las riquezas y la honra están conmigo; riquezas duraderas, y justicia. (Pr.8:18) - Poder (Pr.8:14)
Míos son el consejo y el buen juicio; míos son el entendimiento y el poder. (Pr.8:14) - Te lleva ser cabeza y no cola (Dt.28:13)
El Señor te pondrá a la cabeza, nunca en la cola. Siempre estarás en la cima, nunca en el fondo, con tal de que prestes atención a los mandamientos del Señor tu Dios que hoy te mando, y los obedezcas con cuidado. (Dt.28:13)
- Riquezas y honra (Pr.8:18)
- Te enseña principios para el trabajo (Is.28:24-29; Pr.8:14-16)
-
Tenemos casos de la prosperidad que trae la fe cristiana
- Países protestantes prosperaron más que los católicos: Alemania, Suiza, Holanda, Inglaterra, Estados Unidos, etc. (Hay libros enteros que hablan de como la ética protestante los llevó a prosperar).
- Caso de Chiapas: los evangélicos ya no abusados por los caciques.
- José: llevado a prominencia por la sabiduría, liderazgo y confianza que se ganaba
- Daniel: llevado y mantenido en prominencia
- Salomón: su gloria y esplendor en el reino
- La ciencia prosperó gracias a la cosmovisión del pensamiento judeo-cristiano (Taller de apologética)
- Las libertades que han traído la prosperidad y los beneficios que hoy experimentamos son producto de la influencia cristiana en la política… pero están próximas a acabarse.
-
No es de extrañarse
- El Dios es el que da la ley, los principios que dan vida a cualquier área… Satanás de lo que destruye.
- Era la intención que su pueblo prosperara (Dt.28) por eso prometía bendiciones para la obediencia.
- La muerte destrucción y demás venía por la desobediencia (Dt.29)
-
-
Esa prosperidad no se debe de buscar.
Si la Biblia enseña cómo conseguirla… ¿porqué no enseñarla? ¿porqué no predicar esta prosperidad que la Biblia enseña cómo conseguir?
-
Es engañosa, te puede desviar de la meta.
Muchos al entrar en la fe, al ver los principios que la Biblia enseña dicen: “wow, aquí está la fórmula para obtener lo que el mundo busca”… y se extravían convirtiéndola en su meta (Mt.13:22; 1Ti.6:10)
- No se te debe enseñar a buscar las añadiduras (Mt.6:33; Pr.8:10-11; 3:13-15)
- Busca el reino… no las añadiduras (Mt.6:33)
- Busca la sabiduría… no las riquezas que produce(Pr.3:13-15; 8:10-11)
- Lo que se debe buscar es vivir en la voluntad de Dios, su gobierno y propósito sobre nuestras vidas (el reino) (Mt.6:33, Mr.10:21)
- avanzar en el proceso de santificación —morir cada vez más a ti mismo, a tus deseos pecaminosos. (Ef.5:17)
- hacer las obras que preparó de antemano para que la gente de gloria a Dios. (Mt.5:16)
- No se te debe enseñar a buscar las añadiduras (Mt.6:33; Pr.8:10-11; 3:13-15)
-
La realidad: esa prosperidad se experimenta bajo ciertas condiciones:
Cuando se aplican esos principios para ejercer un oficio en una sociedad en la que haya libertad para expresar la fe y la moral judeocristiana, que no está sobre juicio… y es la voluntad de Dios para ti:
- Que seas generoso
- Cada uno debe decidir en su corazón cuánto dar; y no den de mala gana ni bajo presión, «porque Dios ama a la persona que da con alegría». 8 Y Dios proveerá con generosidad todo lo que necesiten. Entonces siempre tendrán todo lo necesario y habrá bastante de sobra para compartir con otros. 9 Como dicen las Escrituras: «Comparten con libertad y dan con generosidad a los pobres. Sus buenas acciones serán recordadas para siempre». (2Co.9:7-9)
- Pues es Dios quien provee la semilla al agricultor y luego el pan para comer. De la misma manera, él proveerá y aumentará los recursos de ustedes y luego producirá una gran cosecha de generosidad en ustedes. (2Co.10:10)
- Dios bendice a la persona que da con alegría (Pr.22:8 LXX)
- El que es generoso será bendecido (Pr.22:9)
- El generoso prosperará (Pr.11:25)
- A quienes reparten, más se les da; los tacaños acaban en la pobreza. El alma generosa será prosperada; el que sacia a otros, será saciado. (Pr.11:24-25)
- El que da al pobre no tendrá pobreza (Pr.28:27)
- Den con generosidad y háganlo de buena gana; así el Señor tu Dios bendecirá todos tus trabajos y todo lo que emprendas. (Dt.15:10)
- Que apliques los principios financieros que la Biblia enseña
- Como se comentó arriba, requieres conocer y aplicar los principios que la Biblia enseña en el área de finanzas y trabajo; así como desarrollar la imágn de Cristo en tu vida, lo cual te haŕía una persona sumamente productiva y valiosa donde quiera que estés.
- Que haya libertad para expresar la fe y la moral judeocristiana.
Tiene que ser en una sociedad en el que no se persiga a los creyentes, ni se oponga a la moral bíblica.- Judíos en el pueblo de Israel durante el gobierno de Saul, David, Salomón, etc. prosperaban
- Judíos bajo el gobierno de Babilonia, Persia, eran prosperados
- Inglaterra
- Suiza
- Estados Unidos
- México gradualmente a partir de la independencia y la revolución
- Persecución:
Acuérdense de los primeros tiempos, cuando recién aprendían acerca de Cristo. Recuerden cómo permanecieron fieles aunque tuvieron que soportar terrible sufrimiento. Algunas veces los ponían en ridículo públicamente y los golpeaban, otras veces ustedes ayudaban a los que pasaban por lo mismo. Sufrieron junto con los que fueron metidos en la cárcel y, cuando a ustedes les quitaron todos sus bienes, lo aceptaron con alegría. Sabían que en el futuro les esperaban cosas mejores, que durarán para siempre. (He.10:32-34)- Caso de Daniel y la fosa de los leones
- Caso de Sadrac, Mesac y Abednego y el horno de fuego
- Caso de la reina Esther y Mardoqueo
- Durante el tiempo de los Macabeos bajo el gobierno Griego
- Durante el medievo y gobierno de la iglesia católica.
- Persecución de los cristianos por parte de los judíos
- Durante el comunismo de la URSS y China
- Durante el nazismo de Hitler
- En gobierno musulmanes… mantener bajo perfil
- Que no esté en tiempos de juicio
Tienes que discernir los tiempos y proceso de la sociedad en la que te encuentras.- Caso de Abraham y la hambruna
En ese entonces, hubo tanta hambre en aquella región que Abram se fue a vivir a Egipto. (Gn.12:10) - Caso de David y los tres años hambruna
Durante el reinado de David hubo tres años consecutivos de hambre. David le pidió ayuda al Señor, y él le contestó: «Esto sucede porque Saúl y su sanguinaria familia asesinaron a los gabaonitas»… (2Sa.21:1-14) - Jeremías y Baruc durante el tiempo del juicio de Dios sobre Israel
“Tú has dicho: ‘¡Estoy repleto de dificultades! ¿No he sufrido ya lo suficiente? ¡Y ahora el Señor ha añadido más! Estoy agotado de tanto gemir y no encuentro descanso’”. 4 »Baruc, esto dice el Señor: “Destruiré esta nación que construí; arrancaré lo que planté. 5 ¿Buscas grandes cosas para ti mismo? ¡No lo hagas! Yo traeré un gran desastre sobre todo este pueblo; pero a ti te daré tu vida como recompensa dondequiera que vayas. ¡Yo, el Señor, he hablado!”»(Jer.45:3-5)…. «No te cases ni tengas hijos en este lugar. 3 Pues esto dice el Señor acerca de los niños nacidos en esta ciudad y de sus madres y padres: 4 morirán de enfermedades terribles. Nadie llorará por ellos ni tampoco los enterrarán sino que yacerán dispersos sobre el suelo como si fueran estiércol. Morirán por la guerra y morirán de hambre, y sus cuerpos serán comida para los buitres y los animales salvajes» (Jer.16:2-4) - Caso de la hambruna en la iglesia primitiva
Durante aquellos días, unos profetas viajaron de Jerusalén a Antioquía. 28 Uno de ellos, llamado Ágabo, se puso de pie en una de las reuniones y predijo por medio del Espíritu que iba a haber una gran hambre en todo el mundo romano. (Esto se cumplió durante el reinado de Claudio). 29 Así que los creyentes de Antioquía decidieron enviar una ayuda a los hermanos de Judea, y cada uno dio lo que podía. (Hch.11:27-29) - Busquen la paz y prosperidad de la ciudad en la que te encuentras.
trabajen por la paz y prosperidad de la ciudad donde los envié al destierro. Pidan al Señor por la ciudad, porque del bienestar de la ciudad dependerá el bienestar de ustedes (Jer.29:7)
- Caso de Abraham y la hambruna
- Sea la voluntad de Dios de acuerdo a los procesos que ha ordenado para ti.
- Dios muchas veces trata tu orgullo, humillándote
- Al orgullo le sigue la destrucción; a la altanería, el fracaso.(Pr.16:18)
- Al fracaso lo precede la soberbia humana; a los honores los precede la humildad. (Pr.18:12)
- Otras veces te enseña por medio de la pobreza lo que realmente importa
- Así que dio a luz a su hijo primogénito. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada… había unos pastores (Lc.2:1-20)
- Otras veces te enseña a sacrificar eso por causa del reino
- En todo lo que hacemos, demostramos que somos verdaderos ministros de Dios. Con paciencia soportamos dificultades y privaciones y calamidades de toda índole. 5 Fuimos golpeados, encarcelados, enfrentamos a turbas enfurecidas, trabajamos hasta quedar exhaustos, aguantamos noches sin dormir y pasamos hambre. 6 Demostramos lo que somos por nuestra pureza, nuestro entendimiento, nuestra paciencia, nuestra bondad, por el Espíritu Santo que está dentro de nosotros y por nuestro amor sincero. 7 Con fidelidad predicamos la verdad. El poder de Dios actúa en nosotros. Usamos las armas de la justicia con la mano derecha para atacar y con la izquierda para defender. 8 Servimos a Dios, ya sea que la gente nos honre o nos desprecie, sea que nos calumnie o nos elogie. Somos sinceros, pero nos llaman impostores. 9 Nos ignoran aun cuando somos bien conocidos. Vivimos al borde de la muerte, pero aún seguimos con vida. Nos han golpeado, pero no matado. 10 Hay dolor en nuestro corazón, pero siempre tenemos alegría. Somos pobres, pero damos riquezas espirituales a otros. No poseemos nada, y sin embargo, lo tenemos todo.(2Co.6:3-10)
- Que prosperes todo conforme prospera tu alma —sino no puedes soportar las riquezas.
- Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma. (3Jn.1:2)
- Caso de Job en donde permite que el enemigo venga a probarte
- Pero extiende la mano y quítale todo lo que posee, ¡a ver si no te maldice en tu propia cara! 12 —Muy bien —le contestó el Señor—. Todas sus posesiones están en tus manos, con la condición de que a él no le pongas la mano encima. Dicho esto, Satanás se retiró de la presencia del Señor. (Job 1:11-12)
- Dios muchas veces trata tu orgullo, humillándote
- Que seas generoso
-
Ante esta mezcla de prosperidad y persecución Jesús dijo:
Respondió Jesús y dijo: De cierto os digo que no hay ninguno que haya dejado casa, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por causa de mí y del evangelio, que no reciba cien veces más ahora en este tiempo; casas, hermanos, hermanas, madres, hijos, y tierras, con persecuciones; y en el siglo venidero la vida eterna. (Mr.10:29-30 —¡¡En el mismo pasaje del jóven rico!!
- No debe estar tu corazón en eso: despidió al joven rico por tener su corazón fijado en las riquezas (Mr.10:21)
- Si, en este tiempo: Recibirás cien veces más, pero con persecusiones (agridulce)
- Pero la meta sigue siendo en el siglo venidero: la vida eterna
-
-
La iglesia te debe preparar para:
-
Que no te pierdas ante el engaño de las riquezas:
Enséñales a los ricos de este mundo que no sean orgullosos ni que confíen en su dinero, el cual es tan inestable. Deberían depositar su confianza en Dios, quien nos da en abundancia todo lo que necesitamos para que lo disfrutemos. Diles que usen su dinero para hacer el bien. Deberían ser ricos en buenas acciones, generosos con los que pasan necesidad y estar siempre dispuestos a compartir con otros. De esa manera, al hacer esto, acumularán su tesoro como un buen fundamento para el futuro, a fin de poder experimentar lo que es la vida verdadera.(1Ti.6:17-19)
- Que no seas idólatra
“Pues el avaro es un idólatra, que adora las cosas de este mundo.” (Ef.5:5; Jn.2:16)- que no ames al dinero o las riquezas,
- que no seas movido por tu avaricia sino por tu amor y justicia
- Que busques primero el reino de Dios
“busquen primeramente el reino de Dios y su justicia” (Mt.6:33)- tu santificación (Dios está más interesado en tu cambio de corazón, que en tu comodidad) (1Ts.4:3)
- hacer su voluntad en tu área de servicio (Col.3:17)
- llevar el evangelio y hacer discípulos (Mt.28:19-20)
- Que como recompensa busques la gloria eterna no la temporal.
“De esa manera, al hacer esto, acumularán su tesoro como un buen fundamento para el futuro, a fin de poder experimentar lo que es la vida verdadera” (1Ti.6:19; Mt.6:20)- El éxito de Dios, no el del mundo (La moraleja de Katy Perry)
- Que no te deslumbren las fama, la lana… sino que, aunque las tengas, sean despreciadas por ti, lo tengas como nada
- Que estés dispuesto a sacrificar la riqueza, la comodidad, por la voluntad de Dios (como veremos más adelante)
- Que no seas idólatra
-
Que te prepares para vivir persecución y dificultades victoriosamente, sin que se te pierda la fe ni el gozo.
- Confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios. (Hch.14:22)
- En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo. (Jn.16:33)
- Si pertenecieran al mundo, el mundo los amaría como a uno de los suyos, pero ustedes ya no forman parte del mundo. Yo los elegí para que salieran del mundo, por eso el mundo los odia (Jn.15:19)
- pero como no tiene raíz, dura poco tiempo. Cuando surgen problemas o persecución a causa de la palabra, en seguida se aparta de ella. (Mt.13:21)
- Acuérdense de los primeros tiempos, cuando recién aprendían acerca de Cristo. Recuerden cómo permanecieron fieles aunque tuvieron que soportar terrible sufrimiento. Algunas veces los ponían en ridículo públicamente y los golpeaban, otras veces ustedes ayudaban a los que pasaban por lo mismo. Sufrieron junto con los que fueron metidos en la cárcel y, cuando a ustedes les quitaron todos sus bienes, lo aceptaron con alegría. Sabían que en el futuro les esperaban cosas mejores, que durarán para siempre. (He.10:32-34)
-
Que no sufras una pobreza innecesaria
La pobreza (escasez) que en ocasiones se experimenta al servir a Dios y vivir en su voluntad, puede engañarte para justificar tu ineptitud, ignorancia o pecado. No toda la pobreza es producto del precio que se paga por servir a Dios. No toda la pobreza es ordenada por Dios. Muchos, no obstante, justifican su pobreza pensando que es el precio que están pagando por seguir a Dios, cuando en realidad es producto de su pecado. Hay personas que se sientan a la mesa con el plato vacío y dan gracias a Dios pensando que están aceptando su voluntad… cuando en realidad están probando las consecuencias de su ignorancia y pecado:
- flojera o falta de disciplina: se levantan tarde, pierden tiempo… quieren vivir como ricos o jefes.
- Ineptitud: hace las cosas chambonamente.
- Mala administración: derrochan el dinero que no tienen, etc.
- Falta de integridad: no son fieles, ni dignos de confiar, no son promovidos.
- No buscar la excelencia (no hacer las cosas como para Dios)
- Falta de preparación, de sabiduría (cuando la Biblia te ordena a buscarla).
- Ilegalidad (estás fuera de la ley, o no estás pagando tus impuestos, etc.).
- Cosecha: consecuencias de malas decisiones en su juventud.
- Cobardía: me da pena ir y pedir trabajo de lo que sea
-
Que estés dispuestos a sacrificar riqueza, comodidades, fama, por la voluntad de Dios y su llamado.
- El mito: “Al ocuparme de sus negocios, mi negocio ha prosperado”
- Jesús se hizo pobre al punto de no tener un lugar donde reposar su cabeza (Mt.8:20)
- Llamado misionero-la gran comisión: sacrifico lo que podría ganar o trabajar para predicar la palabra y hacer discípulos.
- Jesús, los Apóstoles, Pablo, todos padecieron hambre y escasez económica (Mt.12:1; Mr.11:12; 1Co.4:9,11-12; Hch.3:6, Ga.2:10)
- Hay héroes que han sacrificado mucho por causa del reino y, como Pablo, han experimentado privaciones por llevar a acabo la gran comisión.
-
Que si Dios te enriquece, que sepas como usar esa riqueza para el reino
- La riqueza sin tener en mente la gran misión descarría: ¿para que soy rico?
- Muchos piensan que Dios los prospera para “vivir más cómodamente” en vez de extender su causa.
- ¿Está mal disfrutar la riqueza?, No pero no debe ser el enfoque (1Ti.6:17-19; 1Co.7:29-32)
-